
AlacranesEn época estival, otra alimaña que preocupa en las ciudades son los alacranes. El Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud consigna que en 2016 se denunciaron 186 ataques de esos arácnidos y en 2015 fueron 347.La jefa del Servicio de Toxicología del hospital Materno Infantil, Adriana Flores Blasco, indicó a este medio que en lo que va del año se atendieron a seis niños picados por alacranes. Y en 2016, según dijo, fueron 83 años los pacientes.Las condiciones ideales para la propagación de estos animales ponzoñosos son los ambientes con calor, humedad, suciedad y la presencia de cucarachas. La médica explicó que la mejor medida que se puede tomar para combatirlos es mantener la limpieza de las casas.
La aparición de alacranes venenosos en distintos barrios de Salta y los recientes casos de picaduras mortales en vecinas provincias, volvió a prender el alerta ante la peligrosidad de éstos insectos.
Alacran hallado en un monoambiente del Huaico“Casi todos los alacranes que tenemos en Salta son venenosos, pero no todos los pacientes afectados tienen la misma sintomatología, por eso hay que informar y no asustar”, dijo la especialista a InformateSalta.