Hallan una bacteria que puede provocar botulismo en leche en polvo producida en Nueva Zelanda. China ha cancelado las importaciones desde Nueva Zelanda y Australia. facua.org, 05/08/13. La contaminación de este producto para niños de la marca Fonterra llegó a la leche a través de una tubería sucia de una planta de procesamiento.La compañía multinacional Fonterra ha identificado ocho empresas a las que ha vendido un concentrado de proteína de suero de leche producido en Nueva Zelanda que está contaminado y que ha sido exportado a China, Malasia, Vietnam, Tailandia y Arabia Saudí. Este componente ha sido utilizado en productos como leche en polvo para niños.
La bacteria clostridium botulinum, encontrada en la leche en polvo, puede causar botulismo, una enfermedad potencialmente mortal que afecta a los músculos y puede causar problemas respiratorios, pudiendo atacar además al intestino en los niños. En el caso que afecta a Fonterra, la bacteria llegó a la leche a través de una tubería sucia de una planta de procesamiento. Tras el hallazgo, cuatro compañías chinas han iniciado la retirada de estos productos lácteos y han prohibido la importación de leche en polvo de Nueva Zelanda y Australia, según ha informado este domingo el ministro de Comercio neozelandés, Tim Groser. Casi el 90 por ciento de la leche en polvo que importó China el año pasado, valorada en 1.900 millones de dólares, procedía de Nueva Zelanda. Ante esta retirada masiva de los productos neozelandeses, Groser ha declarado a la televisión de su país que las autoridades chinas han decidido suspender la importación "de manera absolutamente apropiada". Por su parte, el director ejecutivo del grupo neozelandés, Theo Spierings, señaló que Fonterra no disimuló la contaminación de sus productos en ningún momento y que dio la alerta en cuanto tuvo conocimiento. Asimismo, añadió que la empresa se disculpaba "profundamente ante las personas afectadas". Empresas afectadas Aunque las autoridades chinas no han dicho oficialmente que hayan impuesto una prohibición, la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspecciones y Cuarentenas ha dado a conocer los nombres de cuatro empresas que han importado productos de Fonterra que podrían estar contaminados. Se trata de Dumex Baby Food, filial de Danone; dos filiales de Wahaha Group, uno de los mayores productores de bebidas de China; y una compañía pública china. Fonterra ha añadido que también se han visto afectadas la filial china de Coca Cola y varias empresas de alimentación para animales de Nueva Zelanda y Australia. La Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos ha informado en su página web de que ha pedido a representantes de Hangzhou Wahaha, Dumex y Coca Cola China que dejen de vender productos potencialmente contaminados y retiren lo antes posible cualquier producto que pueda estarlo.
Leer también en .dw.de, del 03/08/13: Alerta sobre productos lácteos neozelandeses contaminadosEl gobierno de Nueva Zelanda ha lanzado una alerta mundial para prevenir la distribución de productos lácteos contaminados, exportados por una empresa de ese país. El anuncio alarma especialmente a China.Fonterra, la firma involucrada, anunció este sábado (2.07.2013) que en parte del suero de leche producido en mayo de 2012 –y usado, entre otros, para elaborar alimentos para bebés y bebidas isotónicas- se había encontrado la bacteria "clostridium botulinum", que puede causar botulismo. Según informaciones de la empresa, los productos que podrían estar contaminados fueron exportados a Australia, China, Malasia, Arabia Saudita, Tailandia y Vietnam.El ministro neozelandés de Comercio, Tim Groser, aseguró que las autoridades sanitarias de todo el mundo habían sido alertadas. Fonterra es el mayor exportador mundial de productos lácteos; pero hasta el momento no se han reportado casos de personas que hayan enfermado en relación con el consumo de estos productos. El peligro mayor amenaza a potenciales consumidores en edad infantil. Para los adultos, el consumo del suero contaminado en pequeñas cantidades no debería tener mayores consecuencias, aseguró la empresa.Alerta en ChinaEntretanto, China ha urgido a las compañías nacionales que importan productos lácteos de Fonterra a que los retiren inmediatamente, informa la agencia oficial Xinhua. La Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena ha instado a todos sus departamentos a estrechar el control sobre productos importados de Nueva Zelanda, al tiempo que ha urgido también al gobierno neozelandés a actuar cuanto antes para prevenir que sus productos afecten a la salud de los ciudadanos chinos.Los numerosos casos de alimentos adulterados en China han derivado en una desconfianza total de la población china hacia productos nacionales, lo que, especialmente en el caso de la leche, ha derivado en una mayor demanda a otros países o zonas como la región autónoma de Hong Kong.La leche ha sido un producto conflictivo en China desde 2008, cuando seis niños murieron y unos 300.000 fueron intoxicados por ingerir leche en polvo adulterada con melamina, según cifras oficiales. El Gobierno aumentó desde entonces los controles sobre la industria láctea.No obstante, en abril de 2011 la policía interceptó nuevamente, en la ciudad central de Chongqing, 26.000 kilos de leche con melamina, procedente de una compañía láctea de Mongolia Interior, y destinada a la fabricación de helados. Aunque esa vez, por suerte, el producto no llegó a la población.