Anfetaminas | Catinonas |
Anfetamina (d,l) Dextroanfetamina Metanfetamina (d,l) Levometanfetamina Metilfenidato Efedrina Fentermina | Catinona (khat) Metcatinona (efedrona) Metilmetcatinona (mefedrona) Etilona (entactógeno) Metilona (entactógeno) Butilona (entactógeno) |
3,4-metilelenodioximetanfetamina (MDMA, éxtasis, Adán) 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDA, píldora del amor) 3,4-metilenodioxietilmetanfetamina (MDEA, MDE, Eva) 3,4-metilenodioximetcatinona (metilona, explosión) 3,4-metilenodioxietilcatinona (etilona) ß-keto-N-metilbenzodioxolilpropilamina (bk-MBDB, butilona) N-metil-1-(3,4-metilenodioxifenil)-2 butamina (MBDB) |
Alucinógenos
4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina (DOB) 4-metil-2,5-dimetoxianfetamina (DOM, STP) 2,4,5-trimetoxianfetamina (TMA-2) Parametoxianfetamina (PMA) 4-bromo-2,5-dimetoxifenilanfetamina (2cb-MFT) 2,5-dimetoxi-4-bromo-feniletilamina (2-CB, nexus) 2,5-dimetoxi-4-iodo-feniletilamina (2-C-I) 2,5-dimetoxi-4-(n)-propiltio-fenietilamina (2C-T-2) 8-bromo-2,3,6,7-benzodifuranil-isopropilamina (bromo-dragonfly) |
Otros
Incluye sustancias como la pirovalerona y derivados como la nafirona (naftil-pirovalerona [NRG-1], la alfa-pirrolidinpentiofenona (-PVP) y la metilendioxi-privalerona (MDPV).
N,N-dimetiltriptamina (DMT) 5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT) 5-hidroxi-N,N-dimetiltriptamina (Bufotenina) N,N-diisopropiltriptamina (DiPT) -metiltriptamina (AMT) 5-metoxi--methiltriptamina (5-MeO-AMT) 4-hidroxi-N-isopropil-N-metiltriptamina (4-HO-MET) N,N-dipropiltriptamina (DPT) |
Pertenecen a este grupo muchas otras sustancias de abuso, la mayoría de las cuales se sintetizan a partir de ß-carbolina.
Derivados de la 1-aril-piperazina
El consumo de sustancias derivadas de la piperazina proporciona efectos similares a las anfetaminas y al «éxtasis», aunque se suelen considerar menos potentes. Los efectos «buscados» pueden alcanzar las 6-8 horas con una sola dosis, pero otro tipo de efectos (vómitos y náuseas, dolor de cabeza, palpitaciones, ansiedad, pensamientos extraños, cambios de humor, confusión, temblores o insomnio) pueden prolongarse hasta 8-10 horas más. Los dos grupos principales son las benzilpiperazinas y las fenilpiperazinas.
Benzilpiperazinas | Fenilpiperazinas |
1-benzilpiperazina (BZP) 1-(3,4-metilenodioxibenzil)-piperazina (MDBP) | 1-(3-clorofenil)-piperazina (mCPP) 1-(3-trifluorometilifenil)-piperazina (TFMPP) 1-(4-metoxifenil)-piperazina (MeOPP) |
Se venden en forma de comprimidos, cápsulas o polvo blanco bajo numerosos nombres de fantasía (éxtasis legal, frenesí, emoticonos…).
Derivados de opiáceos
Entre las nuevas sustancias psicotrópicas de carácter opiáceo, además del dextrometorfano, se incluyen 2 grupos. En el primero destacan los derivados del fentanilo: α-metilfentanilo (China White), parafluorofentanilo y 3-metilfentanilo. El otro grupo está formado por los derivados de la petidina (o meperidina), entre los que destaca el MPPP (desmetil-prodina o 4-propionioxi-4-fenil-N-metilpiperidina, un analgésico de investigación que nunca llegó a comercializarse). La importancia de esta sustancia reside en su capacidad para producir un síndrome de Parkinson permanente, tanto por la presencia de una impureza neurotóxica (MPTP) como por la existencia de un metabolito (MPP+, 1-metil-4-fenilpiridinio), también neurotóxico.
Otros grupos
A título orientativo se citan los siguientes.
• Pirrolidinofenonas: α-pirrolidinopropiofenona (PPP), 4-metoxi-α-pirrolidinopropiofenona (MOPPP), así como MDPPP, MPPP, MPPP, MPHP, MPBP y PVP.
• Cannabinoides sintéticos, conocidos bajo las siglas Am-694, CP 47,497, cannabiciclohexanol, CP 55,9940, HU-210, JWH-018, JWH-073, JWH-200 JWH-250, HC-O-acetato. Aunque en España parece que ha pasado desapercibido, no podemos dejar de citar la aparición en Francia del primer «porro electrónico». Se trata de un dispositivo similar al cigarrillo electrónico con una carga de un aceite que contiene un 5% de cannabidiol. La polémica no ha hecho más que empezar.
• Arilcoclohexilaminas, entre las que destacan la fenciclidina (PCP) y la ketamina.
• Extasis líquido y sus análogos: gammahidroxibutirato (GHB, éxtasis líquido), gamma-butirolactona (GBL) y 1,4-butanodiol (BD).
Reflexiones
La magnitud del problema abordado en este breve artículo excede ampliamente una mera descripción de las sustancias implicadas y sus principales efectos sobre el individuo. Para su comprensión y abordaje es absolutamente necesario adoptar un enfoque multidisciplinar en el que deberían participar una multitud de especialistas relacionados con campos tan diversos como complementarios, y no relacionados únicamente con las ciencias de la salud.
El farmacéutico comunitario, desde su ámbito específico de actuación, tiene una importante labor por delante, tanto en aspectos logísticos (evitando posibles desviaciones de sustancias potencialmente perjudiciales o aparentemente inocuas) como en el control de la utilización de fármacos y en los aspectos puramente educativos. Que no es poco.