Una sola copa es mucho. La única tasa segura es 0,0%. Campaña sobre control de la tasa de alcoholemia y drogas. elfaromotril.es. 10/08/15. En cumplimiento de la programación de las Campañas y Operaciones de Vigilancia y Control para el año 2015, por la Dirección General de Tráfico, entre los días 10 al 16 de agosto se va a llevar a cabo una campaña especial sobre control de la tasa de alcoholemia y de presencia de drogas entre los conductores, porque: según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol.Leer relacionado:Ningún nivel de consumo de alcohol es seguro antes de tomar el volante, estudio de 500,000 choques
¡Tumba carnera!
(Sertox)
ACUMULACIÓN DE TRÁFICO INTENSO EN DÍAS ‘PUNTA’ EN EL NÚCLEO URBANO (Foto: Archivo El Faro)La Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 establece como uno de sus indicadores el siguiente objetivo: Bajar del 1% los positivos de alcoholemia en los controles preventivos aleatorios. En comparación con un conductor sobrio, la tasa de accidente de un conductor con una tasa de alcoholemia de 0,8 g / l es 2,7 veces mayor que la de un conductor sobrio. Cuando un conductor tiene una tasa de alcoholemia de 1,5 g / l su tasa de accidente se estima que es 22 veces mayor que la de un conductor sobrio. No sólo la tasa de accidentes aumenta rápidamente con el aumento de tasa de alcoholemia, el accidente también se vuelve más grave. Con una tasa de alcoholemia de 1,5 g/l la tasa de accidentes de gravedad mortal es aproximadamente 200 veces mayor que cuando se trata de conductores que no han ingerido alcohol. El alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. En el año 2014, según consta en la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se realizaron análisis toxicológicos a 614 conductores fallecidos en accidente de circulación, presentando 240, el 39,09% de ellos, resultados positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol. El exceso de alcohol también es peligroso para el peatón. Según datos de la citada Memoria del Instituto Nacional de Toxicología del año 2014, de los 173 peatones analizados, el 39,88% (69) de los peatones fallecidos presentaron resultados positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol. El peatón, como usuario más débil de la vía, necesita también estar en pleno uso de sus facultades físicas y mentales para no correr riesgos. En zona urbana, el mayor número de fallecidos se produce por atropello. Hay que ser consecuente: trata de impedir que otras personas que hayan bebido cojan el coche. En todo caso, nunca subas al coche con él. Una sola copa es mucho. La única tasa segura es 0,0% EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN SEGÚN LA ALCOHOLEMIA
De 0,3 a 0,5 g/l: Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica
De 0,5 a 0,8 g/l.: Reacción general más lenta, alteraciones en los reflejos, comienzo de la perturbación motriz, euforia en el conductor, distensión y bienestar, tendencia a la inhibición emocional, comienzo de la impulsividad y agresividad al volante. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por
De 0,8 a 1,5 g/l.: Estado de embriaguez importante, reflejos muy perturbados, pérdida del control preciso de los movimientos, problemas serios de coordinación, dificultades de concentración de la vista, disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por
De 0,3 hasta 0,5g/l (Inicio zona de riesgo) De 0,5 a 0,85g/l (Zona de alarma)
De 0,85 a 1,5g/l (Conducción peligrosa) De 1,6 a 2,5g/l (Conducción altamente peligrosa) Aumento tiempo de reacción Peor percepción de distancia Graves problemas de percepción Graves problemas de percepción, de atención, de control y coordinación. Se subestima la velocidad Problemas de visión Grandes problemas de atención y coordinación Problemas de coordinación Incremento de la somnolencia.
Después de la última modificación de la Ley de Seguridad Vial, la regulación legal establecida en el artículo 65 de la citada norma, ha quedado de la siguiente manera: Drogas: La Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción administrativa está castigada con una sanción de 1.000 euros y la detracción de 6 puntos. Lo que no cambia es la conducción bajo la influencia de drogas, cuya vía es penal, tal y como se recoge en el artículo 379.2 del Código penal. Alcohol: Se mantiene en 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos la infracción por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas, Además, serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida. Otro de los preceptos que han entrado en vigor es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción. EN EL PERMISO POR PUNTOSFija las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones: – Para tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos. – Para tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l). Se restarán 4 puntos. – También se penaliza con la pérdida de 6 puntos el incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia. – La presencia de drogas en el organismo llevará aparejada igualmente una detracción de 6 puntos. ____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Tráfico incrementa los controles de alcoholemia a partir de mañana. sevilla.abc.es.09/08/15. La Guardia Civil someterá a 500 conductores al día a pruebas de consumo de estupefacientes hasta el próximo domingo. Cuatro de cada diez conductores fallecidos el año pasado en las carreteras habían consumido alcohol u otros estupefacientes, según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Estos datos, junto con los resultados de los controles preventivos y aleatorios realizados hasta la fecha, han llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a impulsar una campaña de concienciación sobre este factor de riesgo en las carreteras.ABC
A partir de mañana y hasta el próximo domingo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), someterán diariamente a más de 500 conductores a las pruebas de verificación de consumo de alcohol y drogas, «en cualquier carretera y a cualquier hora», según informa la DGT. El mensaje que se pretende trasladar a los conductores es el de tolerancia cero con el consumo de estupefacientes en la conducción, independientemente de la vía por la que se circule. Según la DGT, el aumento de los controles preventivos está favoreciendo un cambio en los comportamientos de los ciudadanos sobre esta materia, haciendo que el porcentaje de positivos en controles preventivos de alcoholemia haya descendido del 5% en 2001 al 1,7% en 2013. Sanciones Los conductores que circulen con una tasa de alcohol superior a la permitida, la sanción es de 500 euros y se le suma una detracción de cuatro puntos. Si el sancionado es reincidente, es decir, ha sido sancionado en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol, la sanción asciende a 1.000 euros y la detracción a 6 puntos.
Leer también: Más de cuatro millones de estadounidenses afirman haber conducido embriagados el mes anterior, según los CDC. Por E.J. Mundell. nlm.nih.gov. 10/08/15. El conductor borracho típico es un hombre joven con antecedentes de atracones de bebida, según una encuesta. Un nuevo estudio encuentra que casi el 2 por ciento de los adultos (alrededor de 4.2 millones de personas) admitieron haber conducido embriagados el menos una vez el mes anterior. El estudio, basado en datos de 2012 analizados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., también describe al conductor borracho "típico": hombres jóvenes con antecedentes de atracones de bebida. Controlar el problema podría salvar incontables vidas, dijeron los investigadores de los CDC, dado que "los accidentes de conducción por la discapacidad provocada por el alcohol han conformado alrededor de una tercera parte de todas las muertes por accidentes de coche en EE. UU. en las dos últimas décadas". Un experto se mostró de acuerdo. Los atracones de bebida están descontrolados en los jóvenes, advirtió el Dr. Scott Krakower, que se especializa en los problemas con el abuso del alcohol. "Los individuos no deben tener miedo de buscar ayuda si tienen un problema con la bebida", dijo. "La moraleja es que, si uno está bebiendo, nunca debe conducir un vehículo motorizado. Pone vidas inocentes en riesgo". En el nuevo estudio, un equipo dirigido por la investigadora de los CDC Amy Jewett observó datos de 2012 de una encuesta anual del gobierno federal. Hallaron que "un estimado de 4.2 millones de adultos reportaron al menos un episodio de conducción bajo la influencia del alcohol en los 30 días anteriores, lo que resulta en un estimado de 121 millones de episodios [por año]". Las tasas variaban ampliamente entre los estados, y con frecuencia se vinculaban con las leyes sobre la conducción bajo la influencia del alcohol del estado, según los CDC. Al oeste medio le fue peor en términos de la conducción con embriaguez, pero eso no es sorprendente, según el equipo, porque "las personas que viven en el oeste medio han reportado de forma constante unas tasas más altas de conducción bajo la influencia del alcohol que las que viven en otras regiones". El perfil del conductor borracho "típico" tampoco sorprenderá a muchos: un hombre joven que se da atracones de bebida. Según el estudio, los hombres de 21 a 34 años conformaron una tercera parte de todos los episodios de conducción con embriaguez, mientras que los hombres en general conformaron el 80 por ciento de los conductores embriagados. El informe encontró que el 4 por ciento de los adultos caen en la categoría de "bebedores por atracón": hombres que consumen 5 o más bebidas en una ocasión, o mujeres que consumen 4 o más bebidas en una ocasión. Ese 4 por ciento de los adultos están involucrados en casi dos tercios de todos los incidentes de conducción con embriaguez, anotaron los investigadores de los CDC. "Los atracones de bebida son extremadamente problemáticos entre los adultos jóvenes y la población en edad universitaria, y son un factor importante de la conducción bajo la influencia del alcohol", añadió Krakower, jefe asistente de la unidad de psiquiatría del Hospital Zucker Hillside en Glen Oaks, Nueva York. "En 2013, el 39 por ciento de los estudiantes universitarios reportaron atracones de bebida a lo largo del mes anterior", dijo. "La investigación también ha mostrado que el consumo de alcohol en la minoría de edad podría avanzar a un problema grave con el alcohol en la adultez". Un factor que empeora el peligro en la carretera es el hecho de que las personas que dicen que a veces no usan el cinturón de seguridad también son tres veces más propensas a conducir embriagadas que los adultos que usan el cinturón de forma habitual, señalaron los investigadores de los CDC. Pero todas esas cifras se pueden reducir. Según el equipo de Jewett, las muertes por la conducción con embriaguez pueden reducirse si todos los estados se ponen más estrictos respecto al tema, haciendo cumplir las leyes sobre el alcohol en el aliento, aumentando los impuestos sobre el alcohol, penalizando el consumo de los menores de edad, expandiendo los "chequeos de sobriedad" en las carreteras, y requiriendo cierres de ignición (detectores de alcoholemia en el coche) para las personas con condenas anteriores por conducir borrachas. Los padres también pueden cumplir con su parte, dado que las conductas de problemas con el alcohol con frecuencia comienzan a una edad temprana, añadió Krakower. "Se ha mostrado que la influencia paterna sobre las conductas de consumo de alcohol de los adolescentes es un importante factor contribuyente", dijo. "Es importante que los padres tengan normas estrictas para que no se beba alcohol". El estudio aparece en la edición del 7 de agosto de la revista de los CDC Morbidity and Mortality Weekly Report.
Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTES: Scott Krakower, D.O., assistant unit chief, psychiatry, Zucker Hillside Hospital, Glen Oaks, N.Y.; Aug. 7, 2015, Morbidity and Mortality Weekly Report HealthDay