Atención: Paederus. elheraldo.com.ar. 05/01/17. Debido a las altas temperaturas y la humedad, hemos detectado un aumento en el número de consultas de dermatitis producidas por este insecto, por lo que nos pareció de utilidad escribir a cerca de ella, para darla a conocer a nuestra población.Leer relacionado: Un artículo sobre dermatitis por Paederus desde el INTA San Pedro
¿Qué es el Paederus? Son insectos alargados, que miden entre 9 y 15 mm, de diferentes colores, más frecuentemente negro y rojo, tienen cabeza con antenas-abdomen aplanado- y alas, pero prefieren caminar- Suelen vivir en áreas tropicales y subtropicales, aumentan en número con las lluvias, la humedad y el calor, por lo que su proliferación se ve favorecida con el fenómeno del Niño (ya descripto en Perú). Hace un año se informó a cerca del aumento en número de casos en la provincia de Santa Fe (El Litoral.com 31.1.15). Se activan por la noche y son atraídos por la luz artificial por lo que la lesión que producen fue llamada "Dermatitis de los Vigilantes".No muerden, ni pican, pero al ser aplastados contra la piel liberan su hemolinfa que contiene pederina- una sustancia muy irritante que produce las lesiones. ¿Qué pasa si se comprime al Paederus contra la piel? * Dentro de las primeras 24-48 hs la zona se pone roja con picazón, quemazón y/o ardor. " A partir del segundo día suelen aparecer vesículas y ampollas (sobreelevaciones en la piel de contenido líquido, a veces como pus).* Entre el 5 y 8 días, pueden aparecer nuevas lesiones alrededor de las anteriores(por difusión de la toxina). Puede haber fiebre, dolor y mal estado general.* Luego se forman costras que se desprenden cerca del mes y que pueden dejar manchas.
Se produce en zona expuestas Las lesiones suelen ser lineales "Signo del latigazo" y en la zona de pliegues se producen "en espejo" por trasmisión por contacto de la sustancia irritativa de la piel afectada a la sana (ver fotos). Es importante diferenciar estas lesiones de otras, como: infecciones bacterianas (impétigos), infecciones virales (Herpes simplex y zoster- "culebrilla"), quemaduras, otras picaduras (incluidas ofidios y arácnidos- también frecuentes), fitofotodermatitis (lesiones producidas por plantas que contienen psoralenos y el sol- ruda por ejemplo), entre otras. ¿Cómo se trata? En general con un antialérgico y una crema de corticoide suele mejorar, pero es importante concurrir al médico a fin de que efectúe un diagnóstico y tratamiento correcto, así como detectar las posibles complicaciones asociadas. ¿Cómo prevenir las lesiones por Paederus? * Usar mosquiteros en puertas y ventanas* Evitar fuentes de luz blanca muy cercanos* Mantener la higiene del hogar* Evitar aplastarlos sobre la piel- tratar de retirarlos suavemente con papel- evitar el contacto con restos del insecto ó ropas que pudieran estar contaminadas.* Lavarse con agua y jabón inmediatamente, si se produjo contacto del Paederus con la piel, y aplicar compresas (gasas con agua fría).* Concurrir al médico para el diagnóstico y tratamiento adecuado.