Es poco probable que no pase nada. Por Juan Carlos Carranza. lavoz.com.ar. 21/09/15. Si se vierten 224 mil litros de solución con cianuro a un río, algo puede pasar si alguien toma agua.¿Como se hace para ver el medio vaso lleno o el medio vaso vacío en el caso del derrame de una solución con cianuro que la minera canadiense Barrick Gold produjo hace ocho días a un río de San Juan?De inmediato, el presidente de la Cámara Minera sanjuanina, Jaime Bergé, señaló que se podría tomar hasta medio vaso de ese líquido tóxico sin que afecte la salud de las personas. “No pasa nada”, dijo el directivo, y argumentó que en las minas el cianuro se utiliza en bajas proporciones, como si esa explicación pudiese llevar tranquilidad a la población.Leer relacionado: Confirmado: minería con cianuro es muy peligrosa; Un vaso de cianuro no se le niega a nadie
Sín limites para el cinismo
(SerTox)
Luego, Barrick Gold, que tiene a su cargo la explotación de la mina de oro en Veladero, admitió que se vertió el equivalente a 224 mil litros de solución cianurada durante una hora y 45 minutos, los que terminaron en el río Potrerillos, afluente de la cuenca del río Jáchal.
“No pasa nada”, en este caso, no es una expresión desafortunada: es puro cinismo.____________________________________________________________________________________________________Leer también: Cianuro, que me hiciste mal. Por Luis Heredia. lavoz.com.ar. 21/09/15.Frente a la alarma generalizada, tanto en San Juan como en el resto del país, a poco de hacerse público el incidente surgieron los mensajes oficiales que intentaron suavizar la situación.
Desde los tiempos de las indigestas masas que Yiya Aponte de Murano (la envenenadora de Montserrat) servía con el té, a finales de los años ‘70, que el eficaz cianuro no alcanzaba un protagonismo en la realidad nacional como el que adquirió en estos días, nada menos que por la rotura de un ducto por el que circulan litros de este tóxico en la mina de cerro Veladero, de la Barrick Gold en San Juan.
Para una sociedad impresionable como la argentina, que guardó en los últimos 35 años el recuerdo de los efectos aniquiladores que mínimas cantidades de cianuro que Yiya dispensó al círculo de amistades, un derrame de semejante cantidad (unos 15 mil litros) sobre la cuenca del río Jáchal hizo pensar que en un despoblamiento súbito y dramático de la provincia cuyana.
Frente a la alarma generalizada, tanto en San Juan como en el resto del país, a poco de hacerse público el incidente surgieron los mensajes oficiales que intentaron suavizar la situación. La primera en reaccionar fue la implicada Barrick Gold, que optó por hablar de un “incidente derivado de la rotura de una cañería que conduce solución cianurada”. A juzgar por el tono del comunicado, el “incidente” tenía más o menos la misma gravedad que la rotura del caño de agua caliente de una ducha.
Sin embargo, más adelante y después de dar algunas vueltas, la empresa reconoció que “la contingencia ocasionó el ingreso temporal” de la mencionada “solución cianurada”, al río Las Taguas. De todos modos, en ningún momento aclaró sobre las cantidades vertidas y mucho menos si hubo una crecida súbita por culpa del derrame, como algunos aseguran.
Frente a las críticas que acusaban a la empresa de dar vueltas discursivas sobre el accidente con el objetivo evidente de minimizarlo, el encargado de la Oficina de Eufemismos y Perífrasis de la Barrick Gold, el ingeniero Gold Silver, confesó off the record que si le hubieran inyectado el suero de la verdad habría comunicado: “Se nos cayeron miles de litros de cianuro en un río”, lo que hubiera provocado que la población sanjuanina huyera de la provincia en cuestión de horas, generando “una crisis humanitaria”.
Pero el que llegó más lejos en su intento de calmar las cosas fue el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, quien afirmó que se puede tomar agua con el cianuro que se usa en las minas porque “no hace nada”. “Podés tomar hasta medio vaso” porque está sumamente diluido, aseguró el empresario en su cruzada por impulsar el consumo de agua con cianuro.
“Si nos guiamos por lo que dice Bergé, el cianuro nutre y fortifica, es bueno para la caída del pelo y te hace llegar a los 100 años como los japoneses”, ironizó un habitante de Jáchal mientras cargaba bidones de agua mineral para hidratarse tranquilo. “Me gustaría ver a Bergé tirándose bombita en el río Las Taguas”, desafió otro que llevaba dos bidones bajo los brazos, otro en la cabeza y hacía rodar un cuarto con los pies.
De todos modos, y seguramente preocupado de que algún sediento (que nunca falta), se tomara demasiado en serio sus argumentos y decidiera atosigarse con agua con cianuro, aclaró que “deberías tomar mucha cantidad para que llegue el volumen a la sangre” y pueda producir “algún daño”.
“Si Bergé sigue hablando, le va a seguir dando argumentos a ‘Yiya’ de que el cianuro es inocuo y que sus amigas dejaron este mundo por causas naturales y como consecuencia de una nefasta coincidencia”, explicó un fiscal del fuero porteño un tanto alarmado por las afirmaciones del empresario.
Por las dudas, y lejos de dejarse seducir por los argumentos de Bergé, un juez sanjuanino paró la actividad de la Barrick y le ordenó entregar agua embotellada a los habitantes de los departamentos Jáchal e Iglesia.
“A pesar de que en San Juan mucha gente gusta de las bebidas fuertes, y de tragos explosivos como el Napalm (whisky, vodka, ginebra, tequila, gasolina, querosén, Tabasco y fuego), la propuesta del agua con cianuro de Bergé no pegó”, afirmó el bartender Diegol, uno de los más célebres inventores de cócteles de la región.
Es común considerar que hay gente para todo, especialmente a la hora de consumir, pero está claro que el agua con cianuro marcó un límite.____________________________________________________________________________________________________
Leer también: Investigan si hubo negligencia humana en el derrame de cianuro. edicionnacional.com. 21/09/15. El Juez penal Pablo Oritja advirtió que investiga si hubo “negligencia humana” en la apertura de una compuerta y falta de mantenimiento en una válvula que provocaron una falla en el plan de contingencia de la minera Barrick que derivó en el derrame de cianuro en un río de San Juan.Se sospecha la abertura indebida de una compuerta.Mientras prosigue la pesquisa del juez penal de la ciudad de Jáchal, productores de vinos sanjuaninos expresaron su preocupación por el avance de los emprendimientos que utilizan altos porcentajes de tóxicos en sus procesos y denunciaron que “la actividad agropecuaria fue destruida por la minería”.Luego de la inspección ocular que encabezó en Veladero donde ocurrió la fuga de solución cianurada, el juez Oritja señaló que la “rotura de la válvula es el hecho objetivo que genera el derrame” pero sostuvo que “están previstos los escapes en las norma de seguridad”.“El tema es por qué falló el plan de contingencia para que el cianuro no llegara al río. Ahí está donde ha habido, en principio, una negligencia humana”, precisó el magistrado.Oritja investiga por qué falló el plan de emergencia y apunta a una compuerta que quedó abierta, cuando debió estar cerrada para evitar el paso de la solución cianurada hacia el río. Pidió el listado de todos los empleados que trabajaron en la planta el domingo 13.
Leer también: Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro.energypress.com.ar. 21/09/15. Es que ese sector se jactaba en la Argentina de no tener accidentes con este mortal compuesto químico. Ahora llueven las sospechas.Todo el sector minero confesó estar "muy preocupado" por el derrame de cianuro generado por la multinacional canadiense Barrick Gold tras la rotura de una manguera, según pudo saber El Destape. Al resto de las empresas que operan en la Argentina las inquieta la continuidad de la actividad luego del presunto incidente. La desconfianza sobre los efectos mortales para las poblaciones de humanos y animales de las zonas de producción vuelve a instalarse con fuerza. El futuro desarrollo de la actividad vuelve a estar en riego.
Los empresarios están particularmente molestos con la dirigencia de la empresa canadiense porque"tardaron mucho en hablar, y aclarar o confirmar la situación, y eso generó más repercusiones", primero entre los habitantes, los dirigentes ambientalistas, y luego los medios. Los jerarcas mineros hubieran preferido enterarse por la propia Barrick, "y no que se empiece a filtrar por una cadena de WhatsApp", dijo a este medio una fuente del sector que optó por mantener el anonimato.
Oficialmente, desde la Cámara de Empresarios Mineros le cargan toda la responsabilidad a Barrick Gold y no quieren hablar del tema. Los canadienses deben responder a todas las acusaciones, pero las consecuencias las sufre y las sufrirá todo el sector.
Hasta el trágico último fin de semana, la minería en Argentina tenía como bandera sus cuidados en la seguridad de los productos químicos para proteger el agua, pero esa coraza se quebró.
Concretamente, entre el sábado a la noche y la mañana del domingo, una manguera que conduce una solución con cianuro que es utilizada para disolver el oro contenido en la roca se rompió y dejó escapar una cantidad aún no especificada del letal líquido.
En un informe que la minera Barrick elevó al Ministerio de Minería de San Juan, admite que derramó 224.000 litros de solución cianurada, pero el abogado de dos vecinos de Jáchal, Marcelo Arancibia, en diálogo con Cadena 3 puso en duda esa cifra y dijo que ese volumen pudo ser de hasta 3.800.000 litros.
"Sería mucho más porque la empresa sostiene que el derrame de 224.000 litros (los mensajes que circularon por Whatsapp hablaban de 15.000) eso hasta que se descubrió la pérdida, y la válvula se cerró 40 minutos después", detalló.
"Barrick reconoce que la última inspección fue el sábado a las 18, de modo que recurriendo a la matemática se pudo derramar hasta 3.800.000 litros de solución cianurada. Será materia de los peritos estimar lo derramado y el daño provocado", completó.
Lo cierto es que el poder de la monstruosa multinacional, y los factores contingentes juegan a su favor para resolver el episodio. La empresa debe mantenerse paralizada preventivamente, y para realizar los estudios correspondientes. Pero el "viento blanco" hace imposible subir a la mina para constatar si la compañía cumple con la paralización por cinco días de la actividad, tal como lo dispuso la Justicia, señaló Arancibia.
Por otra parte, según el abogado, los peritos son personas vinculadas a la actividad extractiva, donde hay "un fuerte control a la información" que se da a conocer. Por este motivo, los vecinos de Jáchal (una las ciudades afectadas por el derrame) propusieron un perito consultor de parte, el norteamericano Robert Morán, quien es especialista en Desastres.
En este sentido, también la población rechaza el agua mineral que la propia empresa distribuye, porque no tienen confianza en el comportamiento de la compañía. Así, el Comité de Emergencia del distrito será el que haga entrega de dos litros de agua diaria por persona.
La responsabilidad política, otro capítulo aparte que merece especial atención
Mientras que el "accidente" fue el domingo, recién el miércoles último el gobierno de San Juan pidió a tres localidades que "NO CONSUMAN AGUA del Río Blanco debido al derrame de cianuro de la mina Veladero de Barrick Gold".
Desde la empresa Barrick, que explota el emprendimiento, y desde el gobierno sanjuanino se había asegurado que los ríos de la zona no resultaron contaminados, pero después se recomendó a los habitantes de las localidades de Maliman, Angualasto y El Chinguillo, cercanas a la mina Veladero, que se abstengan de consumir agua proveniente del Río Blanco que baja por la cordillera desde la zona de la mina.
Posteriormente, en un comunicado de prensa se informó que el gobierno provincial "ha decidido impulsar la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General con el objeto de investigar la información relevada por la empresa Barrick, responsable del emprendimiento Veladero, dispuesta ante la contingencia acontecida en la zona".
La multinacional pudo haber cometido delitos graves contra la salud pública, como el referido a la contaminación del agua destinada a consumo humano.
La presentación del Ejecutivo provincial fue realizada por el fiscal general del Estado, Guillermo De Sanctis, quien advirtió que el objetivo de la denuncia a Barrick Gold es que se investigue si hubo un delito que provocara la fuga de solución cianurada y "que se recaben todas las pruebas y se investigue si el derrame se produjo por causas naturales o si hubo una responsabilidad humana".
Mientras tanto, el Gobierno nacional aún no intervino, tratándose de un siniestro con grandes consecuencias, inmediatas y futuras.
Tan es así que este miércoles la municipalidad de Jáchal decretó la emergencia ambiental y sanitaria por lo que se suspendieron desde las clases hasta la asistencia a los puestos de trabajo. Pero lo más grave, son los intentos de Barrick por borrar rastros de cianuro, un hecho que la puede comprometer judicialmente aún más, en tanto que el cianuro opera como un separador químico de metales, que en contacto con las rocas de los ríos libera otras sustancias al agua, como el mercurio, también mortal.Mientras tanto, esas aguas siguen su curso, incluso a otras provincias como San Luis o Córdoba.
Efectos del cianuro
El cianuro actúa sobre las células de los centros respiratorios quitándoles el oxígeno. Provoca parálisis respiratoria y convulsiones. La ingestión en dosis mínimas (50 miligramos) resulta fatal.
Lamentablemente, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, minimizó el efecto que pueda tener el líquido tóxico: "Deberías tomar mucha cantidad para que pueda producir algún daño", justificó.
Fuente: eldestapeweb.com
____________________________________________________________________________________________________Ver video: Caso Veladero: PNUMA llega a verificar la calidad del agua