Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Declaran constitucional al midazolam usado en las ejecuciones de los condenados a muerte en EEUU

30 June, 2015
Un fallo para la prehistoria. La Corte estadounidense aprobó una polémica inyección letal. pagina12.com.ar. 30/06/15. El Tribunal Supremo de Estados Unidos consideró constitucional la aplicación de midazolam como sedante previo a la ejecución. La droga desató la polémica porque tuvo fallas en al menos un caso anterior. El fallo fue dividido. La Corte Suprema de Estados Unidos avaló el uso de inyecciones letales con midazolam, un controvertido sedante que supuestamente deja insconsciente al condenado a muerte, pero que en tres ejecuciones recientes provocó un sufrimiento prolongado a los presos antes de morir. Leer relacionado, EEUU: falla en ejecución por inyección letal con midazolam en lugar de pentotal sódico
Declaran constitucional al midazolam usado en las ejecuciones de los condenados a muerte en EEUU
La balanza de la justicia ¿funciona?
(SerTox)
Las ejecuciones en las que se siente dolor 
fueron comparadas con métodos bárbaros 
como el de la hoguera. Imagen: AFP
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los jueces del Tribunal Supremo estadounidense consideraron que el sedante midazolam puede ser utilizado en ejecuciones sin que esto suponga una violación de la prohibición constitucional de aplicar “castigos crueles o inusuales”.

El sedante había sido utilizado en 2014 en ejecuciones en Arizona, Ohio y Oklahoma. Cuatro presos condenados a muerte en Oklahoma habían presentado una demanda contra el uso de ese sedante, después de que en abril de 2014 el condenado Clayton Lockett tardara más de 43 minutos en morir.

Lockett se despertó durante la ejecución y comenzó a moverse y hablar después de que un médico tuviera dificultades para insertarle una aguja para administrar las otras dos drogas que le causaron la muerte.

Los abogados de los condenados argumentaron que hubo otras ejecuciones fallidas con la misma droga en Ohio y Arizona. Estas ejecuciones renovaron el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos, permitida en 31 de los 50 estados. La pena de muerte está abolida en 19 estados y el Distrito de Columbia.

Los defensores de los tres condenados a la pena de muerte –Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole– compararon las ejecuciones en las que se siente dolor con métodos bárbaros como ser quemado en una hoguera.

Charles Warner, el cuarto preso que había presentado la demanda, fue ejecutado en enero en Oklahoma, una semana antes de que el Tribunal Supremo suspendiera temporalmente las ejecuciones en ese estado hasta revisar la legalidad de uso de midazolam en las inyecciones letales.

Los defensores del método de ejecución, como el estado de Oklahoma, sostienen que el midazolam deja inconscientes a los presos e incapaces de sentir dolor, y consideran que este caso no era más que un ataque contra la pena de muerte en sí.

El Tribunal Supremo sostuvo que los demandantes no lograron probar que este sedante plantea un mayor riesgo considerable de dolor comparado con otras drogas utilizadas con el mismo propósito en las ejecuciones.

El juez Samuel Alito recordó que se utilizó midazolam en otras doce ejecuciones sin problemas. El fallo demostró que la Corte se encuentra dividida sobre la constitucionalidad de la pena de muerte.

La jueza Sonia Sotomayor se mostró en contra de utilizar esta droga en las ejecuciones, ya que “deja a los demandantes expuestos a lo que podría ser el equivalente químico a ser quemado en la hoguera”. Y el juez Stephen Breyer dijo que es hora de que el Tribunal debata si la pena de muerte es constitucional o no.

Con esta decisión, el Tribunal Supremo dio luz verde a que se ejecute a los tres presos que presentaron la demanda.

El midazolam, una benzodiazepina, fue utilizado por primera vez en una ejecución en Oklahoma el año pasado después de que se volviera difícil conseguir otras dos drogas usadas para sedar debido a un embargo por parte de la Unión Europea (UE) y que otras empresas farmacéuticas se negaran a suministrar otras drogas para las ejecuciones.

Estados Unidos es actualmente el único país del continente americano donde se llevan a cabo ejecuciones, aunque en varios estados de la región están previstas en sus legislaciones.

____________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Cómo funciona el midazolam, el controvertido sedante utilizado en ejecuciones en EEUU. bbcmundo. 30/06/15. Tras una decisión de la Corte Suprema, Estados Unidos puede continuar usando el controvertido sedante midazolam en las inyecciones letales.MidazolamLea: Declaran constitucional controvertido sedante usado en inyección letal en EE.UU.En las ejecuciones, el fármaco se utiliza para inducir la inconsciencia antes de administrar otros medicamentos para detener la respiración de un recluso y paralizar el corazón.No obstante, cuatro presos condenados en Oklahoma, presentaron una demanda cuestionando la eficacia del compuesto después de lo que le sucedió a Clayton Lockett en 2014.El condenado agonizó durante 43 minutos sin que el sedante tuviera el efecto esperado, y fue visto con convulsiones y retorciéndose antes de morir de un ataque al corazón.Este caso, junto a otras dos ejecuciones con resultados similares en Arizona y Ohio, llevaron a las autoridades a detener temporalmente el uso de esa sustancia.Pero, ¿cómo funciona exactamente el fármaco, y por qué algunos dicen que no es fiable?

Efecto sedanteEl midazolam es una benzodiazepina que se utiliza como ansiolítico o en procesos ligeramente dolorosos, ya que aunque no tiene efecto analgésico ni anestésico tiene propiedades sedativas.Se utiliza sobre todo por vía intravenosa, pero se puede administrar por vía intranasal, rectal, oral o intramuscular.Es un poderoso ansiolítico, hipnótico, anticonvulsionante, y relajante muscular y está indicado para el tratamiento a corto plazo de los trastornos en el ritmo del sueño y para todas las formas de insomnio.nullLa droga es un potente ansiolítico.También se usa para la sedación de pacientes durante intervenciones de cirugía menor, manipulaciones odontológicas o procedimientos diagnósticos como sondajes vesical o gástrico, broncoscopias, gastroscopias, cistoscopias, angiografías, y cateterismo cardiaco.Además, se utiliza como medicación preanestésica, para acompañar la inducción de la anestesia general y como anestésico en pacientes ancianos de alto riesgo.Sintetizado por primera vez en 1976 por los investigadores R. Ian Fryer y A. Walser, también puede ser utilizado para producir sedación a largo plazo en pacientes que se encuentren en unidades de cuidados intensivos.

LimitacionesnullSegún la Corte Suprema, los demandantes no pudieron demostrar que haya un método menos doloroso para llevar a cabo las ejecuciones.El 15 de octubre de 2013, el midazolam fue utilizado por vez primera en la aplicación de una sentencia de pena de muerte por inyección letal.El ansiolítico es usado en Oklahoma y otros estados como anestesia para que el condenado quede inconsciente antes de que le apliquen la inyección mortal.Pero la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) no la ha aprobado como anestesia.Algunos expertos dicen que hay un límite en sus efectos sedantes, por lo que incluso una dosis alta podría no mantener a la persona inconsciente.El profesor David Lubarsky, anestesiólogo de la Universidad de Miami, quien testificó ante la Corte Suprema, dijo que el fármaco no sería capaz de mantener a una persona sedada si se le administraran otras drogas que causan dolor extremo.Según Lubarsky, el midazolam produce un efecto sedante, sin embargo señaló que otros fármacos utilizados anteriormente en las inyecciones letales, como el tiopental de sodio, tienen un mayor efecto en el cerebro.

____________________________________________________________________________________________________Ver video: Se aprueba el uso de midazolam en EEUU
Add more content here...