Argentina presentó proyectos para enfrentar el cambio climático.www.ambiente.gov.ar 07/12/10. A través de los organismos miembro del Comité Gubernamental sobre Cambio Climático, nuestro país presentó a la comunidad internacional las acciones que está llevando adelante para combatir el calentamiento global. Fue en el marco del evento paralelo denominado “Argentina: Acciones contra el Cambio Climático hacia 2020 en un contexto de Desarrollo Sustentable” que se realizó en el Cancun Messe, durante la celebración de la XVI Conferencia de las Partes (COP XVI) en México.El evento, que comenzó a las 13.20 (hora mexicana), estuvo a cargo del secretario de Ambiente, Dr. Homero M. Bibiloni, y del director de Cambio Climático, Dr. Nazareno Castillo, quien realizó una introducción a la temática con impacto local y se explayó sobre los 16 proyectos nacionales que están desarrollando, o prontos a hacerlo, diferentes organismos del Estado para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Sigue…
Logo de la Cumbre de Cancún
(OMS)
La construcción de una represa y una planta hidroeléctrica en San Juan,
la reforestación en suelo degradado en la zona de Aluminé, Neuquén, y
hasta el reemplazo del actual transporte público porteño por vehículos
"híbridos", fueron algunas de las iniciativas incluidas en la
presentación liderada por el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni.
También se expusieron avances en programas nacionales para generar
energía renovable, fortalecer el sistema de observaciones meteorológicas
y un proyecto para promover la producción de energía a partir de
biomasa, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. “Tengo el honor de estar acompañado por una delegación nacional amplia” que incluyó a representantes de la Secretaría de Energía, de Transporte, de Industria, de Política Económica; Ministerio de Agricultura; Consejo Federal del Medio Ambiente; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Instituto Nacional de Tecnología Industrial y de autoridades provinciales, dijo el secretario tras dar la bienvenida al encuentro. A continuación, explicó que uno de los objetivos del evento paralelo era “compartir proyectos en cambio climático que puedan derivar en actividades de cooperación con otros gobiernos u organismos”. En este sentido, “entendemos la cooperación como un trabajo común en función de objetivos compartidos” siendo ésta “horizontal y solidaria y, por sobre todo, respetuosa de la soberanía de cada país”, aseguró. La problemática del cambio climático requiere soluciones urgentes más allá del enfrentamiento de intereses entre las naciones que participan de esta cumbre. "[Es] un problema que tiene en vilo al planeta"; sin embargo, evaluó Bibiloni, “el proceso de negociación en marcha no parece estar en la misma sintonía”; “genera desconcierto el hecho de que los problemas de los mercados financieros tengan rápidas respuestas y asignaciones dinerarias relevantes”, en comparación a una cuestión como los efectos del cambio climático, que “hace a la sostenibilidad planetaria, la pobreza de miles de millones y a la adaptación para una vida digna”. A pesar de todo "todavía somos optimistas de que en Cancún haya resultados", dijo. “Creemos que estos encuentros que derivan en acciones concretas de beneficios múltiples, asumiendo las responsabilidades diferenciadas, marcan un camino concreto para revertir una tendencia en la situación planetaria que es imprescindible revertir”, enfatizó el secretario. Para que ello ocurra, deberán tenerse en cuenta una serie de elementos críticos que requieren respuestas inmediatas de la comunidad global. Entre ellos, enumeró el representante local, el liderazgo de los países desarrollados en la ejecución de acciones reales de reducción de emisiones y adopción de nuevos compromisos al respecto. A ello se suman los montos de financiamiento a ser aportados por los países desarrollados, que deben incluir “formas más simples de acceder al mismo, plazos breves de otorgamiento de los mismos y complementariedad con los procesos locales”; y una definición política clara y contundente con respecto a la priorización del financiamiento disponible para las actividades de adaptación en los países en desarrollo. El responsable de la cartera ambiental aseguró, además, que deberán ejecutarse acciones concretas de mitigación en países en desarrollo que sean apropiadamente apoyadas con recursos financieros y tecnológicos provenientes de los países con mayores recursos. Especialmente, con beneficios claros para todas las partes, sin generar dependencia tecnológica ni expulsión de puestos de empleos.
Es la primera vez que Argentina muestra una cartera de proyectos en una COP, lo que demuestra su compromiso con el ambiente y expresa su voluntad de alcanzar un acuerdo que beneficie a los países en vías de desarrollo para llevar adelante medidas de respuesta ante los efectos del aumento de la temperatura global. De igual forma, a través de su participación en lugares claves como las Coordinaciones del Grupo de Contacto de Transferencia de Tecnología y de Adaptación Grupo del los 77 más China, a cargo de los Lic. Gabriel Blanco y el Lic. Lucas di Pietro, respectivamente. En la oportunidad, el primero de ellos, se refirió a las acciones nacionales realizadas en torno a la adaptación y mitigación del fenómeno, mientras que el segundo, lo hizo en relación a los impactos que el cambio climático ya ha generado en nuestro territorio y perspectivas a futuro.
Argentina realizará un Evento Paralelo en la Cumbre de Cambio Climático
El próximo 6 de enero, por primera vez, Argentina será la anfitriona de un evento paralelo que se desarrollará en el Cancun Messe, Salón Mamey, en el marco de la XVI Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebra en la ciudad mexicana de Cancún. El evento denominado “Argentina: Acciones contra el Cambio Climático hacia 2020 en un contexto de Desarrollo Sustentable” se llevará a cabo de 13.20 a 14.40 y contará con la presencia de representantes de diferentes áreas del gobierno que están trabajando en proyectos vinculados al cambio climático. Allí, según explicó el Director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Dr. Nazareno Castillo, quien será el principal orador del encuentro, “se expondrán tanto acciones de mitigación como de adaptación llevadas a cabo en los principales sectores productivos del país”. Además, explicó, “se presentarán nuevas iniciativas prontas a realizarse, resaltando el impacto de las mismas en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y los recursos requeridos para su implementación”.
Paralelamente a las negociaciones, la Convención de Naciones Unidas otorga un espacio de promoción y difusión de acciones y actividades tanto a países, como a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales participantes.
Es en este contexto que la Argentina, por primera vez, realizará un evento paralelo o “side event” al que asistirán funcionarios de distintos organismos del Estado que integran el Comité Gubernamental de Cambio Climático. Entre ellos, está prevista la presencia del Ministerio de Agricultura, de Economía, de Ciencia y Tecnología; de la Secretaría de Transporte, de Industria y Comercio y de instituciones de investigación como el INTA e INTI, entre otros, quienes pondrán en relieve aquellas políticas sectoriales implementadas con miras a lograr un crecimiento sustentable y que han servido, al mismo tiempo, para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático.
“Argentina demuestra que es un tema de interés para su gobierno, y busca canales para redireccionarlo o fortalecerlo con nueva tecnología, financiamiento y capacitación”, expresaron desde la DCC; “muchas veces no se sabe qué país está haciendo cosas y qué país no, por lo que es una oportunidad para ver de qué modo se pueden recibir fondos en el ámbito de la Convención o por fuera, a través de donaciones, por ejemplo”, aseguran.
El “side event” tiene por objeto mostrar a la comunidad internacional las acciones que la Argentina viene desarrollando en un contexto de desarrollo sustentable, tendientes al cumplimiento de las obligaciones asumidas bajo la Convención. La coordinación y organización del evento fue impulsado por la SAyDS en acuerdo con los miembros del Comité Gubernamental sobre Cambio Climático. A su vez, de esta forma se ratifica la activa participación que nuestro país está teniendo en distintos foros internacionales y en las negociaciones en cambio climático, en particular, lo que se afianzará en el seno del Grupo del los 77 más China, donde Argentina adquirió un rol de liderazgo mediante las coordinaciones del Grupo de Contacto de Transferencia de Tecnología y de Adaptación de ese bloque, en manos del Lic. Gabriel Blanco y el Lic. Lucas di Pietro, respectivamente.