La noticia podría titularse "Comenzó la temporada de escorpiones en Rosario", pero nos pareció interesante reflejar como ven los familiares, en este caso el papá, el episodio de escorpionismo que afectó a su hijito y que se publica en Taringa:Hola, les envio este mensaje, Juan es un chico conocido mío y trasmite lo que le pasó con su nene con un alacrán.
Para que lo tengan en cuenta los que tienen hijos chicos, sobrinos o nietos. Leer artículo completo. El ejemplar que ilustra la nota es el que había picado a Fede. Este año en el artículo: Entrevista sobre escorpiones en La Capital, también se describía la experiencia de los papás, "Fué un susto bárbaro".
(Sertox)
Gente linda, ya está todo bien, pero les cuento a los que no se enteraron aún, que este lunes con Charo nos llevamos el susto de nuestras vidas: a Fede lo picó un alacrán en casa y lo tuvimos que llevar urgente al Sanatorio de niños, donde gracias a Dios tienen el suero específico antialacranes y además, enfrente tiene oficina un toxicólogo muy importante que se hizo presente al toque para supervisar. El bicho estaba en la zapatilla que le pusimos a la mañana, lo picó enseguida y por suerte él empezó a quejarse instantáneamente, ya que gracias a eso Charo vio que el pie se hinchaba, luego también la pierna y por eso partimos volando hacia la guardia. Al llegar en realidad no sabíamos aún que era un alacrán, pensábamos que era una araña ya que no se veía con claridad que había dentro de la zapatilla, que llevamos allá con el alacrán vivo adentro, grande, de unos 5,5 cm, que matamos en la sala de urgencia (recomiendan llevarlo muerto, desde ya). Por más rápido que nos movimos, para cuando Fede entró en terapia intensiva ya estaba todo sudado, moqueando, medio violeta, vomitando sin parar, con los ojos medio idos y como perdiendo el conocimiento: no hace falta que les explique lo que es ver un hijo así y lo cerca que estuvo de no poder contarlo: desesperante! Después de 2 días internado y gracias al suero, el gordito ya está en casa, impecable, como si nada hubiese pasado, sin secuelas de ningún tipo ni recaudos a tomar. Esto es a todo o nada según me explicaron: zafan o no… Por suerte esta solo será una anécdota horrible que contar, pero lo más importante sin dudas que es todos podamos aprender de esta experiencia y tomemos las precauciones necesarias para que no le pase a ningún otro hijo/hno/nieto, etc (hasta los 12 años es peligroso, a los grandes no les pasa nada, solo un enorme dolor y ardor) y si llegará a suceder, lo crucial es saber que hacer: clave reaccionar rápido, llevarlo a un lugar donde tengan suero que no son muchos e identificar si es un alacrán u otro bicho para que los médicos den en la tecla. Me informaron que los casos está creciendo mucho en los últimos años, se piensa que vienen ligados en parte al boom de la construcción, ya que vienen materiales de otras provincias, hay mucha tierra removida, escombros y maderas apiladas húmedas, que son de los lugares preferidos, pero fundamentalmente, el problema son los desagües, donde andan por toda la ciudad (me mostraron casos en todos los barrios) y es imposible fumigar en forma efectiva. Una de las claves es tener bien tapadas con malla metálica o ese tipo de coladores que vienen todas las bocas que haya en la casa. Además, no solo incrementan en cantidad los casos en muchas zonas, sino en toxicidad, ya que cada vez son más peligrosos.Por cualquier consulta, la persona que les mencioné es Juan Carlos Piola, Jefe del Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños. Su email es sertox@sertox.ar y tiene una página: www.sertox.ar. Saludos a todos, Juan Publicado en Taringa .[ Ver ]