Un siglo de uso de armas químicas.euronews.com. 26/08/13. Los alemanes y los franceses fueron los primeros en utilizar armas químicas de forma masiva durante la Primera Guerra Mundial. La combinación de gas cloro y fosgeno conocida como “estrella blanca” se introducía en los obúses lanzados contra el campo adverso. Se calcula que más de cien mil soldados murieron asfixiados por esos gases y cerca de un millón sufrieron secuelas. En vista de las devastadoras consecuencias que esos productos químicos tuvieron durante la Gran Guerra, muchos países optaron por desarrollar programas de armamento químico.Leer artículo reciente relacionado: Acerca de la dificultad de comprobar el uso de armas químicas en Siria
En Alemania, un grupo de científicos desarrollaron un insecticida a base de cianuro, el tristemente célebre Cyclon B. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lo utilizaron en las cámaras de gas de los campos de concentración para exterminar a millones de judíos, gitanos y homosexuales.
En los años 60, en plena guerra de Vietnam, Estados Unidos recurre a un herbicida llamado “agente naranja” para destruir los cultivos de la población vietcong y privar a la guerrilla de su apoyo rural y del suministro de alimentos. Vietnam estima que 400 000 personas fueron asesinadas como resultado de su uso. Estados Unidos ha tachado esas cifras de poco fiables.
En la década de los 80, el Irak de Sadam Hussein recurre a su vez al uso de armas químicas, en un primer momento en la guerra que le enfrenta a Irán, pero posteriormente contra la población kurda del norte. Una de las peores masacres tuvo lugar en el pueblo de Halabja en marzo del 88. Las imágenes dan la vuelta al mundo.
También contra los civiles fueron los ataques con gas sarín lanzados a mediados de los 90 en Japón por la secta Verdad Suprema el lunes 20 de marzo en varias estaciones del metro de Tokio. En total, 12 personas murieron y más de 5.400 resultaron intoxicadas. Para muchos países, este atentado revela la vulnerabilidad de los Estados ante este tipo de ataques y sobre todo los peligros de las armas químicas.
En el conflicto sirio, se hablaba del uso de armas químicas ya en 2012. En diciembre, la oposición denuncia un ataque químico en Homs el 23 de diciembre de ese año.
Ya entonces, varios países occidentales afirmaban que el uso de armas químicas por parte de Damasco suponía traspasar una línea roja suceptible de desencadenar una intervención armada.