Comprueban que la empresa Atanor contamina el suelo en San Nicolás. 11 años después de la primera denuncia.agencianova.com. 23/07/16. Una pericia encargada por el Fiscal Rubén Giagnorio a ingenieros de la UTN, demostró la presencia de "trifuralina" en cantidades que exceden ampliamente lo que podría detectarse tras un volcado accidental, en el predio que la empresa Atanor S.A. posee en el distrito de San Nicolás.
Desde hace 11 años que vecinos de los barrios aledaños denuncian una posible contaminación, alertados por el aumento de casos de cáncer y enfermedades relacionadas con el contacto con los agroquímicos que la compañía norteamericana produce en el lugar, sin embargo es la primera vez que una documento oficial reconoce la presencia de químicos en el suelo dándole la razón a los denunciantes. "No pueden ocultar la realidad, en 2012 la pericia dio negativo pero la gente se siguió enfermando" le dijo a NOVA el titular del Foro Medio Ambiental de San Nicolás (FOMEA), Edgar Panigatti. En ambas oportunidades los estudios se realizaron a puertas cerradas, sin la presencia de representantes de las entidades ambientalistas, aunque los resultados fueron diferentes. Desde FOMEA también cuestionaron al profesional que llevó a cargo la pericia, Ing. Luis Bianchi "porque es el mismo que le firma los certificados de aptitud ambiental a la empresa" y remarcaron que la presión de toda la sociedad nicoleña determinó que en esta oportunidad de debiera admitir la presencia del químico cancerígeno en el suelo de la planta. El informe oficial sugiere "la ampliación de los estudios para evidenciar el o los enterramientos", pero reconoce que se detectó Trifuralina tanto a nivel superficial como a diferentes profundidades entre 0,40 y 3 metros, lo que para los ambientalistas demuestra que el enterramiento ilegal es una práctica común. En este sentido Panigatti explicó que la empresa utiliza este método de "enterramiento" para deshacerse de los químicos sobrantes "que no envasan" y desde la entidad que preside, tienen la firme sospecha de que ocurre lo mismo con el resto de las sustancias peligrosas que se producen en el lugar. Las causas judiciales En San Nicolás existes dos causas, una está en la fiscalía Nº 6 del Dr. Darío Giagnorio y se inició tras la denuncia de un grupo de empleados, luego desplazados por la empresas, que daba cuenta del enterramiento de tanques con residuos tóxicos en la zona de la planta. Pero también existe otra causa en la provincia por la contaminación ambiental debido a que la empresa – que hace 20 años que está funcionando en la ciudad de San Nicolás- ha quedado encerrada dentro del casco urbano y “no tiene autorización para extraer agua del subsuelo y verter los residuos al río Paraná sin ningún tipo de tratamiento”, señaló el titular de FOMEA. Con los nuevos peritajes, los ambientalistas confían en que la justicia deba retomar la iniciativa y mover ambos expedientes para conocer si efectivamente Atanor es responsable de contaminación. “Llegamos a la instancia en que se debe decidir si la empresa contamina o no y creemos que las pruebas son evidentes” concluyó Panigatti.