Tres millones de españoles consumen plantas medicinales para dormir. Según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Elsemanaldigital.com. 16/08/09. Preparados dispensados en farmacia como la Amapola de California, la Pasiflora y la Valeriana han demostrado su eficacia y seguridad para vencer el insomnio. Leer también en terra.es: Un centro brasileño busca el valor científico de las plantas amazónicas.
Pasiflora
(SerTox)
Más de tres millones de españoles consumen plantas medicinales para el insomnio, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Este trastorno del sueño, junto con las enfermedades ligadas al Sistema Nervioso Central, supone más de la mitad de los problemas de salud de los consumidores habituales de fitoterapia (un tercio de la población). En concreto, un 35 % de estos consumidores afirma padecer insomnio, y un 23% de ellos recurre a las plantas medicinales para tratarlo. Las mujeres de entre 40 y 50 años son las más afectadas. Los trastornos más frecuentes son el insomnio, la ansiedad y el nerviosismo. Para Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, "en los casos de insomnio pasajero hay muchos preparados de plantas medicinales en la farmacia que pueden ayudar a conseguir un sueño de calidad y que pueden utilizarse durante largos periodos de tiempo ya que no producen ningún tipo de dependencia; lo que sí ocurre con muchos fármacos de síntesis". De la misma opinión es el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño: "Una de las posibilidades de tratamiento que tenemos para el insomnio agudo es la utilización de plantas medicinales de dispensación farmacéutica, aquellas que se obtienen a través de la farmacia. Es una de las líneas de tratamiento y, quizá uno de los remedios de primera elección ante los cuadros de insomnio agudo, que sean o bien leves o moderados". En la presentación del libro "Plantas medicinales para el insomnio", Diego García Borreguero recomendó ayer la fitoterapia para los casos de insomnio más transitorios frente al empleo de fármacos ansiolíticos por su "efecto rebote", ya que una vez dejan de consumirse los episodios de insomnio se agudizan y se hacen más severos por lo que "el problema puede llegar a perpetuarse". Hay tres plantas que son especialmente útiles para el insomnio, como explica la presidenta de INFITO: "la Amapola de California, muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño; la Pasiflora que prolonga las fases del sueño profundo y evita los despertares nocturnos; y la Valeriana, de reconocidas propiedades desde la antigüedad". Otras plantas indicadas en el tratamiento del insomnio son la tila, la lavanda, el espino albar y la amapola común. En cualquier caso los expertos recomiendan que el uso de estas plantas se haga como preparados farmacológicos, de dispensación farmacéutica, con todas las garantías de eficacia y seguridad que proporciona un registro de medicamento.