Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Consejos del INTA Bariloche para evitar ataques de tucuras a los cultivos

6 November, 2014
Recomiendan cómo controlar las tucuras. terra.com.ar. 06/11/14. Las tucuras son insectos que suelen ser confundidos con langostas, aunque son más chicos y se ensañan con las hojas de pasturas y cultivos de grano, en los mallines y valles bajo riego de la Patagonia.Ante el flagelo, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del sitio INTA Informa explicaron que el mejor método para evitar el ataque de la plaga es la adopción temprana de técnicas de manejo."Es fundamental estar asesorados y conocer la biología de las tucuras para evaluar si es necesario aplicar o no algún plan de manejo y de qué manera llevarlo a cabo", explicó Valeria Fernández Arhex, especialista del INTA Bariloche e investigadora del Conicet. Leer relacionada la  trivia 278: tucura
Consejos del INTA Bariloche para evitar ataques de tucuras a los cultivos
Tucura en Posta Santa Cruz, Camino Real, Córdoba
(Sertox)
Explicó que en la Argentina hay 203 especies de tucuras y langostas identificadas que se distribuyen por la mayoría de las provincias, de las cuales 14 específicamente podrían generar daños de relevancia económica.
Así, entre las más dañinas, resaltan las especies Dichroplus maculipennis (de alas manchadas) y D. elongatus, ya que no sólo atacan gramíneas sino también leguminosas y cultivos.
Además una especie de tucura ya se puede considerar plaga cuando está concentrada en una densidad de entre 6 y 10 insectos por metro cuadrado. "Estas densidades de tucuras pueden generar importantes pérdidas en pasturas y cultivos y ocasionar, por ejemplo, el deterioro de las hojas tiernas y de los brotes hasta impedir su rebrote y provocar su muerte", señaló la técnica.
Una de las prácticas en la Patagonia que se recomiendan es revisar los mallines (zona de tierras bajas inundables o humedal) durante el invierno para encontrar los huevos y así en primavera se pueden detectar los focos de ninfas en primavera que ese cuando tienen estado de mosquitas y es más fácil combatirlas.
Las recomendaciones indican combatir los focos ninfales con los insecticidas autorizados por Senasa a través de pulverizaciones localizadas.
De igual modo, la experta consideró la opción de dejar que algunos depredadores como las aves insectívoras (pavos, gallinas y aves rapaces) no sean erradicadas de los mallines ya que "actúan como antes de control biológico" y sólo ser apartadas durante la aplicación de los plaguicidas.
Cuando las tucuras son "saltonas" o "voladoras", se aconseja la utilización de un cebo tóxico compuesto por un atrayente alimenticio como el afrechillo de trigo e insecticida.
Los mallines de Neuquén y Río Negro y la incidencia de las tucuras son objeto de un estudio que durará cuatro años y que ya está en marcha.
Leer pdf completo de Control de Tucura
Add more content here...