Recomendaciones para prevenir toxo-infecciones alimentarias en Semana Santa.Ante la posible aparición de casos de personas intoxicadas o infectadas por la ingesta de alimentos en mal estado o contaminado, el Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Área de Epidemiología, recomienda a la población extremar las precauciones en la compra y consumo de pescados y mariscos debido a que son rápidamente perecederos, y requieren una refrigeración adecuada. Ver original en PDFLeer también relacionado:Aportes de consumer.es para una correcta expresión de términos:intoxicación e infección alimentaria
Risoto con camarones
(Sertox)
Las intoxicaciones o infecciones suelen producirse por la contaminación de alimentos, a través de recipientes, o bien en su proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución. Pudiendo provocar síntomas en pocas horas o días después de la ingesta, variando según el tipo de agente responsable (microorganismos, toxinas, parásitos), la cantidad de alimento contaminado consumido, o el estado de salud del individuo.El malestar comienza generalmente con dolores abdominales fuertes (cólicos), diarrea, vómitos y dolor de cabeza.Las recomendaciones a tener en cuenta son:
Comprar pescados y mariscos en lugares de expendio y supermercados habilitados
Las pescaderías deben exhibir este tipo de alimentos refrigerados o cubiertos de hielo.
El pescado debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y los ojos brillantes. Su carne debe ser firme y no debe ceder con la presión del dedo.
Recordar que el olor a amoníaco es el que indica el estado de descomposición del pescado.
El pescado seco o salado, no debe presentar manchas negras y su olor debe ser característico.
Los camarones y langostinos no deben presentar manchas en su superficie, olor desagradable o desprendimiento entre la cabeza y el tronco ya que estos son signos de deterioro.
Los productos de pesca deben estar bien cocidos y después de preparados deben ser consumidos lo antes posible.
Los enlatados no deben presentar abolladuras ni estar inflados. Verifique su fecha de vencimiento.
Además para lograr una correcta y sana alimentación, es clave verificar no sólo la buena calidad de los productos, sino también la forma de preparación, su adecuada conservación y que sean servidas en forma higiénica.
Por eso, también debe tenerse en cuenta las siguientes medidas:– Cocine bien los alimentos. Una cocción adecuada elimina las bacterias- Consúmalos inmediatamente después de cocinarlos. Cuando se enfrían a temperatura ambiente, proliferan los microorganismos. Por eso, siempre se recomienda cocinar los alimentos minutos antes de consumirlos.
Cocine lo justo. Trate de no guardar sobras ni recalentar la comida. De no ser posible, cuando guarde alimentos almacénelos en condiciones de calor (cerca o por encima de 60° C) o de frío (cerca o por debajo de 10° C) y, al momento de recalentarlos, tenga en cuenta que todas sus partes deben alcanzar al menos una temperatura de 70ºC.
No corte la cadena de frío de los alimentos que necesiten refrigeración.
Evite el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados. Un alimento bien cocido puede contaminarse si tiene el más mínimo contacto con alimentos crudos.
Lávese las manos con frecuencia. Antes de preparar los alimentos y después de cualquier interrupción. También cuando se ha estado preparando carne cruda.
Mantenga limpias todas las superficies de la cocina. Cualquier desperdicio, migaja o mancha puede ser un reservorio de gérmenes. Los paños que entren en contacto con platos o utensilios se deben cambiar cada día y hervir antes de usarlos.
Mantenga los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales. Los animales suelen transportar microorganismos patógenos que originan enfermedades alimentarias.
Utilice agua potable. Si el suministro no es confiable, conviene hervir el agua antes de añadirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas. Importa sobre todo tener cuidado con el agua utilizada para preparar la comida de los lactantes.
Si come fuera de su hogar, exija que los alimentos estén bien cocidos y controle que los aderezos estén correctamente envasados.
Cocinar bien los alimentos, conservarlos en forma higiénica, y no cortar la cadena de frío, ayuda a prevenir las toxo-infecciones alimentarias
CUIDE SU SALUD Y LA DE SU FAMILIA
Consultas:Ministerio de Salud de Córdoba – Área de EpidemiologíaRosario de Santa Fe 374. 2° Piso. Viejo Hospital San RoqueTel: 4341544/ 43 – Guardia: 153463803E-mail: epidemiologia@cba.gov.ar