Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Confirman presencia de toxina botulímica tipo A en los riñoncitos de cerdo al Malbec, no vizcacha

22 April, 2012
Carcarañá: un hombre contrajo botulismo por consumir una conserva. lacapital.com.ar. 22/04/12. Está internado en el Hospital Italiano de nuestra ciudad. Comió riñón al malbec producido por una empresa de Córdoba, que fue clausurada. Un vecino de esta ciudad contrajo botulismo tras ingerir un alimento en conserva y permanece internado en el Hospital Italiano de Rosario, en estado grave pero estable. A raíz de este caso, el Ministerio de Salud de la Nación solicitó a la comunidad que se abstenga de consumir los productos elaborados por la firma cordobesa Deseares (de donde provenía el alimento), la cual deberá retirar del mercado su producción. Leer también:  Botulismo por vizcacha III, en escabeche preparada en Villa María e internado en Rosario
Confirman presencia de  toxina botulímica tipo A en los riñoncitos de cerdo al Malbec, no vizcacha
Clostridium botulinum
La víctima de la intoxicación, Miguel C., domiciliado calle La Plata 1395 de Carcarañá, contrajo la enfermedad luego de que en una reunión de amigos consumió el alimento infectado —riñoncitos de cerdo al malbec—, el que había generado desconfianza entre los otros participantes del encuentro. Fuentes allegadas advirtieron a LaCapital que en esa localidad se habrían comercializado aproximadamente unos treinta frascos de ese producto.
La información también fue suministrada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anamat), la que informó que el caso de enfermedad alimentaria "se debería al consumo de riñoncito al malbec de la mencionada marca".
Denuncia. Los análisis correspondientes realizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Doctor Carlos Malbrán mediante la inoculación del alimento en ratones detectaron la presencia de la toxina botulímica tipo A.
Cada caso de botulismo es una emergencia de salud pública y debe denunciarse inmediatamente a las autoridades sanitarias. En este caso, fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la provincia de Santa Fe, la que confirmó que "se trata de un paciente masculino, mayor de edad, que comenzó a mostrar síntomas el mismo día de consumo del alimento". El hombre se encuentra actualmente internado en el Hospital Italiano, de Rosario, y "reaccionó positivamente ante la administración de la antitoxina botulímica", se informó oficialmente.
Clausurada. La empresa Deseares, ubicada en la ciudad cordobesa de Villa María, fue inspeccionada, clausurada y se procedió al decomiso de la mercadería, consignó la Anmat. Los inspectores que actuaron en el procedimiento detectaron que en las etiquetas del producto "no constaban los números de lotes impresos y que los registros de establecimiento y producto no correspondían a la empresa inspeccionada".
Ante esta situación se impuso a la firma la obligación de retirar del mercado todas las unidades del alimento mencionado, así como de los otros 19 productos que habitualmente elabora la empresa, confirmó el Ministerio de Salud nacional, el que informó que Deseares produce riñoncito al malbec y escabeches de pimiento, vizcacha, ciervo, frutos del mar, pejerrey, cerdo, conejo, pollo, yacaré, berenjenas, pulpo, atún, calamares, trucha, perdiz, chivo serrano, pato, salmón rosado y verdura.
La enfermedad. El botulismo es una enfermedad infrecuente pero muy seria, causada por la bacteria clostridium botulinum, y se puede adquirir a través de las comidas, las heridas infectadas o por la ingesta de las esporas de la bacteria que crecen en el intestino.
Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas caseras como espárragos, arvejas, remolacha y choclo, y menos frecuentemente, ajo y tomate. También puede ser transmitido por la carne de cerdo, el pescado crudo o ahumado y la miel, explicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Leer tambien
ANMAT, 20/04/12: ALERTA POR CASO DE BOTULISMO Y RETIRO DEL MERCADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOSLa ANMAT informa a la comunidad acerca de la ocurrencia de un caso de botulismo alimentario en la localidad de Carcarañá, provincia de Santa Fe, presuntamente generado por el consumo del producto alimenticio cuyos datos son los siguientes:RIÑONCITO AL MALBEC marca DESEARES.Elaborado por: FÁBRICA DE ESCABECHES DE ALFREDO GISMONDI, con domicilio en Bv. Carcano 566 de la localidad de Villa María, provincia de CórdobaEl caso fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe. Se trata de un paciente de sexo masculino mayor de edad, que se encuentra internado en el Hospital Italiano de Rosario y que comenzó con síntomas el mismo día de consumo del alimento. Sin embargo, luego reaccionó positivamente ante la administración de la antitoxina botulínica.Atento lo expuesto, se realizó una inspección en el establecimiento elaborador del alimento en cuestión, el cual fue clausurado preventivamente, además de procederse al decomiso del producto. Debe destacarse además que, durante el procedimiento, se detectó que en las etiquetas del producto no constaban los números de lotes impresos, y que los registros de establecimiento y producto no correspondían a la empresa inspeccionada.Por todo lo expuesto, se impuso a la firma elaboradora la obligación de retirar del mercado todas las unidades del alimento detallado, así como también de los otros 19 productos elaborados por la empresa.Debe destacarse además que los análisis realizados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos Malbrán”, mediante la inoculación del alimento en ratones, detectaron la presencia de la toxina botulínica tipo A.Por todo lo expuesto, se recomienda a la población que se abstenga de consumir los alimentos mencionados. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización.
Ver en pdf

Botulismo: un hombre de Carcaraña contrajo la enfermedad. "Debemos utilizar alimentos seguros" 
Add more content here...