Envenenan a lobos liberados en Sonora.dossierpolitico.com. 22/02/12. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó la muerte por intoxicación de cuatro de los cinco lobos mexicanos reintegrados el año pasado a su hábitat.A través de una nota informativa, la Conanp detalló que el 16 de noviembre de 2011 se reportó el fallecimiento de uno de los integrantes de la manada liberada el pasado mes de octubre en la Sierra de San Luis, en el estado de Sonora.
“Se realizó la necropsia y pruebas toxicológicas, detectando la presencia de venenos anticoagulantes”. De acuerdo con el documento, el 6 de diciembre se registró el deceso de otros tres ejemplares “que presentaban lesiones macroscópicas similares y los análisis toxicológicos confirmaron la muerte por intoxicación”. En respuesta, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas presentó las denuncias correspondientes los días 13 de diciembre de 2011 y 6 de enero de 2012 ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría General de la República (PGR). La Conanp destacó que “uno de los acontecimientos relevantes desde la perspectiva de la dinámica social de la manada fue la independización de la hembra F 1096, que sucedió a los pocos días de la liberación (la loba se separó del grupo)”. Según la nota informativa, la hembra (única sobreviviente) “tiene un patrón de movimientos y conductas que ponen de manifiesto su excelente desempeño, sin interacciones con ganado durante los cuatro meses que ha permanecido en vida libre. “En este tiempo se ha comprobado por análisis de excretas el consumo de presas silvestres menores (lagomorfos y roedores)”. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas agregó que el programa de reintroducción del lobo mexicano continuará con las adecuaciones necesarias conforme a los requerimientos de la especie y el desarrollo de los ejemplares. “La liberación realizada en octubre de 2011 fue la primera de una larga serie de pasos y estrategias de manejo que se deberán llevar a cabo con la finalidad de establecer una población viable en la zona”, concluye el texto. Ayer Excelsior y Dossier Politico dieron a conocer que no existía una versión oficial sobre la muerte de cuatro lobos mexicanos, a pesar de que en octubre de 2011, la Conanp informó en un comunicado de prensa sobre la reintegración de esta especie prioritaria a la vida silvestre. Texto íntegro del comunicado de la Conanp sobre el caso En el marco del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), y del Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE): Lobo Mexicano, que ejecuta la Secretaria de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). El pasado 11 de octubre de 2011 en el estado de Sonora inició la reintroducción del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) en el país, mediante la liberación del primer grupo integrado por tres hembras y dos machos en uno de los ecosistemas donde originalmente se distribuían. Ello después de varios años de trabajo conjunto y coordinado con especialistas del sector académico y privado, organizaciones civiles como Naturalia A.C., el gobierno del estado y ganaderos a nivel local y regional, además de agencias del gobierno de los Estados Unidos de América. Con la puesta en marcha del PROCER, la CONANP retomó todo el trabajo que especialistas han realizado en los últimos 30 años en torno a la conservación del Lobo Mexicano y la experiencia generada, con la visión de que la conservación de una especie no se logra solo en cautiverio, sino en su hábitat natural y cumpliendo con las funciones ecológicas y evolutivas propias de cada especie. Todos los ejemplares liberados contaron desde el inicio con un sistema de seguimiento vía radioseñal y satelital, lo cual ha permitido conocer sus movimientos desde el momento de la liberación en la Sierra San Luis, Sonora. El 16 de noviembre de 2011 se confirmó la muerte de un lobo de la manada, se realizó la necropsia y pruebas toxicológicas, detectando la presencia de venenos anticoagulantes. El día 6 de diciembre del mismo año se confirmó la muerte de otros 3 ejemplares de la manada, presentando lesiones macroscópicas similares y los análisis toxicológicos confirman la muerte por intoxicación. Los días 13 de diciembre de 2011 y 6 de enero de 2012 se presentaron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría General de la República (PGR) respectivamente. Uno de los acontecimientos relevantes desde la perspectiva de la dinámica social del grupo, fue la independización de la hembra F1096, que sucedió a los pocos días de la liberación (la loba se separó del grupo). Desde ese momento se ha monitoreado de cerca su desempeño en vida libre. En este tiempo se ha comprobado por análisis de excretas el consumo de presas silvestres menores (lagomorfos y roedores), y un patrón de movimientos y conductas que ponen de manifiesto su excelente desempeño, sin interacciones con ganado durante los cuatro meses que ha permanecido en vida libre. En coordinación con otras instancias del sector y con el gobierno estatal, la CONANP ha promovido acciones de conservación en las regiones consideradas para la liberación del Lobo Mexicano, mediante sus respectivos programas, entre los que se incluyen programas de pago por servicios ambientales y apoyo a ejidos para acciones de conservación para el desarrollo, beneficiando, incluso, a los ganaderos locales con programas que los apoyen en caso de depredación por especies silvestres. La liberación realizada en octubre de 2011 fue el primero de una larga serie de pasos y estrategias de manejo que se deberán llevar a cabo con la finalidad de establecer una población viable en la zona, y a pesar de la pérdida de 4 ejemplares, el programa de reintroducción del Lobo Mexicano continuará con las adecuaciones necesarias conforme a los requerimientos de la especie y el desarrollo de los ejemplares. La SEMARNAT y la CONANP consideran el programa de conservación del lobo mexicano como prioritario en la recuperación de especies en riesgo a nivel nacional e internacional. Por ello, se continuará el esfuerzo de recuperación de la especie, tanto en vida libre como en cautiverio, siguiendo las estrategias planteadas con la participación de los especialistas en sus respectivos temas de experiencia; reconocemos que es responsabilidad de todos los mexicanos y sus instituciones, tanto la extinción, como la recuperación de las especies. Con el fallecimiento de cuatro de los cinco lobos liberados, la CONANP ha respetado, en todo momento, los procesos de investigación, evitando pronunciamientos que entorpezcan un proceso legal en curso y bajo ninguna circunstancia ocultará información sobre este y otros asuntos de interés nacional. Las investigaciones que realice la PGR nos permitirán identificar las causas que provocaron la mortalidad de los lobos y, en su caso, fincar responsabilidades conforme a derecho.