La contaminación química mundial. Por Fernando Bejarano González*. ipen.org. 08/01/15. Desde antes de nacer hasta nuestra muerte vivimos expuestos a cientos de sustancias químicas tóxicas como nunca antes en la historia de la humanidad. Pueden estar en los productos que usamos todos los días: en la pasta de dientes, los plásticos, los muebles, el ordenador, en nuestro trabajo, y en el ambiente: en el agua, aire, suelo o los propios alimentos. Muchas veces estamos expuestos a esta contaminación química sin darnos cuenta, de manera que no lo perciben nuestros sentidos, en pequeñas dosis pero de manera crónica y múltiple. Sin embargo, la regulación y control de estos productos no es proporcional a su peligrosidad*Director de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) y punto de enlace de IPEN en América Latina, coordinacion@rapam.org.mxLeer artículo completo aquí o el resumen en El Ecologista n° 83