Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Cierra el 2010 con datos alentadores a nivel de la salud argentina

31 December, 2010
El balance sanitario de 2010 registra una mejor calidad de vida para los argentinos. prensa.argentina.ar. 30/12/10. Desde una mejora en la infraestructura a avances científicos favorables y los resultados de la Asignación Universal, la cartera de Salud mejoró su gestión 2010 con respecto a años anteriores. Juan Manzur llamó a redoblar los esfuerzos de los profesionales "para garantizar la equidad social". "Termina un año de realizaciones, desafíos y mucho trabajo", dijo el ministro de Salud, Juan Manzur, durante una reunión de trabajo desarrollada en su despacho, donde junto a sus colaboradores repasó las acciones desarrolladas este año y delineó las tareas para el 2011."Hay cifras que son muy representativas del esfuerzo que hemos realizado para que todos los argentinos vivan mejor", expresó, luego de aclarar que "la salud es siempre una tarea inconclusa".Sigue…
Cierra el 2010 con datos alentadores a nivel de la salud argentina
Brindis con vino tinto
(Sertox)
El funcionario llamó "a todos los protagonistas del sector salud, sean profesionales, enfermeros, agentes sanitarios, camilleros o choferes de ambulancias, a redoblar los esfuerzos en el año próximo, porque la calidad de vida de nuestro Pueblo siempre puede y debe ser mejorada para garantizar equidad social".

"En 2010 se pudieron visualizar los efectos de la Asignación Universal por Hijo, una política pública que se convirtió en la insignia de un Gobierno comprometido con la solidaridad, la inclusión y la equidad", dijo Manzur, quien agregó que a través del Plan Nacer, que se articula con la asignación universal, "fue posible financiar 1550 operaciones en todo el país a chicos con cardiopatías congénitas y así reducir la lista de espera para este tipo de cirugías”.

“Pasamos de 18 meses de espera a sólo 3, pero los chicos que deben ser intervenidos de urgencia son operados sin demora y con la mejor calidad médica", dijo.

Tras destacar que la ejecución presupuestaria de la cartera a su cargo supera "el 96 por ciento al día de hoy", el ministro de Salud identificó como un logro sanitario "que mereció el reconocimiento internacional" el hecho de "haber desarrollado la mayor campaña de vacunación de la historia argentina, cuyo resultado fue que la cantidad de afectados por enfermedades respiratorias se redujera drásticamente en comparación con el año anterior y no tuvimos que lamentar víctimas por gripe A (H1N1)".

Y añadió que para que "los argentinos estén cada vez más protegidos, a partir de 2011 la vacuna antigripal se incorporó al Calendario de Vacunación para los grupos de riesgo".

Manzur destacó también que durante "el último verano no se registraron víctimas fatales por dengue y hubo una fuerte reducción del número de casos, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos para que cuando concluya la temporada estival de 2011, los resultados sean aún mejores. En momentos en que el dengue azota a nuestros vecinos sudamericanos, no podemos dejar de preocuparnos y de ocuparnos de esta cuestión sin escatimar trabajo ni compromiso".

El ministro de Salud sostuvo que con la creación del Instituto Nacional del Cáncer, "además de saldar una deuda histórica, empezamos a desarrollar e implementar políticas para la prevención y el control de esta patología en la Argentina", agregando que "el organismo ha comenzado a extender de manera concreta a cada rincón del país su misión de disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad".

A continuación, el balance sanitario 2010 en cifras:

*1550 operaciones a chicos con cardiopatías congénitas fueron financiadas por el Ministerio para reducir la lista de espera para este tipo de cirugías a través de la conformación de una red de 16 hospitales distribuidos por todo el país.

*50.000.000 fue la inversión inicial para poner en marcha el Instituto Nacional del Cáncer, que fue inaugurado por la Presidenta Cristina Fernández este año, para "reparar una deuda histórica" en materia de políticas públicas para combatir la enfermedad oncológica.

*96 por ciento es la ejecución presupuestaria de la gestión al 29 de diciembre de 2010, porcentaje que aun puede ser superado ya que el mismo es ejecutable hasta el 5 de enero de 2011.

*10.000.000 de vacunas contra la gripe A (H1N1) adquiridas. Fueron aplicadas en apenas cinco meses a las personas comprendidas en los grupos de riesgo, lo que derivó en una fuerte reducción del número de casos registrados este año en comparación con 2009. Fue la campaña de vacunación más grande de la historia argentina.
*95,7 por ciento se redujeron los casos de dengue este año, los cuales se contaron en 1.136 contra los 26.644 casos ocurridos en 2009.

*12,1 por cada mil niños nacidos vivos fue la tasa de mortalidad infantil en 2009, que se redujo un 25 por ciento desde 2003.

*153.521.092 fue la inversión de la cartera sanitaria en 2010, destinada a mejorar la infraestructura y el equipamiento médico del sector sanitario público. Entre los equipos adquiridos se cuentan un resonador magnético nuclear, tres angiógrafos, 25 mamógrafos, 5 bombas de circulación extracorpórea, 4 cámaras gamma, 31 ecógrafos, 171 incubadoras de distinta complejidad, 28 mesas anestesia, 143 lámparas scialiticas rodantes, además de 1080 respiradores y 900 oxímetros de pulso.

*578 personas donaron órganos este año, lo que representa una marca histórica para nuestro país. La tasa alcanzada es de 14.4 donantes por millón de habitantes, una de las dos más altas de América Latina.

*230.000 beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo fueron identificados por el Ministerio de Salud de la Nación a través del Plan Nacer, lo que representa alrededor del 25 por ciento de los menores de 6 años que perciben ese beneficio.

*30.000.000 de pesos es el total de fondos liquidados este año por el Plan Nacer. Desde que en 2005 se puso en marcha este seguro público destinado a embarazadas y niños de hasta 6 años sin obra social, la liquidación de fondos fue de 522.574.172 pesos.

*150.000 son las verdulerías en las que ya se distribuye folletería con recetas preparadas con productos de estación a fin de promover el consumo de frutas y verduras, en el marco de la Campaña Nacional que estimula los hábitos saludables, relanzada este año por la cartera sanitaria.

*120 ambulancias para traslado de pacientes fueron distribuidas entre provincias y municipios, por un valor de 18.000.000 millones de pesos.

*26.657 es el número de la Ley de Salud Mental, sancionado este año y que protege el derecho de las personas con sufrimiento mental y promueve su tratamiento desde una perspectiva integral que supera las prácticas manicomiales, y hace hincapié en el individuo y su entorno.

*92,5 por ciento fue el porcentaje de ocupación durante 2010 en el Hospital de Pediatría Profesor Doctor Juan Garrahan de Buenos Aires, donde se atendieron 282.831 consultas externas y 64.535 de emergencia, se realizaron 9.501 cirugías y 84 trasplantes. Este año, el 21 por ciento de los pacientes fueron menores de un año, el 28 por ciento tenían de 1 a 4 años y el 18 por ciento de 5 a 9, mientras que el 33 por ciento restante correspondió a mayores de 10 años.

*43.012 personas se atendieron en Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, Mendoza y Córdoba, a través del Tren Sanitario y Social en poblados y parajes de difícil acceso, detectando necesidades insatisfechas como, por ejemplo, dificultades visuales. Tras la consulta, se entregaron 9.461 anteojos, en el mismo tren.

*529.389 consultas por consultorios externos y 221.510 por emergencias fueron atendidas este año en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, que brinda servicios de alta complejidad a más de 4 millones de habitantes del oeste del conurbano bonaerense y donde durante 2010 se realizaron 11.720 intervenciones quirúrgicas y hubo 4.911 nacimientos.

*150.054 botiquines fueron distribuidos este año por el Programa Remediar, que desde 2002 lleva entregados más de 1.150.000 botiquines con medicamentos esenciales a más de 7.000 efectores de la red pública de salud en todo el país, con lo cual cubre la demanda de más de 15 millones de personas con necesidades básicas insatisfechas.

*65 por ciento es la sobrevida de los niños con cáncer en la Argentina, según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino recientemente difundido, que auspicia el Ministerio de Salud de la Nación y cuyos resultados fueron presentados por la Fundación Kaleidos.

*2.500 pacientes fueron atendidos en Haití por el equipo médico de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud, luego de que el país caribeño sufriera el peor terremoto de su historia.

*801 ya son los municipios nucleados en el Programa de Municipios y Comunidades Saludables, una iniciativa que promueve políticas públicas de salud a escala local. Este año se incorporaron 146.

*43.141 personas de 150 localidades de 10 provincias, con acceso limitado al sistema público de salud por barreras geográficas y económicas, fueron atendidas por el Programa de Abordaje Sanitario Territorial, en unidades móviles sanitarias, y en especialidades tales como clínica médica, pediatría, ginecología, odontología, oftalmología, laboratorio y diagnóstico por imágenes, entre otras.

*12 registros de datos de tumores poblacionales fueron publicados en la página web del Instituto Nacional del Cáncer.

*70 por ciento de las 43.000 personas que están bajo tratamiento por VIH-Sida en el país recibieron medicación del Ministerio de Salud de la Nación.

*24 por ciento es el promedio de donantes voluntarios de sangre en la Argentina, donde predomina un modelo de donación familiar y no frecuente. Para cambiar esa tendencia hacia un modelo de donación voluntario y habitual, el Ministerio de Salud de la Nación promueve una política pública por la que Argentina fue distinguida y en 2011 será sede del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio.

*750* máquinas fumigadoras fueron distribuidas este año para combatir el Chagas, con una inversión total de 500.000 pesos.

*16,6 millones de kilos de leche en polvo fortificada fueron transferidos a las provincias, por un valor total de 358.817.128 de pesos.

*8 millones de pesos se invirtieron en equipamientos para la atención de la madre y el bebé, entre 500 saturómetros perinatales y 40 saturómetros neonatales, fueron distribuidos a diferentes provincias por la Dirección de Maternidad e Infancia.

*138.000 niños y niñas de 1º y 6º grado fueron examinados en 2010 a través del Programa de Sanidad Escolar (ProSaNe), una iniciativa conjunta con la cartera educativa para evaluar el estado de salud de los chicos en la escuela, detectar posibles enfermedades y referenciarlos a los servicios de atención primaria de la salud.

*70.000 papanicolaou (PAP) fueron tomados en las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta y Misiones (las priorizadas por el Programa de Detección Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino*) para detectar y tratar el cáncer de cuello de útero, un 158 por ciento más que en 2009.

*2500 consultas en seis meses, que representan 30.000 horas de atención telefónica, recibió la línea telefónica gratuita 0800 222 3444 begin_of_the_skype_highlighting              0800 222 3444      end_of_the_skype_highlighting de Salud Sexual.

* En más del 50 por ciento de los casos las consultas fueron por utilización de métodos anticonceptivos.

*1280 personas fueron trasplantadas con órganos provenientes de donantes cadavéricos este año.

*75 trasplantes de médula ósea se realizaron en la Argentina a partir de donantes de células progenitoras hematopoyéticas.

*53.358 controles de salud (glucemia, colesterol, peso y talla, presión arterial, edad pulmonar) se efectuaron a ciudadanos de todo el país a través del Programa "Cuidarse en Salud", una iniciativa para favorecer la prevención y promoción de la salud e incentivar conductas saludables en las comunidades.

*1.500.000 de dosis de vacunas contra el sarampión se aplicaron a partir de que la enfermedad fue reintroducida en el país tras el contagio de ciudadanos argentinos que estuvieron en el Mundial de Sudáfrica. Con la campaña de vacunación realizada por el Ministerio de Salud, se logró bloquear el brote.

*718 registros figuran en la "Base de Consultas Acerca de los Estudios en Farmacología Clínica", que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó en su sitio web para transparentar la actividad y contribuir al conocimiento, la vigilancia y el monitoreo de ensayos clínicos.

*15.000.000 de pesos es la inversión inicial del Plan de Desarrollo del Trasplante Renal, cuyos objetivos centrales son facilitar el acceso de los pacientes a la lista de espera e incrementar la disponibilidad de órganos.

*4 pacientes con Mal de Parkinson que ya no respondían a la terapia convencional fueron operados con éxito durante diciembre por un equipo integrado por profesionales cubanos y neurocirujanos del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas a partir de un acuerdo de transferencia de tecnología firmado entre Argentina y Cuba.

Add more content here...