Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Cianuro en minería

1 February, 2005
En un proceso de extracción de oro y plata en una mina de cielo abierto, que utiliza cianuro como método para obtenerlo, pregunto:
a) existe la posibilidad de un intoxicación crónica por cianuro en la población próxima a la mina (a que distancia probable?)
b) de ser afirmativa la respuesta cuales serian los síntomas y/o alteraciones hemodinámicas?
Nos hubiese resultado útil conocer cuál es la causa que motiva vuestra pregunta para poder ser más preciso en nuestra respuesta. En nuestras FAQ (preguntas frecuentes) hemos tenido consultas parecidas que quizás le podrán ayudar, por ejemplo en [Ver]

También podrá encontrar alguna información guía en el siguiente link:
http://www.caem.com.ar/novedades/Efectos%20del%20Cianuro.html

En la siguiente dirección
http://www.mtas.es/insht/EncOIT/tomo3.htm#p11 puede Ud. encontrar aspectos que hacen a la sustentabilidad de la minería de este tipo según la Organización Internacional del Trabajo, sus desventajas comparativas y sus riesgos, con énfasis hecho en los procesos de recuperación de metales y el impacto ambiental.

Cabe suponer que la exposición no laboral es consecutiva a impactos en el ambiente, y que el mismo puede brindar indicadores de contaminación ( alteraciones de la biomasa o presencia de residuos identificables en biota) que expliquen la llegada al ser humano. La ausencia de datos visibles de contaminación ambiental no invalida la
posibilidad de exposición en humanos, aunque el cianuro no sé biomagnífica en cadena trófica – como cabe esperar de compuestos orgánicos con cloro, por ejemplo- y la relación causa efecto entre síntomas inespecíficos y el antecedente de exposición es difícil de establecer. Un patrón de seguimiento analítico de personas expuestas fue asimismo relatado en nuestra Web con información disponible en: [Ver]

Add more content here...