Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

CDC sobre la epidemia de heroína en EEUU

9 July, 2015
Epidemia de heroína. Más personas en riesgo, se abusa de múltiples drogas. cdc.gov. 07/07/15. El consumo de heroína ha aumentado en los EE. UU. entre hombres y mujeres, en la mayoría de los grupos de edad y en todos los niveles de ingresos. Algunos de los mayores aumentos ocurrieron en grupos demográficos con tasas históricamente bajas de consumo de heroína: las mujeres, las personas con seguro médico privado y las que tienen ingresos más altos. Las personas no solo consumen heroína, sino que también abusan de muchas otras sustancias, especialmente de la cocaína y los analgésicos opioides recetados.Al aumentar el consumo de heroína, también han aumentado las muertes por sobredosis relacionadas con esta droga. Entre el 2002 y el 2013, la tasa de muertes por sobredosis relacionadas con la heroína casi se cuadriplicó y más de 8200 personas murieron en el 2013. Los estados cumplen un papel central en la prevención, el tratamiento y los esfuerzos de recuperación en esta creciente epidemia.
CDC sobre la epidemia de heroína en EEUU
Botella de heroína comercializada por Bayer

Los estados pueden:
  • Abordar el factor de riesgo principal de la adicción a la heroína: la adicción a los analgésicos opioides recetados.
  • Aumentar el acceso a los servicios de tratamiento para el abuso de sustancias, incluido el tratamiento con ayuda de medicamentos (MAT, por sus siglas en inglés) para la adicción a los opioides.
  • Ampliar el acceso y la capacitación para la administración de naloxona para reducir las muertes por sobredosis de opioides.
  • Garantizar el acceso de las personas a servicios de prevención integrados, incluido el acceso a equipos de inyección estériles provenientes de una fuente confiable, según lo permitan las leyes locales.
  • Ayudar a las jurisdicciones locales a poner en práctica estas medidas eficaces en comunidades donde la adicción a las drogas sea común.
Epidemia de heroína

El consumo de heroína aumentó en más del doble entre los adultos jóvenes de 18 a 25 años en la última década.

Más de 9 de cada 10 personas que consumieron heroína también consumieron al menos otra droga.

El 45 % de las personas que consumieron heroína también eran adictas a los analgésicos opioides recetados.

Problema
El consumo de heroína está aumentando y también las muertes por sobredosis relacionadas con la heroína.
¿De qué manera hace daño la heroína?
  • La heroína es una droga opioide ilícita altamente adictiva.
  • Una sobredosis de heroína puede causar respiración superficial y lenta, un coma y la muerte.
  • Las personas a menudo consumen heroína junto con otras drogas y alcohol. Esta práctica es particularmente peligrosa porque aumenta el riesgo de sobredosis.
  • La heroína por lo general se inyecta, pero también se puede fumar o inhalar. Cuando las personas se inyectan heroína, tienen riesgo de infecciones virales graves y a largo plazo como el VIH, la hepatitis C y la hepatitis B, así como de infecciones bacterianas de la piel, el torrente sanguíneo y el corazón.
¿Quiénes corren el mayor riesgo de adicción a la heroína?
  • Las personas adictas a los analgésicos opioides recetados.
  • Las personas adictas a la cocaína.
  • Las personas sin seguro médico o que tienen Medicaid.
  • Las personas blancas no hispanas.
  • Los hombres.
  • Las personas adictas a la marihuana y al alcohol.
  • Las personas que viven en áreas metropolitanas grandes.
  • Las personas de 18 a 25 años de edad.



Lo que se puede hacer
El gobierno federal hace lo siguiente
  • Proporcionar capacitación y recursos a los proveedores de atención médica para que puedan tomar decisiones informadas y garantizar la prescripción adecuada de analgésicos opioides. Esto incluye lo siguiente:
  • Crear directrices para la receta de medicamentos para el dolor crónico.
  • Apoyar el uso de programas de vigilancia de la prescripción de medicamentos (bases de datos electrónicas que hagan seguimiento al surtido de ciertos medicamentos) como parte rutinaria de la práctica clínica.
  • Aumentar el acceso a servicios de tratamiento contra el abuso de sustancias a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
  • Ampliar el uso de tratamientos con ayuda de medicamentos (MAT).
  • Apoyar la creación de nuevos productos de la naloxona y la distribución de este medicamento que salva vidas para reducir las muertes por sobredosis de heroína y analgésicos opioides recetados.
  • Apoyar las investigaciones, el desarrollo y la aprobación de analgésicos con menos tendencia a su abuso.
  • Mejorar la vigilancia para hacerle un buen seguimiento a las tendencias, para identificar a las comunidades en riesgo y dirigir las estrategias de prevención.
Los estados pueden
  • Abordar el factor de riesgo principal de la adicción a la heroína: la adicción a los analgésicos opioides recetados.
  • Crear programas de vigilancia de la prescripción de medicamentos oportunos y fáciles de usar. Los proveedores pueden analizar los antecedentes de prescripción de medicamentos del paciente y tomar decisiones informadas antes de recetar analgésicos opioides.
  • Analizar los datos y las prácticas de Medicaid y los programas de compensación a trabajadores de los estados para identificar y reducir la prescripción de medicamentos inadecuada.
  • Aumentar el acceso a los servicios de tratamiento para el abuso de sustancias, incluso del MAT para la adicción a los opioides.
  • Trabajar con Medicaid y otras compañías de seguro para ofrecer cobertura para el MAT.
  • Apoyar la adopción del MAT en entornos comunitarios.
  • Ampliar el acceso y la capacitación para la administración de naloxona con el fin de reducir las muertes por sobredosis de opioides.
  • Garantizar el acceso de las personas a servicios de prevención integrados, incluido el acceso a equipos de inyección estériles provenientes de una fuente confiable, según lo permitan las leyes locales.
  • Ayudar a las jurisdicciones locales a poner en práctica estas medidas eficaces en comunidades donde la adicción a las drogas sea común.
Los proveedores de atención médica pueden
  • Seguir las mejores prácticas para la prescripción responsable de analgésicos con el fin de reducir la adicción a los analgésicos opioides, el factor de riesgo principal para la adicción a la heroína:
  • Usar programas de vigilancia de la prescripción de medicamentos y preguntar a los pacientes sobre el consumo actual y pasado de drogas y alcohol antes de considerar el tratamiento con opioides.
  • Recetar la dosis eficaz más baja y solamente la cantidad que necesite cada paciente.
  • Vincular a los pacientes con trastornos de consumo de sustancias a servicios de tratamiento eficaces para el abuso de sustancias.
  • Apoyar el uso de opciones del MAT (metadona, buprenorfina o naltrexona) aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos en pacientes adictos a la heroína o los analgésicos opioides recetados.
Todos pueden
  • Informarse más sobre los riesgos de consumir heroína y otras drogas.
  • Aprender a reconocer las sobredosis de opioides y a saber cómo actuar en esos casos.
  • Buscar ayuda para los problemas con el abuso de sustancias: 1-800-662-HELP.
  • Para más información sobre el MAT y la naloxona, visite SAMHSA en: www.samhsa.gov.

Recursos adicionales___________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Aumenta el uso de heroína entre las mujeres y los más ricos, encuentran los CDC.  nlm.nih.gov. 08/07/15. Con frecuencia, la adicción a los analgésicos precede al uso de la droga callejera.  El rostro del uso de la heroína en Estados Unidos está cambiando, a medida que los ricos que abusan de los analgésicos recetados cambian a los narcóticos ilegales para mantener su hábito, informaron el martes las autoridades federales. El uso de heroína aumentó en un 63 por ciento en la década pasada. Entre 2002 y 2004, la tasa anual de uso de heroína era de 1.6 por cada mil personas a partir de los 12 años de edad. Entre 2011 y 2013, la tasa fue de 2.6 por cada mil personas, dijeron funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
En la misma medida, ha habido un rápido aumento en las muertes por sobredosis de heroína. La cantidad de muertes por sobredosis de heroína casi se duplicó entre 2011 y 2013, y en 2013 más de 8,200 personas murieron por el narcótico. Las sobredosis casi se han cuadruplicado desde 2002, dijeron las autoridades.
Los hallazgos aparecen en la edición del 7 de julio de la revista de los CDC, Morbidity and Mortality Weekly Report.
El Dr. Tom Frieden, director de los CDC, dijo que el uso de la heroína está aumentando a un ritmo alarmante en muchas partes de la sociedad. Y el problema se ve impulsado tanto por la epidemia de opiáceos recetados como por una heroína más barata y disponible, lamentó.
"En realidad es un doble golpe", dijo Frieden en una conferencia de prensa. "Esos dos factores fomentan el aumento, y dirigirán las estrategias que necesitamos implementar para cambiar la situación".
Las personas en el mayor riesgo de adicción a la heroína incluyen a los blancos, los hombres, las personas de 18 a 25 años, las personas que ganan menos de 20,000 dólares al año, los beneficiarios de Medicaid y las personas sin seguro, encontró el informe de los CDC.
Pero los mayores aumentos en el uso de la heroína en años recientes se encontró en grupos que por lo general no se espera que se acerquen a esa droga, como las mujeres, las personas con seguro privado y los individuos con unos ingresos más altos.
Las diferencias en el uso de heroína entre hombres y mujeres, entre personas con Medicaid o seguro privado, y entre las que tienen ingresos bajos o altos se han reducido en la última década, señalaron los CDC.
Frieden dijo que las decrecientes diferencias en el abuso de la heroína ocurren debido a aumentos generalizados, lo que provoca una "nivelación" en el uso de la heroína. "Vemos un aumento en muchos segmentos de la sociedad", añadió.
Esta expansión en el abuso de la heroína puede rastrearse en gran medida a una ola anterior de abuso de opiáceos recetados, que incluyen a fármacos como Vicodin, OxyContin y Percocet, y a los esfuerzos gubernamentales por contrarrestar esa tendencia, dijo Brad Lander, especialista en medicina de la adicción del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.
"Hemos visto una explosión en el uso de heroína aquí en Ohio", lamentó Lander. "Creían que al acabar con las recetas excesivas de pastillas acabarían con el problema de la adicción. En lugar de eso, la gente simplemente cambió a la heroína, que es más fácil de conseguir y más barata".
El informe noticioso de los CDC respalda ese hecho. Alrededor del 45 por ciento de las personas que usaban heroína también eran adictas a los narcóticos recetados entre 2011 y 2013, encontraron los investigadores. Esa tasa es más del doble que la de 2002 a 2004, reveló el informe.
El abuso de medicamentos recetados "es el factor de riesgo más potente para el abuso de o la dependencia a la heroína", dijo Frieden, y añadió que los narcóticos recetados son "esencialmente la misma sustancia, con el mismo efecto en el cerebro" que la heroína.
Las personas adictas a los analgésicos recetados tienen 40 veces más probabilidades de abusar de la heroína, según el informe de los CDC. En comparación, los usuarios de cocaína son 15 veces más propensos a usar heroína, y los usuarios de marihuana son apenas tres veces más propensos a usar heroína, anotaron los CDC.
Casi todas las personas que reportaron usar heroína también reportaron usar al menos otra droga en el año anterior, y casi dos terceras partes habían usado al menos tres drogas más, reportaron los CDC.
Lander, que ha tratado la adicción durante tres décadas, considera el boom de la heroína como la más reciente en una serie de olas de abuso de las drogas que se dan con regularidad en Estados Unidos.
"Estas cosas van en ciclos", dijo. "De verdad creo que simplemente seguirá su curso. Creo que a medida que la gente vea lo peligroso que es, desaparecerá con el tiempo, al menos es lo que he visto en mi experiencia".
Mientras tanto, el tratamiento de la adicción (en lugar de las medidas de orden público o nuevas leyes) será la mejor forma de minimizar el daño por el abuso de la heroína, planteó Lander.
"Tenemos la capacidad de afrontarlo a nivel de tratamiento", dijo. "Tenemos medicamentos y el conocimiento. Simplemente no tenemos los recursos. Pero creo que podríamos afrontarlo con bastante efectividad".
Los funcionarios de los CDC se mostraron de acuerdo en que los estados también pueden tener un rol de liderazgo para revertir la epidemia de heroína, al aumentar el acceso a los servicios de tratamiento para el abuso de sustancias. Los CDC instan a los estados a facilitar el uso de médicos y farmaceutas de los programas para la monitorización de las recetas. Los estados también deben revisar los programas de compensación de Medicaid y del trabajador para identificar las tendencias en la emisión inadecuada de recetas, plantearon los CDC.
Además, el gobierno federal está trabajando en directrices para las recetas para el tratamiento del dolor crónico, que se espera que ayuden a limitar el abuso de las recetas, dijo Frieden. Mientras tanto, los reguladores instan a los médicos a ser más juiciosos al recetar fármacos adictivos para la gestión del dolor.

Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTES: U.S. Centers for Disease Control and Prevention press conference with Tom Frieden, M.D., director, CDC, July 7, 2015; Brad Lander, Ph.D., addiction medicine specialist, Ohio State University Wexner Medical Center, Columbus; July 7, 2015, Morbidity and Mortality Weekly Report
HealthDay
____________________________________________________________________________________________________
Leer también: ¿Quién es más propenso a hacerse adicto a los analgésicos narcóticos? Por Alan Mozes. nlm.nih.gov. 08/07/15. Las personas con antecedentes de fumar o de abuso de drogas tienen el riesgo más alto de uso a largo plazo, según un estudio.Un nuevo estudio examina a qué pacientes a los que se recetan unos analgésicos narcóticos durante un corto periodo de tiempo podrían ser más propensos a abusar de ellos a largo plazo.
El estudio halla (y quizá no resulte sorprendente) que las personas con antecedentes de abuso de drogas, fumadores actuales o ex fumadores tenían muchas más probabilidades de usarlos durante más tiempo que el de la receta a corto plazo.
Los medicamentos en cuestión son los analgésicos "opiáceos" como la oxicodona (Oxycontin) o la hidrocodona (Vicodin), la codeína y la metadona, entre otros.
El estudio fue dirigido por el Dr. W. Michael Hooten, anestesiólogo en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota. Su equipo examinó los resultados de casi 300 pacientes a los que se había recetado por primera vez, durante un periodo corto, uno de este tipo de analgésicos narcóticos en 2009.
Los investigadores hallaron que casi uno de cada cuatro de los pacientes siguió tomando el medicamento durante periodos más largos de tiempo.
En concreto, el estudio halló que el 21 por ciento de los pacientes que tomaban opiáceos a corto plazo terminaron por recibir recetas para seguir tomándolos durante 3 o 4 meses más. Otro 6 por ciento en realidad siguieron tomando los medicamentos durante más de 4 meses.
Las personas con antecedentes de fumar y/o abuso de drogas parecen tener un riesgo mayor de hacer pasar un tratamiento del dolor a corto plazo a un problema de abuso del medicamento a largo plazo.
¿Por qué? El equipo de Hooten cree que la adicción a la nicotina u otras sustancias podrían tener el mismo efecto en el cerebro que el uso de analgésicos narcóticos.
"Muchas personas sugieren que [el abuso de analgésicos es] en realidad una epidemia nacional", dijo Hooten en un comunicado de prensa de la Mayo. "Hay más personas ahora que sufren sobredosis mortales relacionadas con el uso de opiáceos que con la heroína y la cocaína juntas", añadió.
Los pacientes deben saber "reconocer los riesgos potenciales asociados con estos medicamentos", dijo Hooten. A algunos pacientes "les animo a que usen métodos alternativos para gestionar el dolor, como los analgésicos no opiáceos u otros métodos sin medicamentos", dijo.
Evitar los analgésicos narcóticos "reduce o incluso elimina el riesgo de que se pase, sin que esa fuera la intención, de estos medicamentos a otro problema", dijo Hooten.
El equipo publicó sus hallazgos en la edición de julio de la revista Mayo Clinic Proceedings.
"El siguiente paso en esta investigación es examinar a fondo y hallar más información detallada sobre el posible rol de la dosis y la cantidad del medicamento recetado", dijo Hooten. "Es posible que la dosis más alta o las mayores cantidades del medicamento en cada receta sean importantes predictores de uso a largo plazo".

Artículo por HealthDay, traducido por Hola DoctorFUENTE: Mayo Clinic, news release, July 7, 2015
HealthDay
Add more content here...