Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Cadmio y níquel

1 October, 2001
Soy médico general actualmente realizando la especialidad en toxicología clínica en mi país Venezuela y me gustaría conocer si ustedes pueden facilitarme algún material sobre los siguientes metales cadmio y níquel como agentes cancerígenos les estaría muy agradecidas ya que estoy realizando mi monografía de grado al respecto atentamente

Le recomendamos visitar los vínculos interesantes de nuestra página (busque en novedades) donde puede acceder a direcciones que la ayudarán en su monografía. Especialmente le puede servir la información de la Agencia internacional para la investigación sobre el cáncer, que trae una Clasificación de sustancias químicas por su potencial carcinogénico. www.iarc.fr . Le adjuntamos material disponible sobre Níquel en nuestro servicio.

NIQUEL: La acción cancerígena (para el pulmón, la laringe y fosas nasales) del níquel se conoce desde hace 40 años, en los trabajadores de su producción. No solo con níquel carbonilo (gas producido por el refinamiento del níquel) sino con compuestos poco solubles que también son activos.
NIQUEL CARBONILO Ni CO4 liquido volátil se descompone en níquel y CO, se absorbe por vía pulmonar y cutáneas, se elimina por vía renal, y en la respiración. Actualmente no se considera agente cancerígeno.
El Níquel no es tóxico acumulativo, se absorbe por vía cutánea, oral, respiratoria. Se excreta por riñón y la concentración en la orina y plasma son índice de concentraciones recientes.
Se detectó el riesgo de cáncer de fosas nasales (seno etmoidal), ante la exposición de compuestos poco solubles como bisulfuro de níquel y oxido de níquel, y de laringe. La mejoría de las condiciones de higiene en las fábricas de producción ha hecho desaparecer el riesgo.
La exposición al Ni por mas de 10 años mostró mayor prevalencia de queratinización epitelial y atípia.
Su concentración es proporcional a la duración de la exposición vida media biológica larga, de 3,5 años.
Es cancerígeno por inhalación, aumenta la incidencia de hiperplasia y neoplasias en el epitelio bronquial y alveolar.
Además del examen de exploración nasal se recomienda la exploración pulmonar (Radiografías, pruebas funcionales y examen citológico de la expectoración), biopsia de mucosa nasal y Radiografía de los senos. Las modificaciones pre cancerosas de mucosa nasal se detectan especialmente en la parte anterior del cornete medio. Medir las concentraciones plasmáticas y urinarias de Ni es de gran utilidad

Add more content here...