Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Cada vez más frecuente: casos de daño hepático provocados por suplementos herbales o dietéticos

5 September, 2014
Nuevo estudio alerta del aumento de casos de daño hepático provocado por suplementos dietéticos. medicina21.com. 05/09/14. Un nuevo estudio publicado en los EE.UU. advierte de un significativo aumento en el número de casos de daño hepático provocado por suplementos dietéticos durante la última década (2004-2013). Según este estudio, el daño hepático provocado por los suplementos para culturismo es menos severo que el provocado por otros tipos de suplementos, pues afectan en su mayoría a mujeres de mediana edad y suelen resultar en trasplante o muerte con más frecuencia.Ver noticia con referencia al original, en inglés
Cada vez más frecuente: casos de daño hepático provocados por suplementos herbales o dietéticos
Cara interior del higado
Suplementos dietéticos: no todos son inocuos.
Casi la mitad de los adultos estadounidenses consumen suplementos vitamínicos, de herboristería o dietéticos, y la cifra parece ir en aumento. Los datos disponibles indican que el consumidor tipo de estos suplementos son mujeres de mediana edad con estudios superiores. Los datos de la encuesta nacional estadounidense de salud y nutrición indican que los suplementos más comúnmente empleados son multivitaminas, minerales, calcio y aceites de pescado. Un consumo excesivo de ciertos suplementos puede suponer un perjuicio para la salud: así, por ejemplo, consumir demasiada vitamina A puede provocar cefaleas y dañar el hígado o reducir la fortaleza de los huesos; un exceso de hierro o de vitamina B3 también puede provocar daños hepáticos y en otros órganos. La vitamina D es una sustancia potente que puede ser muy tóxica. Dosis superiores a las recomendadas, por encima de 50.000 UI (Unidades Internacionales) al día para adultos o por encima de 10.000 UI al día para niños, pueden ser tóxicas. Los síntomas de toxicidad por exceso de esta vitamina incluyen anorexia, náuseas, diarrea, pérdida de peso, aumento de sudoración y de sensación de sed, debilidad, desorientación y daños en el hígado.

Las normativas gubernamentales en Europa y EE.UU. son menos estrictas para estos complementos que para los fármacos convencionales, lo cual supone “un mayor potencial de consecuencias dañinas, que incluso pueden llevar a situaciones de riesgo para la vida”, afirma el Dr. Víctor Navarro, uno de los autores del estudio.
El estudio DILIN.
En vista de la falta de estudios científicos de la seguridad de ciertos suplementos diéticos, las autoridades sanitarias estadounidenses crearon en 2003 la red de daño hepático provocado por fármacos (Drug-Induced Liver Injury Network, DILIN) para hacer un seguimiento de casos de daño hepático provocado por fármacos, suplementos dietéticos y productos de herboristería (exceptuando los casos provocados por paracetamol). El primer informe del DILIN identificó a productos de herboristería o suplementos dietéticos como la segunda causa más común de daño hepático.
El estudio publicado en Hepatology analizó a 839 pacientes con daño hepático entre 2004 y 2013. Los casos se dividían en 45 provocados por suplementos para culturismo, 85 por suplementos de otro tipo, y 709 debidos a medicamentos. El equipo de investigadores determinó que el número de casos de daño hepático aumento en un 20% durante el período estudiado. Los suplementos para culturismo provocaron ictericia en hombres jóvenes, pero no provocaron ningún fallecimiento o trasplante de hígado. Los fallecimientos o trasplantes fueron más frecuentes en casos de daño hepático provocados por suplementos herbales o dietéticos que en casos de daño provocado por fármacos convencionales.
Add more content here...