Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Brote de botulismo en Texas, EEUU, por inyecciones de heroína de alquitrán negro

9 September, 2011
Suman ya 4 infectados de botulismo ligados con uso de droga. diario.com.mx. 07/09/11. Ayer fue confirmado el cuarto caso de botulismo adquirido por heridas, que se registra en la ciudad de El Paso en menos de una semana.De acuerdo con las autoridades, los cuatro pacientes diagnosticados están ligados con el consumo de un lote de heroína de alquitrán negro (Ver pregunta 207)  que habría procedido de México, según indicaron autoridades.El Departamento de Salud (DPH, por sus siglas en inglés), reveló la información el martes. No obstante, mantiene bajo estricta discreción sexo, edad, estatus social y zona de residencia de los pacientes.
Brote de botulismo en Texas, EEUU, por inyecciones de heroína de alquitrán negro
Folleto para usuarios de drogas inyectables
(Sertox)
“La procedencia de la droga se pudo determinar por las referencias ofrecidas por los enfermos; dijeron que venía de México”, reveló el epidemiólogo de la Ciudad, Fernando González.

Y agregó: “Además, nuestra referencia es doble, porque la Black Tar Heroin tuvo su origen de elaboración en varias partes de México, y por eso se le dio su nombre”.

El botulismo es causado por una infección de la toxina botulínica producida por la bacteria Clostridium botulinum, la cual paraliza áreas del cuerpo y puede incluso provocar la muerte al detener el funcionamiento de los pulmones.

Desde 1988 se ha asociado este mal con el uso subcutáneo o intramuscular de la llamada “Black Tar Heroin (heroína en polvo de color pardo-sucio).

El tratamiento requiere de mucho apoyo debido a que se tiene que efectuar en las heridas el desbridamiento del tejido muerto. Terapias con antitoxinas se debe de proveer lo más pronto posible para reducir la posibilidad de muerte.

El DPH, aseguró que sus funcionarios están trabajando, “de manera conjunta con las Autoridades de Salud de México para identificar nuevos casos de esta enfermedad y para ayudar a ofrecer tratamiento inmediato”.

Según el portavoz, Armando Saldivar, “también están cooperando los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas”.

Dijo que “los trabajadores locales del DPH están distribuyendo un folleto en inglés y español a los hospitales locales, consultorios médicos y las agencias que se ocupan de los usuarios que se suministran drogas por vía intravenosa”.

Las autoridades han emitido la alarma binacional e insisten a la comunidad en el hecho de extremar medidas y prestar atención ante cualquier síntoma sospechoso, debido a lo peligroso que resulta infectarse con botulismo.

“La enfermedad progresa muy rápido, no hay mucho tiempo disponible entre el momento en que se identifica un caso sospechoso y el tiempo que tenemos para ofrecer la antitoxina”, dijo, el epidemiólogo de la ciudad, Fernando González.

Y precisó: “Cuanto más rápido un paciente busca tratamiento, más probabilidades hay de que sobreviva “.

Según los CDC, un promedio de 145 casos de botulismo son reportados anualmente en los Estados Unidos. De estos, aproximadamente, el 20 por ciento son originados por heridas al inyectarse heroína de alquitrán negro de México.

Hasta la fecha, el estado de California encabeza la lista, aunque los casos se presentan en todos los estados de la Unión.

El DPH de El Paso recomendó a los usuarios de heroína de alquitrán negro, a sus doctores y familiares estar pendientes de síntomas como dificultades para ver, respirar, tragar y hablar.

”Si tiene alguna de estas señales, deben acudir de inmediato a la sala de emergencias más cercana”, reiteró, Saldivar.

El DPH solicita estar alerta a todos los casos de botulismo, principalmente en drogadictos y reportarlos al 915-771-5810. Para obtener más información, sírvase visitar: http://www.cdc.gov/nczved/divisions/dfbmd/diseases/botulism/

”El DPH continuará actualizando la investigación en la medida en que más información este disponible”, concluyó, el portavoz de DPH.
Add more content here...