Confirmaron que es Botulismo el cuadro del hombre internado en el Schestakow.alsurinforma.com. 11/11/11/. La Universidad Nacional de Cuyo en su informe preliminar informó que el hombre internado desde el miércoles, ha contraído botulismo tipo “A”, una de las cepas más virulentas que existe. El hombre de 47 años ingresó al nosocomio pasadas las 23:00 hs y permanece internado en terapia intensiva con respirador artificial. Leer relacionado: Evolución letal del reciente afectado por botulismo por el consumo de pepinos en conserva
Coloridas conservas caseras
(Sertox)
Sergio Burim de 47 años, oriundo del distrito de Bowen, fue internado en grave estado este miércoles en la noche, tras presentarse en la guardia del hospital Schestakow con un presunto cuadro de botulismo, por lo que fue internado de inmediato en el Área de Terapia Intensiva del nosocomio local. Burim, había consumido pepinos en conserva por lo que se le tomaron muestras para determinar si se trató de una intoxicación por efecto del Clostridium Botulinum, cuadro que finalmente fue confirmado tras realizarse los análisis correspondientes en los laboratorios de la UNCuyo.
“El estado del paciente es estable, continúa con respirador y en el día de ayer se le colocaron dos litros desuero contra la bacteria botulínica y el informe preliminar de la UNCuyo, indicaría que se trata de botulismo Tipo A, la confirmación definitiva la tendremos el lunes. El paciente está estable, pero tendrá una recuperación lenta dado el cuadro de dificultad respiratoria grave por la debilidad neuromuscular que produce este tipo de enfermedad”, puntualizó en diálogocon Elíptica FM 93.1, el Dr Armando Dauverné, director del Hospital Schestakow.
“Los cuidados deben ser con las conservas caseras, muchas veces el tapado de los frascos no es el correcto y al no hervirlas por encima de los 70º C el tiempo suficiente, se produce la proliferación del Clostridium”.
¿Qué es el Botulismo?
El botulismo es una enfermedad causada por la ingestión de la toxina, que genera una intoxicación alimentaría, de una bacteria llamada Clostridium Botulinum. La misma, produce un cuadro grave de parálisis en algunos nervios y músculos del cuerpo. Se desarrolla en los alimentos en medios donde no hay oxígeno, tales como enlatados y conservas. Pero la espora del C. Botulimun puede aparecer en medios con oxígeno.
La presencia de toxina botulínica no siempre se acompaña de alteraciones en el aspecto, olor o sabor de los alimentos aunque cuando los niveles de contaminación son altos se puede ver hinchazón de latas, gas y sentir mal sabor
El tratamiento térmico debe ser el correcto, la bacteria se muere a los 100 a.C. Y la espora del clostridium muere al calentar 3 veces a 100 a.C. El bajo pH y el agregado de NaCl o nitritos son factores que, sumados, multiplican su acción protectora.
La forma de acción de la toxina es bloquear la liberación de una sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones de los nervios, con lo que paraliza los músculos y puede llevar a la muerte por paralizar el músculo diafragma, encargado del movimiento respiratorio. Los cuidados intensivos han conseguido disminuír la mortalidad desde un 60 a un 20%.
Los Síntomas
Los síntomas pueden aparecer en 6 horas, o pueden tardar hasta 6 días. El período de incubación más común es de 18 a 36 horas. Cuanto antes comienzan los síntomas, más grave suele ser la intoxicación. La evolución de la enfermedad va a depender de la rapidez en la atención médica y en el establecimiento de un respirador artificial.
Los síntomas más frecuentes son boca seca, visión doble, dificultad para tragar y para pronunciar las palabras, parálisis de las extremidades, torax inmóvil, con dificultades para respirar. Suele haber náuseas, vómitos, retorcijones y diarrea, pero no fiebre.