Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Botulismo por vizcacha III, en escabeche preparada en Villa María e internado en Rosario

20 April, 2012
Sospechan caso de botulismo por escabeches envasados en Villa María. lavoz.com.ar. 19/04/12. Piden retirar de todos los comercios productos envasados al escabeche de la marca Deseare. Una persona que comió un producto en escabeche en Villa María y está internado en Rosario con síntomas de botulismo generó que el área de Bromatología del municipio local decidiera hoy la clausura preventiva del establecimiento que lo produce y el decomiso de toda la mercadería.Leer noticia previa relacionadaBotulismo por vizcacha II y posterior: Confirman presencia de toxina botulímica tipo A en los riñoncitos de cerdo al Malbec, no era vizcacha
Botulismo por vizcacha III, en escabeche preparada en Villa María e internado en Rosario
Coloridas conservas caseras
(Sertox)
Según se indicó, el diagnóstico aún no confirmó que se trate de botulismo, pero "los síntomas son suficientes para mantener la sospecha" y justificar el decomiso de esa mercadería.Mientras, ayer, la Secretaría de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, emitió un comunicado que varios municipios reprodujeron, advirtiendo que debía retirarse del consumo en todos los comercios los productos envasados al escabeche de la marca Deseare, con planta en Villa María, entre ellos, vizcacha, ciervo, cerdo, conejo, pollo, yacaré, pulpo, atún, mariscos, chivo, riñones al malbec, berenjenas, pimientos y otros.El parte consigna que son elaborados por la Fábrica de Escabeches de Alfredo Gismondi, de Villa María, y que "el retiro ha sido categorizado como Clase II, lo que significa que existe una probabilidad razonable de consecuencias adversas temporarias y/o reversibles en la salud de los consumidores, por lo que deberá extenderse hasta el nivel de distribución minorista".Aclaración. Valeria Suarez, directora de Habilitaciones Únicas del municipio de Villa María,  dijo que en el establecimiento se decomisaron ocho frascos del mismo lote consumido por la personas afectada. El material será analizado para descartar o confirmar la presencia de la toxina.La funcionaria destacó la buena voluntad de la empresa en colaborar para que se esclarezca el caso y dijo que cuentan con el asesoramiento de un profesional habilitado para los protocolos de elaboración. Suárez explicó que no está confirmado si la contaminación se produjo durante la elaboración o por un mala manipulación posterior, al momento del consumo.La persona afectada, oriunda de Rosario, se llevó cuatro frascos y sólo uno produjo consecuencias, ya que los otros fueron consumidos por familiares sin sufrir inconvenientes, precisó.Botulismo. El botulismo (wikipedia) es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotoxina bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación es generalmente alimentaria por ingestión de alimentos mal preparados.Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.En los adultos, los síntomas pueden abarcar: Cólicos abdominales, dificultad respiratoria, dificultad al deglutir y al hablar, visión doble, sequedad en la boca, náuseas, ausencia temporal de la respiración, vómitos, debilidad con parálisis.



Leer también: Clausuraron preventivamente la empresa “Deseares” por un caso de botulismo. Intoxicación grave produjo un escabeche hecho en Villa María.  eldiariocba.com.ar. 20/04/12.La empresa Deseares fue clausurada porque un producto elaborado en el lugar tenía la toxina que provocó el botulismo en un santafesino que está internado con asistencia respiratoria en Rosario Un hombre de Carcarañá comió el último fin de semana unos riñones al malbec de la firma “Deseares”, elaborados en Cárcano 566 de Villa María, que supuestamente había recibido por amigos que tienen familiares en esta ciudad.Nada hacía presagiar que allí comenzaría un proceso que desembocó en una enfermedad grave, como es el botulismo, que lo tiene internado en un centro de salud de Rosario con asistencia respiratoria, aunque respondiendo favorablemente a la medicación.Cuando los síntomas del vecino de Carcarañá hicieron advertir a los médicos santafesinos que podía tratarse de esa enfermedad, inmediatamente notificaron a la Dirección de Epidemiología de Córdoba, por el origen de la empresa envasadora del alimento.“Es una enfermedad que por ley se debe notificar para tomar todas las medidas preventivas”, indicó María Frías, titular del área a nivel provincial. Confirmó la funcionaria que los análisis en el frasco de riñones en escabeche que consumió el santafesino dieron positivo, como así también la confirmación de que el hombre padece botulismo. Es decir, los especialistas del Malbrán -donde se realizan las pruebas- encontraron en el frasco la presencia de la bacteria Clostridium Botulinum, causante de la toxina que provoca la enfermedad.Epidemiología trasladó la información a la Secretaría de Alimentos, dependiente del Ministerio de Agricultura de la provincia. En diálogo con EL DIARIO, el titular de esa dependencia, Ricardo Meirotti, destacó el rápido accionar del sistema que permitió “en no más de 30 minutos, desde la primera comunicación desde Santa Fe, proceder a la clausura de la empresa en Villa María”.Dijo además que una vez producida la clausura, el agente zonal de Agricultura fue a realizar una auditoría y encontró que la firma elaboradora de alimentos “tenía en los rótulos números falsos de habilitación provincial, es decir, no estaba habilitado para comercializar el producto en el territorio provincial”. Ahora, el área de Fiscalización está decomisando todos los productos de esa marca que estén en góndolas.A su turno, Valeria Suárez, coordinadora de Alimentos de la Municipalidad, dijo que la empresa tenía habilitación municipal para comercializar sólo en Villa María. Destacó la predisposición para entregar los frascos que quedaban del lote (eran ocho) y el resto de la producción.Finalmente, EL DIARIO consultó a Alfredo Gismondi, propietario de Deseares, quien prefirió no hablar públicamente por ahora, hasta que esté todo aclarado.


Escuchar entrevista: 
Add more content here...