Murió uno de los afectados de botulismo por los escabeches. lavoz.com.ar. 20/06/12. El paciente internado en Santa Fe falleció. Hay otro afectado en Córdoba. Los productos son de una fábrica de Villa María que ya fue clausurada.El primero de los dos consumidores de conservas de una fábrica de escabeches de Villa María que había contraído botulismo falleció, según se confirmó desde el Ministerio de Salud de Santa Fe.Leer noticia reciente relacionada: Confirman presencia de toxina botulímica tipo A en los riñoncitos de cerdo al Malbec, no vizcacha
Se trata de un hombre que en la ciudad santafesina de Carcarañá había consumido riñoncitos de cerdos elaborados por la fábrica Deseares, de Villa María, y que estaba internado desde abril pasado en Rosario. El paciente fallecido comenzó a mostrar síntomas el mismo día del consumo de ese producto.En tanto –tal como publicó este diario ayer– la directora de Epidemiología de Córdoba, María Frías, confirmó que había otro intoxicado por una conserva de la misma fábrica, internado en esta provincia, tras haber consumido un escabeche de ciervo.La fábrica villamariense fue clausurada en abril pasado, apenas se detectó el primer caso, y su mercadería decomisada. Sin embargo, para el segundo afectado, las autoridades sanitarias establecieron que compró el producto a un vendedor ambulante.“Está con asistencia respiratoria mecánica por una parálisis de los músculos respiratorios”, dijo Frías respecto del paciente internado. Desde Buenos Aires llegó material para realizar un tratamiento especializado contra la toxina que produce la enfermedad, que en Córdoba no había.Desde Salud de la Provincia se señaló que se decomisó “casi toda la producción de esta fábrica”, pero admiten como probable que hayan quedado frascos sin localizar.
Leer también: El hombre con botulismo evoluciona y la Provincia presentó una denuncia penal.lavoz.com.ar. 21/06/12.Permanece hospitalizado Córdoba capital. La Provincia hizo una presentación penal. La fábrica que elaboró las conservas funcionaba en Villa María.El cordobés afectado por botulismo, tras consumir un escabeche de ciervo de una fábrica de Villa María, permanece internado en una clínica de la capital cordobesa "evolucionando como se esperaba".La directora de Epidemiología María Frías indicó que "se le realizó el tratamiento" con antitoxina botulínica y "que evoluciona dentro de lo que se puede esperar". Al mismo tiempo, aseguró que se trata de un proceso que lleva "bastante días y a veces meses".Denuncia penal. En tanto, la secretaría de Alimentos de Córdoba realizó una denuncia ante la Justicia Provincial, a los fines de que se investigue si lo acontecido configura un ilícito penal, tras los casos de botulismo que sufrieron dos personas por consumir productos envasados de la fábrica de Villa María.El primer caso se dio en abril y la víctima fue un hombre oriundo de la ciudad santafesina de Carcarañá, quien había consumido riñoncitos al Malbec de la marca villamariense Deseares, y que falleció el viernes de la semana pasada (ver Murió uno de los afectados de botulismo por los escabeches).El segundo caso corresponde al del hombre que permanece hospitalizado y en tratamiento en la Ciudad de Córdoba, que consumió escabeche de ciervo de la misma firma (ver Por un escabeche en mal estado sufre parálisis respiratoria)."Al tomar conocimiento del primero de los casos, personal de Bromatología de la municipalidad de Villa María procedió de manera inmediata a la clausura del local y decomisó la mercadería en stock correspondiente al producto involucrado, en tanto que interdictó el resto", explicó la Provincia en un comunicado.En el mismo operativo, el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos decomisó las etiquetas de los productos que se elaboraban en el establecimiento, ya que se constató que tenían adulterados los números del Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y del Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).Además, los informes técnicos detallaron que en la fábrica no se utilizaban los procedimientos adecuados para la eliminación de la toxina botulínica.Posteriormente, desde el organismo provincial se emitió un comunicado a las áreas bromatológicas de los municipios y comunas cordobesas para que se proceda al decomiso de todos los productos en circulación de esta marca.A la Justicia. La presentación de estos antecedentes fue realizada el martes pasado por el secretario de Alimentos de la cartera agropecuaria, Ricardo Meirotti, ante el fuero penal del Poder Judicial de Córdoba.