Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Blanquearse la piel en Jamaica

2 July, 2011
Blanqueamiento de piel: ¿una moda o un problema social? observadorglobal.com. 02/07/11. En Jamaica, cada vez más personas se exponen a los efectos dañinos de los tratamientos que apuntan a darles un cutis más claro. Desde más oportunidades laborales hasta seguir una moda, cualquier motivo parece válido para someterse a prácticas que según los dermatólogos, son muy peligrosas. Mikeisha Simpson se cubre el cuerpo con una crema blanca y grasosa, y se enfunda en un traje de gimnasia para evitar el feroz sol de su Jamaica natal. Pero lo que le preocupa no es el cáncer de piel. Sigue…Ver noticia previa relacionada: Aclararse la piel se ha convertido en una arriesgada costumbre en Jamaica
Blanquearse la piel en Jamaica
¿Negro o blanco?
(Sertox)
Esta muchacha de 23 años, habitante de un barrio pobre de Kingston, quiere aclarar su piel y adquirir un tono café con leche, típico de la élite jamaiquina y preferido por muchos hombres del barrio. Cree que una piel más clara puede allanarle el camino a una vida mejor y destina parte de su modesto sueldo a brebajes baratos comprados en el mercado negro que prometen aclarar su pigmentación.

Simpson y sus amigas ignoran campañas de salud pública y la recomendación de que no incurran en esas prácticas peligrosas que hacen las canciones de música reggae. "Oigo que la gente dice que blanquearse la piel es algo lamentable, pero lo hago y lo seguiré haciendo, porque me gusta y sé hacerlo de una manera segura", declaró Simpson, mientras su hijita le saltaba en la falda.

LA OBSESIÓN CON EL BLANCO

Es común que la gente de todo el mundo trate de alterar el color de su piel, en salones de bronceado artificial o usando químicos para aclararla. En los barrios pobres de Jamaica, los médicos explican que el blanqueado de piel alcanzó proporciones peligrosas. "Sé de una mujer que quiso aclararle la piel a su bebé. Se molestó mucho cuando le dije que dejase de hacerlo de inmediato y se fue del consultorio. Me pregunto qué habrá sido de ese bebé", expresó Neil Persadsingh, renombrado dermatólogo jamaiquino.

La mayor parte de la gente que quiere aclararse la piel usa cremas de venta libre, muchas de ellas imitaciones importadas del África. El uso prolongado de uno de sus ingredientes —la hidroquinona— está asociado a desfiguraciones llamadas ocronosis, que causan un oscurecimiento de piel desparejo. Los médicos indican asimismo que el uso continuo de blanqueadores puede dejar marcas en el rostro.

En Japón, la Unión Europea y Australia, la hidroquinona no es de venta libre. En Estados Unidos, se pueden vender sin receta las cremas que no tengan más de un 2% de esa sustancia. Las cremas blanqueadoras no están bien reguladas en Jamaica, donde al costado de cualquier carretera hay vendedores que ofrecen tubos y bolsas de plástico con polvos y cremas. Lo mismo sucede en las aceras de los mercados. "Muchos de los tubos no tienen etiquetas con sus ingredientes", acusó Richard Desnoes, presidente de la Asociación de Dermatología de Jamaica.

Los jamaiquinos más empecinados en aclarar su piel usan cremas ilegales traídas de contrabando de África que contienen toxinas como mercurio, un metal que bloquea la producción de melanina —la cual le da a la piel su color— pero que también puede resultar tóxico. Algunas personas pobres recurren a mezclas caseras de dentífricos o curry en polvo, que pueden causar manchas amarillas en la piel.

UNA MODA PELIGROSA


El Ministerio de Salud no tiene estadísticas acerca de los daños causados por los agentes blanqueadores, pero dermatólogos y otros funcionarios del área de la salud dicen que cada vez hay más casos. Eva Lewis-Fuller, a cargo de la promoción y protección de la salud en ese ministerio, está redoblando sus esfuerzos para combatir el uso de blanqueadores en esta isla de 2,8 millones de habitantes de raza predominantemente negra, pero en la que se emplean personas de piel clara en los anuncios publicitarios. En las páginas sociales de los diarios, por otra parte, abundan también las personas de tez clara.

"El blanqueado empeoró y se diseminó en años recientes", expresó Lewis-Fuller. Las personas que se aclaran la piel "quieren ser aceptadas en la alta sociedad. Quieren resultar atractivas para las personas del otro sexo. Quieren más oportunidades laborales. Nosotros les decimos que eso (el aclarado de la piel) conlleva riesgos. Puede desfigurarte la cara".

Las autoridades de salubridad difunden mensajes en la radio y colocan afiches en las escuelas, al tiempo que realizan conferencias y distribuyen literatura sobre los riesgos. Una campaña similar en 2007 no tuvo mucho éxito. El uso de blanqueadores generó un debate público y aparece con frecuencia en temas de reggae, ya sea para condenarlo o defenderlo. El promotor más conocido del blanqueamiento es el astro de la música Vybz Kartel, cuya piel se aclaró visiblemente en los últimos años. Kartel sostiene que el blanqueo es una elección personal, igual que los tatuajes.

Christopher A.D. Charles, profesor adjunto del Monroe College de la ciudad de Nueva York y quien estudió la psicología de quienes se blanquean, explica que muchos jamaiquinos creen que es "algo moderno, como el Botox, que te da la oportunidad de modificar tu cuerpo de una forma única"

Otros, por su parte, afirman que quienes proponen el blanqueamiento de la piel pueden tener problemas de identidad racial. "Si realmente queremos contener la propagación del blanqueo de piel, primero tenemos que admitir que hay una epidemia de prejuicios relacionados con el color de la piel", manifestó Carolyn Cooper, profesora de literatura y estudios culturales de la Universidad de las Indias Occidentales, en un artículo publicado por el diario The Jamaica Gleaner.

Felicia James, de 20 años, residente en el barrio pobre de Matthews Lane, contó que el blanqueado de la piel la hace sentir especial, como si estuviese en el candelero. Su hermana mayor y unas amigas fueron quienes le enseñaron a aclararse la piel. "Es una moda. Cuando me blanqueo, me veo bien. Y muchos chicos también lo hacen", señaló.
Add more content here...