En un nuevo artículo en la revista ‘Science’, historiadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, cuestionan esas afirmaciones mediante un examen cuidadoso de la evidencia. El artículo se centra en la interpretación de documentos descubiertos en archivos históricos sobre financiación de la industria azucarera de científicos nutricionistas de Harvard en la década de 1960, que algunos expertos han identificado como evidencia de que la industria azucarera se inmiscuyó con éxito en la ciencia y "descarriló" el curso de política dietética. Los reclamos han llegado en medio de un cambio de enfoque en la nutrición desde la grasa al azúcar, con advertencias sobre los riesgos de obstrucción arterial de la mantequilla y la carne que pasan a un segundo plano para gravar las bebidas endulzadas con azúcar, incluso mientras continúan los debates sobre la ciencia de la prevención de la obesidad.
Los coautores David Merritt Johns y Gerald M. Oppenheimer utilizan la investigación de archivo y la historia oral para argumentar que no hay pruebas de que esta "conspiración azucarera" realmente haya ocurrido. "No había ‘arma humeante’. No hubo "conspiración azucarera", al menos no una que hayamos identificado", escriben los autores. Al enfatizar que no defienden a la industria azucarera y que su trabajo no socava otros esfuerzos para exponer las tácticas de los "mercaderes de la duda", los autores argumentan que otros estudiosos que han analizado los asuntos en cuestión malinterpretaron la secuencia de eventos. A mediados de la década de 1960, los científicos de nutrición de Harvard, dirigidos por Mark Hegsted, acababan de completar un estudio que demostraba que consumir grasas saturadas de alimentos como la mantequilla elevaba los niveles de colesterol, para consternación de la industria láctea, que había financiado la investigación. El estudio también analizó el azúcar, que mostró poco efecto. Más tarde, la industria azucarera se enteró de los hallazgos y les dio dinero a los científicos de Harvard para revisar la literatura y elaborar sus teorías.
Los coautores David Merritt Johns y Gerald M. Oppenheimer utilizan la investigación de archivo y la historia oral para argumentar que no hay pruebas de que esta "conspiración azucarera" realmente haya ocurrido. Johns y Oppenheimer señalan que el trabajo de Harvard sobre la grasa dietética se basó en el paradigma nutricional dominante de la época, en el que el azúcar no jugó casi ningún papel. La Asociación Americana del Corazón y el Gobierno de Estados Unidos adoptaron el concepto de bajo en grasa, que se basó en investigación metabólica y epidemiológica de vanguardia, incluido el estudio pionero ‘Framingham Heart Study’. Las afirmaciones de que el azúcar causaba enfermedades del corazón tenían mucho menos apoyo empírico y experto. Ambas corrientes de investigadores recibieron financiación de la industriaLos autores también enfatizan que las colaboraciones de investigación con la industria alimenticia fueron omnipresentes en los años 50 y 60, como lo son hoy. Tanto los partidarios de la hipótesis de la grasa dietética y los defensores de la teoría del azúcar recibieron financiación de las empresas de alimentos que buscan respaldar sus intereses.
Aunque los autores de Harvard no revelaron que habían sido apoyados por la industria azucarera, no se necesitaban estas divulgaciones financieras. Los autores también señalan que el Consejo Nacional de Productos Lácteos financió estudios clave que apuntalan la teoría de la grasa en la dieta, lo que plantea dudas sobre el impacto global de la industria azucarera. "Creemos que es un error demonizar, casi como reflejo, a los científicos y sus investigaciones cuando hay evidencia de financiación privada –escriben los autores–. Nuestro análisis ilustra cómo las narrativas conspirativas en la ciencia pueden distorsionar el pasado al servicio de las causas contemporáneas y oscurecer la genuina incertidumbre que rodea los aspectos de la investigación, perjudicando los esfuerzos para formular buenas políticas basadas en la evidencia".