Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Avanzan obras de remediación por contaminación ambiental de la ex Metal Huasi en Abra Pampa

14 December, 2011
Hicieron conocer los trabajos efectuados para remediar pasivos ambientales de la ex Metal Huasi. lahoradejujuy.com.ar, 09/12/11. El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Minería de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaria de Gestión Ambiental y otras áreas Provinciales ejecutaron obras de remediación para contribuir a la solución de los problemas de contaminación en Abra Pampa.
Leer noticia previa relacionada: desintoxicando Abra Pampa
Avanzan obras de remediación por contaminación ambiental de la ex Metal Huasi en Abra Pampa
Remediación en Abra Pampa
La problemática ambiental existente en Abra Pampa se originó por la ausencia de normas de protección, así como de medidas preventivas y de control ambiental, durante el funcionamiento y cese de las operaciones de la ex fundición Metal Huasi, con la consecuente generación de un Pasivo Ambiental.

Ante el contexto histórico, así como las consecuencias ambientales y sobre la salud humana derivadas de la existencia de este pasivo, se asume la responsabilidad de llevar adelante un Proyecto cuyo propósito es la evaluación detallada de los impactos producidos, así como la ejecución de las obras de remediación más adecuadas.

Para este fin se realizaron las siguientes tareas

De acuerdo a lo firmado con la Nación y la Provincia de Jujuy, y conforme con la necesidad de los vecinos del Barrio 12 de Octubre de la ciudad de Abra Pampa, la Empresa CESEL S.A. (Empresa adjudicataria para los trabajos de evaluación y diseño) realizo de forma prioritaria el Diseño de las Obras de Remediación para la Disposición de las Escorias del Barrio 12 de Octubre, cuyos trabajos de campo fueron realizados en el periodo de tiempo comprendido entre el 9 de febrero y el 27 de Marzo del año 2010.

Como resultados de los trabajos realizados por la consultora, se elaboro los pliegos técnicos de obra para los trabajos de Encapsulamiento de las escorias del Bº 12 de Octubre en el predio cedido por la Compania Minera Aguilar, cuyos objetivos es asegurar la estabilidad física, hidrológica y química del área de disposición final de las escorias, protegiendo de esta manera la salud, la seguridad pública y el medio ambiente del área de influencia.

El alcance de los trabajos comprende: Preparación de la Cava, que comprende la excavación, impermeabilización del fondo y los taludes de la cava donde se dispondrá las escorias y la implementación del sistema de control de fugas. Compactación de las escorias a ser depositadas en la cava. Encapsulamiento y re vegetación del área donde se emplaza la cava. Ejecución de obras de drenaje pluvial, para el control y evacuación de las aguas de precipitación y de escorrentía superficial.

Asimismo se realizaron los pliegos para los trabajos de la remoción y traslado de las escorias del Bº 12 de Octubre y del Arrollo Tabladitas hacía el sitio de encapsulamiento cuyos objetivos fueron los de avanzar en el proceso de remediación de las áreas impactadas por la ex fundición Metal Huasi, asegurando la estabilidad física, y química de los materiales potencialmente contaminados, y protegiendo de esta manera la salud, y el medio ambiente del área de influencia.

Con relación a esta tarea se efectuaron

Remoción, Neutralización con lechada de cal y carga de las escorias del Barrio 12 de Octubre y los materiales impactados  remanentes en el predio de la ex fundición  Metal Huasi y en las márgenes del arroyo Tabladitas. Transporte de las escorias hasta la Cava Mina El Aguilar, ubicada a una distancia de 80 Km. de Abra Pampa. Realización de trabajos de drenaje pluvial, para la evacuación de las aguas de precipitación y de escorrentía superficial. Neutralización con lechada de cal de los suelos impactados por los depósitos de escorias en el Barrio 12 de Octubre, Metal Huasi y Tabladitas.

Cabe señalar que el llamado a licitación para la obra estuvo a cargo de la Secretaria de Minería de la Nación y en la cual se adjudico a la Empresa BSD S.A. la responsabilidad de ejecutar las obras. Mencionados trabajos fueron puestos en marcha la segunda semana del mes de Noviembre del corriente año. Los mismos se encuentran siendo monitoreado periódicamente por personal del SEGEMAR, la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales, por el Coordinador General del Sub Programa GEAMIN y por la autoridades municipales correspondientes. Se tiene previsto culminar con el total de las obras de Traslado y Encapsulamiento de las escorias en el mes de Febrero del año 2012.

Consecuentemente la Consultora CESEL S.A. como parte del compromiso asumido con la Secretaría de Minería de la Nación, a través de la Unidad ejecutora de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN), en el contrato suscrito el 27 de noviembre del 2009, ha realizado una Evaluación Detallada sobre el Impacto Ambiental provocado por los Pasivos Ambientales de la ex Fundidora Metal Huasi. En mencionada evaluación se han estudiado Suelos, Sedimentos, Agua Superficial, Agua Subterránea, Calidad de Aire y Material Particulado. Como consecuencia de los estudios realizados se pudo determinar con exactitud los sitios que han sufrido algún grado de impacto por las actividades de la ex fundidora.

De esta manera se pudo determinar 5 aéreas impactadas, cabe señalar, que previamente al inicio de los estudios tan solo se conocían tres sectores impactados. Asimismo mencionadas áreas contenían elevados niveles de Pb (plomo) en los suelos. Las zonas impactadas son: Predio de la ex Fundidora Metal Huasi, Bº 12 de Octubre, Arrollo Tabladitas, Cruce Ruta Nacional Nº 9 y Av. Mitre, Cruce Ruta Nacional Nº 9 y Línea Férrea.Es muy importante remarcar que de los diversos estudios realizados, no se han encontrados concentraciones elevadas de Pb en las aguas superficiales ni subterráneas, como tampoco en los sedimentos y material particulado.

En base a los resultados obtenidos en la Evaluación Ambiental Detallada, la Empresa CESEL S.A. ha diseñado una serie de Planes de Remediación para cada zona impactada. Mencionados planes fueron puestos a consideración del Comité Interinstitucional de Seguimiento de los Pasivos Ambientales de Metal Huasi, el cual se encuentra conformado por la Secretaria de Gestión Ambiental, la Dirección Provincial de Política Ambientales y Recursos Naturales, la Dirección Provincial de Minería y Recursos Energéticos, la Dirección Provincial de Programas Sanitarios, la Secretaria de Derechos Humanos y el Ministerio de Producción, el cual a realizado una serie de recomendaciones a la consultora con el fin de optimizar los mencionados planes.

Los planes resultantes de la interacción entre la consultora y el gobierno de la Provincia de Jujuy fueron puestos a consideración de la población de la Localidad de Abra Pampa. Esto se llevo a cabo a través de tres talleres, desarrollados los días 29 y 30 de Noviembre y 1º de Diciembre del corriente año con la presencia de representantes de la Empresa CESEL S.A., de la Secretaria de Gestión Ambiental, del Coordinador General del GEAMIN y de las Autoridades Municipales, en los cuales se expusieron en forma conjunta, los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental Detallada y las Alternativas de Remediación Propuestas. El objetivo principal de los talleres fue el de dar participación a la población en la elección del plan de remediación, por lo que la consultora a cargo del diseño de la remediación pudo recibir nuevos aportes e ideas para el desarrollo de los mismos. Una vez realizado el análisis de los resultados obtenidos en los talleres la Empresa CESEL S.A. realizara los trabajos de Ingeniería de Detalle de la propuesta seleccionada.

Asimismo es muy importante informar, que en la primera quincena de Diciembre del corriente año se pondrá en funcionamiento el Espectrofotómetro adquirido a través del Programa de Remediación de los Pasivos Ambientales de Metal Huasi financiado por el BID. Mencionado equipo se encuentra situado en lo Laboratorio central del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy y será de gran ayuda para la implementación de nuevos Proyectos de Salud en todo el territorio provincial.
Add more content here...