Arbolado público: importancia de la elección de la especie. Por Ing. Eduardo Luis Farina. Profesor Botánica Agrícola II. Facultad de Agronomía UNCPBA. noticiasdeazul.com. 14/04/14. Desde el punto de vista botánico en el arbolado de la ciudad se presentan dos situaciones perfectamente diferenciables: cuadras con una especie dominante y otras con elevada diversidad específica. En el primer caso se trata de planes de forestación o de reforestación realizados por el municipio y con especies recomendadas por organismos competentes, las especies elegidas pueden resultar adecuadas (por ejemplo el tilo en Avenidas 25 de Mayo y Presidente Perón, el naranjo amargo sobre calle Belgrano) o inadecuadas (por ejemplo el olmo europeo en Av. Mitre).
El segundo caso es producto de plantaciones de los frentistas, la elección de la especie generalmente es personalizada, sin concordancia con las de la cuadra o de la calle y en muchos casos con un riesgo mayor al introducirse especies con componentes tóxicos como por ejemplo paraíso, ligustro, ricino, falso café, laurel rosa y últimamente la llamada Rhus. A la fecha no se tiene conocimiento que se hayan reportado en Azul casos de intoxicación por las plantas tóxicas mencionadas. Al respecto en el registro sobre consultas por afecciones provocadas por plantas tóxicas que lleva el Servicio de Toxicología del Sanatorio de niños de Rosario (SERTOX), Rhus pasó al primer lugar en cuanto a casos de intoxicaciones. Esta especie es tóxica por contacto directo y provoca severa dermatitis en la piel con aparición de síntomas a las 24 o 48 hs. En el país se han registrado casos en operarios encargados de la poda y en Monte Maíz (Córdoba) en niños que jugaban con sus frutos. Características botánicasEl nombre latino actual es Toxicodendron, del griego toxikos que significa veneno y dendron = árbol; pertenece a la Familia Anacardiáceas y comúnmente se la llama Rhus (nombre latino anterior). Son arbolitos o arbustos de follaje caedizo que al comenzar el otoño toma una coloración rojiza, valor ornamental por el que se difundió su cultivo. Las hojas están compuestas por numerosos folíolos lanceolados. Las flores son pequeñas, amarillentas, dispuestas en panojas y los frutos son globosos, pequeños, amarillentos o grisáceos. Se considera planta tóxica; países como Alemania han restringido su cultivo a los Jardines Botánicos, en casos extremos como en Monte Maíz, se eliminaron y quemaron unos 100 ejemplares. El SERTOX solicitó a los viveros de plantas ornamentales acompañar la venta de Rhus, con una breve advertencia relacionada con los efectos adversos. En lo que hace a nuestra ciudad especialistas en Botánica de la Facultad de Agronomía continuarán elaborando informes sobre plantas tóxicas como servicio a la comunidad y esperando sean de utilidad a fin de evitar los problemas que estas especies puedan ocasionar. También subido en aguayaceite.com.ar(Ver)