Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Artículo sobre mordedura de ofidios venenosos en el nordeste argentino con referencias de Sertox

1 December, 2011
Accidente por mordedura de ofidios venenosos. Ferrari Usandizaga MF, Gallo V, Ghidini RV, Verón JO. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 14 208 – Agosto 2011.
Resumen
Introducción: Accidente ofídico: cuadro tóxico desencadenado ante la inoculación de veneno por
ofidios.
Objetivos: Describir las características del ofidismo por serpientes venenosas de nuestra región; con
esencial referencia al accidente bothrópico, comparándolo con otras mordeduras por serpientes. Resaltar los aspectos más relevantes del tratamiento y prevención.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica a partir de buscadores médicos y se
consultaron páginas web de organismos oficiales de la salud.
Desarrollo: En Argentina existen más de 100 especies de serpientes; solo 11 son peligrosas.
Los ofidios del género Bothrops, conocidos comúnmente como “yarará”, producen el 98% de los accidentes ofídicos. Su veneno posee 3 acciones fundamentales: Inflamatoria aguda (necrotizante),
coagulante y vasculotóxica.Las formas clínicas se clasifican, según gravedad en: leves, moderadas y severas.El tratamiento específico consiste en sueroterapia. La edad o peso no son variables que modifiquen la dosis a suministrar. Debe ser proporcional a la cantidad de veneno inoculado estimado y aplicarse de una sola vez. Las ampollas, de 10 ml. neutralizan desde 25 hasta 40 mg. de veneno, según las partidas.
Conclusión: La educación sanitaria adquiere valor fundamental; es primordial difundir consejos preventivos para reducir las probabilidades de ser mordido. El reconocimiento de especies, no es indispensable, ya que las características de las lesiones y su evolución, orientan el diagnóstico y tratamiento específico. Una vez ocurrido el accidente, el reconocimiento de los signos clínicos constituye la base para realizar un tratamiento precoz y adecuado a fin de neutralizar los efectos sistémicos.
Palabras clave: mordeduras, accidente – bothrópico, antiveneno.

Ver PDF completo.

Referencias de Sertox.
3) Programa Nacional de Riesgos Químicos. Departamento de Salud Ambiental. Dirección de
Promoción y Protección de la Salud. Nociones básicas sobre Animales venenosos de la República Argentina Ministerio de Salud de la Nación. [en línea]. [Fecha de acceso 21 de julio de 2011].URL disponible en: https://www.sertox.ar/img/guia_animales_venenosos.pdf
12)  Servicio de Toxicología del Sanatorio del Niños. Guía de prevención y tratamiento de las mordeduras por serpientes venenosas. Servicio de Toxicología del Sanatorio del Niño [en línea] 1999 [fecha de acceso 21 de julio 2011]. URL disponible en: https://www.sertox.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=283
13) Grabow SN. Datos epidemiológicos de casos de ofidismo atendidos en el Hospital Público de
Autogestión SAMIC (HPAGSE), El dorado, Misiones, Argentina Julio 2004- Junio 2005. Revista de
Toxicología En Línea [en línea] 2006 [fecha de acceso 21 de julio 2011]. URL disponible en:
https://www.sertox.ar/retel/n09/04.pdf
Add more content here...