Intoxicaciones por agrotóxicos entre trabajadores rurales de fruticultura, Bento Gonçalves, Sur de Brasil. Neice Müller Xavier FariaI;José Antônio Rodrigues da RosaI; Luiz Augusto FacchiniII.Rev. Saúde Pública vol.43 no.2 São Paulo Apr. 2009 Epub Mar 06, 2009. Ver resumen en castellano. Artículo completo en inglés (PDF).
Resumen OBJETIVO: Describir la exposición ocupacional y la incidencia de intoxicaciones agudas por agrotóxicos, especialmente los organofosforados. MÉTODOS: Estudio descriptivo con 290 agricultores de la fruticultura del municipio Bento Gonçalves (Sur de Brasil), conducido en dos etapas, en el año 2006. Ambas etapas fueron completadas por 241 trabajadores: en el período de bajo uso y de intenso uso de los agrotóxicos. Fueron colectados datos sobre la propiedad, exposición ocupacional a los agrotóxicos, datos sociodemográficos y frecuencia de problemas de salud utilizándose cuestionario estandarizado. Las intoxicaciones fueron caracterizadas por relato de episodios, síntomas relacionados a los agrotóxicos y exámenes de colinesterasa plasmática. Los casos fueron clasificados según la matriz propuesta por la Organización Mundial de Salud (OMS). RESULTADOS: En promedio fueron usados 12 tipos de agrotóxicos en cada propiedad, principalmente glifosato y organofosforados. La mayoría usaba tractor durante la aplicación de pesticidas (87%), entregaba los embalajes para la colecta selectiva (86%) y usaba equipos de protección durante las actividades con agrotóxicos (>94%). Entre los trabajadores, 4% relataron intoxicaciones por agrotóxicos en los 12 meses anteriores a la pesquisa y 19% en algún momento de la vida. Según el criterio propuesto por la OMS, 11% fueron clasificados como casos probables de intoxicación aguda. Entre los que habían usado organofosforados en los diez días anteriores al examen, 2,9% presentaron dos o más síntomas relacionados a los agrotóxicos, así como reducción de 20% de la colinesterasa. CONCLUSIONES: La interrupción de la cosecha relució el uso de pesticidas, lo que puede explicar la baja ocurrencia de alteraciones laboratoriales. Los criterios para definición de intoxicación por pesticidas y los parámetros oficiales de monitorización deben ser reevaluados para mejor protección de los trabajadores. La ocurrencia de intoxicaciones a partir de la percepción de los trabajadores estuvo dentro de lo esperado, pero la estimación con base en la clasificación de la OMS captó una proporción mayor de casos.