Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Artículo con información sobre serpientes de Cuba

22 August, 2014
No es venenosa, pero… Por Katina Herrera Ponce. pionero.cu. 21/08/14. ¿Sabias que … en Cuba existen serpientes con mordedura tóxica? Es cierto, entre las especies cubanas cuya mordedura puede provocar severas reacciones  y, por tanto, una atención médica inmediata por manifestarse diferentes complicaciones clínicas, se encuentra la culebra, popularmente conocida como Jubo (Cubophis cantherigerus). Varios son los casos registrados de mordeduras por esta especie, en su mayoría niños, aunque no se han notificado muertes. 
Artículo con información sobre serpientes de Cuba
Cubophis cantherigerus
La culebra, popularmente conocida como Jubo (Cubophiscantherigerus). La mayoría han ocurrido cuando las serpientes han sido atrapadas y/o acosadas, lo que trae como consecuencia una mordedura que, según la duración del evento, el tamaño del reptil y las características de la persona, puede tener diferentes complicaciones, aunque no siempre se desarrollan los mismos síntomas: enrojecimiento de la zona afectada, inflamación localizada o gradualmente extendida a partes distantes, necro3sis tisular (muerte de tejido), edemas (incluso muy severos), dolor, eventualmente infección del sistema urinario, fiebre e incremento del pulso.Diente especializado del jubo, con el cual inocula su saliva tóxica.Por ello, como explicara el Dr. Luis M. Díaz, especialista en anfibios y reptiles del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, es importante que la población reciba dos mensajes.
En primer lugar: estos animales no son mascotas. No atacan si no son agredidas.
En segundo lugar: Los jubos son más bien tímidos y huyen ante la presencia humana. Tienen una importante función como depredadores de ranas, lagartos, roedores y aves, cuyas poblaciones contribuyen a mantener dentro de límites sostenibles. Son importantes controladores y reguladores del buen funcionamiento de los ecosistemas. En este sentido, es conveniente que pongamos bien en alto el nivel de nuestra cultura y que sepamos conservar el medioambiente, por tanto, no debemos matarlos por considerarlos peligrosos.
A pesar de que se han realizado algunos estudios sobre la toxicidad de esta especie, sería conveniente realizar otros. No obstante, es importante que las autoridades médicas y la población, particularmente los niños, conozcan sobre sus particularidades para actuar con responsabilidad.Conducta intimidatoria del jubo (Cubophiscantherigerus).Conducta intimidatoria del jubo (Cubophiscantherigerus).Hipervínculo: El jubo (Cubophis cantherigerus) es una serpiente que pertenece a la familia Dipsadidae. Tiene hábitos esencialmente diurnos y alcanza cerca de un metro y medio de longitud. Necesita asolearse para alcanzar una temperatura óptima en su cuerpo, por lo que puede ser visto en caminos que cruzan zonas boscosas o en las carreteras, donde son a menudo atropellados por los automóviles. Su coloración gris es plomiza o parda, a veces con tonos oliváceos o rojizos, pueden aparecer algunas manchas y bandas, sobre todo en la mitad posterior del cuerpo. Viven en todo el territorio nacional, tanto en zonas bajas como montañosas, cubiertas por diferentes tipos de vegetación. Habita también en pueblos y ciudades, donde ocasionalmente puede verse en jardines y pastizales.
Es una especie ovípara, pone entre diez y veinticuatro huevos, los cuales eclosionan en poco más de dos meses. Los huevos tienen cáscara flexible y miden entre dos y cuatro centímetros. Se adhieren unos a otros formando un conglomerado compacto.
La reproducción ocurre sobre todo en la estación lluviosa, entre los meses de abril y octubre. En este período es mucho más frecuente observar a esta especie, sobre todo porque incrementa su actividad territorial y sexual.
Es probable que sea mucho más irritable en esta época del año y que también contenga más saliva tóxica al aumentar su demanda de alimento. Cuando es amenazado se levanta y aplasta la región anterior del cuerpo, algo parecido a una cobra, como conducta intimidatoria. En muchos casos lanza mordidas al atacante. Otro mecanismo de defensa es la expulsión de una secreción fétida por la abertura cloacal donde desembocan tanto el sistema digestivo, como el sistema urinario, el reproductor y ciertas glándulas.
Add more content here...