Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Arsénico en el agua de bebida de Bangladesh y UNICEF

4 August, 2009
La lucha contra el arsénico en Bangladesh. UNICEF, agosto 2009. El agua es tan necesaria para la vida que es imposible sobrevivir sin ella más de unos días. Sin embargo, cuando el agua no es potable, su consumo puede acarrear graves problemas de salud y frenar el desarrollo de comunidades y países enteros. La población de Bangladesh lleva varias décadas sufriendo por la intoxicación producida por el arsénico presente en sus pozos. UNICEF trabaja para poner fin a este terrible problema.Cuando hace varias décadas el Gobierno de Bangladesh inició junto a varias organizaciones internacionales y empresas privadas un esperanzador proyecto de canalización de aguas subterráneas en el país, nadie imaginaba las consecuencias que esta medida podría tener en este país del sur de Asia. [ Ver ]. Leer en el país.es: Agua que mata.  Ver noticia reciente relacionada; Catástrofe humanitaria por el arsénco en agua en Bangladesh. Ver artículo completo con comentario.
Arsénico en el agua de bebida de Bangladesh y UNICEF
Bangladesh (ver texto)
El artículo termina así: "El problema de la contaminación por arsénico del agua de Bangladesh no va a desaparecer nunca, porque es algo que forma parte de las características geológicas de la región. Por eso, para UNICEF es tan importante que el tema se trate de manera realista y eficaz, dando a las personas afectadas información que les proteja de la posible intoxicación y que les permita aprender a vivir con el arsénico de una manera segura".
Esto nos motivó a pedirle un comentario sobre el mismo a Ana Digón, que hacemos nuestro:
Hablando de determinantes sociales de la salud.
Las redes de agua no se hacen con imaginación, sino planificadamente, con estudios previos de terreno, de cuenca y de salubridad del agua.
No hay sorpresas.
Esto es así cuando lo que se tiene en mente es mejorar la calidad de vida de las personas que serán servidas por esa red, muy especialmente si se trata de poblaciones vulnerables para las cuales la provisión de agua representa un impacto superlativo en términos de condiciones de salud y expectativa de vida.
Efectivamente, el problema de la contaminación por arsénico en el agua de Bangladesh no va a desaparecer nunca, como tampoco desaparecerá en el resto de las cuencas subterráneas de áreas que naturalmente presentan arsénico en su perfil geológico. Lo que debería desaparecer es el problema de la persistencia del arsénico en el agua para consumo de la población de esas áreas, que en el caso de nuestro país, por ejemplo, alcanza a mas de 435.000 Km2 de superficie  y expone  a alrededor de 2.500.000 habitantes.
Una de las premisas básicas de una buena salud, es el saneamiento básico.
La definición del Ministerio de Salud de la Nación sobre saneamiento básico dice que es el "Determinante de la salud definido por el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas que, en el marco de la
salud pública, se relacionan con la provisión de agua (cualicuantitativamente apta para el consumo), la gestión integral de los residuos sólidos, el mejoramiento de la vivienda, el tratamiento y disposición sanitaria de las excretas y la construcción de un hábitat higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación del ambiente." Convivir con el arsénico naturalmente presente en los suelos es posible si estas premisas básicas son alcanzadas. De lo contrario, de lo que se trata es de convivir con la
inequidad, y de eso … no se habla.
Add more content here...