Carlos Milea, Haedo, Buenos Aires, Ar. 20/02/08. Estudié parte de la carrera de biología en Exactas (donde era aparte especialista en foto científica). Les envío la foto para que sirva para alguien que necesite hacer macro, la foto está sacada a pulso, con un lente Tessar 50mm invertido, colocado con un tubo de extensión (se usó el tubo que viene provisto para la sony w5 )en función telefoto y máxima apertura del lente de la vieja máquina 35 mm para que no viñetee. Calculo que cualquier lente normal de 35 mm con un tubito de cartón un par de mm más largo que el lente de la cámara digital y un poco de cinta aisladora puede ayudar a alguien. lo ideal será conseguir los aros adaptadores, por ej, 37 mm a 49 mm , hay algunos en el mercado.Es mucho mejor si se puede tomar la cámara con algún sistema de sostén fuerte y firme, según mi experiencia. Ver más imagenes. Nota: Ver noticia previa sobre Identificar araña. Ahí Ana Digón mencionaba "algunos géneros son muy vistosos, con sus colores metalizados…." El aporte de Milea lo confirma, gracias. [ Pinchar la imagen para ampliarla ]