Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Argentina: Proponen tolerancia cero para el alcohol en conductores de autos particulares

19 November, 2014
"Hay una relación directa entre alcohol y siniestros viales", dijo Randazzo sobre la tolerancia cero .telam.com.ar. 19/11/14. El ministro del Interior y Transporte explicó que la iniciativa “apunta especialmente a proteger a los más jóvenes porque está demostrado que son los que protagonizan los accidentes más graves”.“Esperemos que el Parlamento vote este proyecto de tolerancia cero. Hoy rige solo para el transporte de carga y de larga distancia, y queremos que rija para los conductores particulares”, comentó el funcionario ante la comisión de Transporte que se reúne en el Salón Azul de la Cámara alta.Leer relacionado: Ningún nivel de consumo de alcohol es seguro antes de tomar el volante, estudio de 500,000 choques
Argentina: Proponen tolerancia cero para el alcohol en conductores de autos particulares
¡Tumba carnera!
(Sertox)
“Hay una relación directa entre el consumo de alcohol y los siniestros viales. Necesitamos hacer un cambio cultural”, añadió.

Randazzo expresó que la idea de la iniciativa “es que rija sobre las rutas nacionales y que después los municipios y las provincias adhieran”.

El titular de la cartera del Interior valoró la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial “que repercutió en una disminución de los accidentes”.

“No tengo ninguna duda de que independiente de este Gobierno esto es una política de Estado porque fundamentalmente tiene un único objetivo que es salvar vidas”, dijo.

La comisión de Transporte, presidida por el senador Adolfo Bermejo, tratará -además- los proyectos referidos a regular el uso de los cuatriciclos y el agravamiento de las penas a los conductores que crucen los pasos a nivel con las barreras bajas, entre otros.
___________________________________________________________________________________________________
Leer relacionado: Crece el debate por el proyecto de tolerancia cero al alcohol al manejar. infonews.com. 21/11/14. El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, se refirió al proyecto y aseguró: "Hay una oposición social y de los productores de alcohol que dicen que van a tener un perjuicio económico".El debate por el proyecto de tolerancia cero al alcohol al manejar se pone cada vez más tenso. Al respecto, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, se refirió al proyecto y aseguró: "Hay una oposición social y de los productores de alcohol que dicen que van a tener un perjuicio económico".
En diálogo radial con el programa "Casi despierto", Rodríguez Laguens argumentó: "Es un tema que generó polémica pero Randazzo tuvo la valentía de presentarlo en el Congreso e impulsarlo porque estaba dormido este proyecto. Esperemos que pronto se transforme en ley antes de fin de año.
Según el titular de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial, el proyecto de ley "establece una pauta de concientización clara, disociar el alcohol el volante, no tener que apelar a cálculos, especulación sobre la incidencia del alcohol ". 
"Cuando a los argentinos se le pregunta cómo maneja, el 92 por ciento dice que bien o muy bien, pero cuando se le pregunta cómo manejan los demás, el 87 de esos dice que manejan mal. Esto quiere decir que ponemos la responsabilidad en el otro", puntualizó Rodríguez Laguens.
En tanto, el titular de la ANSV expresó que la negativa al proyecto proviene de una costumbre arraigada en la sociedad: "Los argentinos estamos acostumbrados a tomar una copita de vino en la cena pero hay que desmitificarlo. El que toma una copita no transita en rutas nacionales".
"La otra oposición viene de los productores de alcohol, las vitivinícolas, las cervecerías, que dicen que van a tener un perjuicio económico muy grande pero sabemos que no es así. En otros países se genera una baja en le primer momento y después vuelve a los niveles normales con un consumo responsable", manifestó Rodríguez. 
"El 90 por ciento de los siniestros se producen por error humano y el 92 es por exceso de velocidad, no usar cinturón de seguridad y casco, uso del celular y la ingesta de alcohol", puntualizó el titular de la ANSV, y destacó: "Es la principal causa de muerte de los menores de 32 años".
Add more content here...