El amitraz (AMZ) es un producto farmacéutico veterinario que puede ocasionar intoxicación en seres humanos. Se utiliza como acaricida e insecticida en el tratamiento de la demodicosis generalizada, en perros y para el control de ácaros en ganado bovino y ovino1.
El objetivo de este trabajo es alertar sobre la intoxicación con amitraz, presentando los tres primeros casos registrados en el Sertox, e introducir el concepto de intoxicación emergente.
Paciente masculino de 3 años de edad que ingiere en forma accidental, 1 trago de Azadieno® (AMZ de presentación líquida en concentraciones de 12.5%). Ingresa a la guardia del Sanatorio de Niños el 21 de enero de 2001 a las 21.20 horas, con una latencia de 20 minutos. Presenta cuadro leve de depresión sensorial. Se solicita glicemia, hemograma, ionograma que no muestran alteración y se administra suero dextrosado al 5%. Se deja en observación hasta su recuperación completa (6 horas).
Paciente femenina de 20 años de edad, que es traída a la guardia del Hospital Carrasco por sus familiares, el día 21 de febrero de 2001 a las 21 horas, 3 horas después de la ingestión, con motivación suicida, de cantidad abundante (pero indeterminada) de Mitac 20 EC ® (presentación líquida de AMZ al 20%, con xileno 75%). Al examen físico de ingreso presenta: coma, con glasgow 3/15, Presión arterial 160/100, Frecuencia Cardíaca 65′ , Frecuencia respiratoria 16′, Temperatura axilar: 37.5ºc. Auscultación respiratoria sin particularidades. Pupilas isocóricas, mióticas con respuesta a la luz, reflejos óculo cefálicos presentes. Reflejos osteotendinosos bilaterales presentes. Sin déficit neurológico focal. Laboratorio: pH 7.4, pCO2 34, pO2 110, Exceso de Base 24, glicemia 145 mg/%. El Electro Cardio Grama (ECG) mostró bradicardia sinusal. Radiografía de torax sin alteraciones . Se indica plan de hidratación de 2000 ml/24 horas alternando suero fisiológico y dextrosado al 5% y control de signos vitales. No se le hicieron medidas de rescate como Lavado Gástrico, Carbón Activado y Purgante Salino. Durante 14 horas se mantiene con depresión sensorial con recuperación completa a las 24 horas.
Se analizan en este trabajo tres pacientes atendidos en forma 
                    personal, con cuadro de intoxicación aguda por AMZ, 
                    entre enero y julio de 2001. Estos son los tres primeros casos 
                    de intoxicación por AMZ atendidos en el Sertox a pesar 
                    de que este producto figura en el Vademecun Veterinario desde 
                    1994. Desconocemos desde cuando se vende en nuestra zona geográfica.
                    El amitraz es un plaguicida tipo formamidina, usado ampliamente 
                    en todo el mundo3. La ventaja del mismo sería la utilidad 
                    en el control de ectoparásitos resistentes a organofosforados 
                    y carbamatos4. En algunos países como Turquía 
                    su uso esta muy extendido5. En nuestro país se comercializa 
                    en diferentes concentraciones. Es levemente tóxico 
                    en mamíferos, con una DL 50 oral en ratas de 523-800 
                    mg/kg5.
                    Los datos de intoxicación en humanos hasta hace una 
                    década eran muy escasos6,7 siendo en la mayoría 
                    de los casos de pronóstico favorable. En los últimos 
                    años se ha ido transformando en una patología 
                    emergente observándose mayor notificación de 
                    casos. Se considera de peor pronóstico cuando el AMZ 
                    se presenta mezclado con xileno y otros solventes, donde se 
                    han reportado casos fatales6,7,8. 
                    La intoxicación por AMZ se caracteriza por depresión 
                    del Sistema Nervioso Central y de la respiración, bradicardia, 
                    hipotensión, hipotermia, hiperglicemia, vómitos, 
                    convulsiones y glucosuria. Se ha reportado hipertensión. 
                    Las vías de ingreso pueden ser dérmica y oral, 
                    las manifestaciones comienzan en 30-120 minutos. La depresión 
                    sensorial, con somnolencia, o coma son los signos más 
                    importantes. La aparición y la relación dosis 
                    respuesta no han sido bien establecidas. El cuadro, se resuelve 
                    en 8 a 18 horas y siempre antes de las 48 horas9. 
                    Es posible la cuantificación del amitraz en plasma 
                    mediante cromatografía con detección nitrógeno-fosforo 
                    (GC-NPD)10 cuyo límite de detección es de 0.5 
                    mg/ml. En nuestro paciente #3 se pudo dosar el amitraz a las 
                    5 horas de la ingestión: 0.75 ug/ml donde el paciente 
                    se encontraba con leve depresión del sensorio y FC 
                    67′. 
                    En la paciente 2 la motivación fue suicida, la cantidad 
                    involucrada fue abundante y su presentación incluía 
                    xileno 75%,por lo tanto el cuadro clínico más 
                    grave y complejo que en los paciente 1 y 3 cuya ingestiones 
                    fueron escasas y de causa accidental. 
                    En el paciente # 1 , 2 y 3 el cuadro de depresión sensorial 
                    fue el signo principal. El paciente 2 tuvo hipertensión 
                    y bradicardia. Aunque la hipertensión no es característica 
                    de la estimulación alfa-2 creemos que puede explicarse 
                    por la estimulación de estos receptores a nivel periférico. 
                    El paciente 2 también presentó registros de 
                    37.5º. No hay tratamiento específico o antídoto 
                    para los efectos farmacológicos del AMZ, al de menos 
                    en humanos, el tratamiento es sintomático y de soporte, 
                    en caso de ingestión de solvente como xileno es necesario 
                    tratar inicialmente esta exposición12. 
                    Los Servicios de toxicología han demostrado ser un 
                    medio adecuado para brindar información a médicos 
                    y población en general sobre nuevos productos en el 
                    mercado, así como también frente a la diversidad 
                    y amplitud de las ofertas tóxicas existentes. La revisión 
                    de los tres primeros casos de intoxicación con AMZ 
                    atendidos en el Sertox se debe a que nos resultó una 
                    intoxicación emergente. 
                    En Toxicología utilizamos términos acuñados 
                    por otras disciplinas. Así el término de enfermedades 
                    emergentes ha sido definido para patologías infecciosas. 
                    Por ejemplo, para la CDC: "Las enfermedades emergentes, 
                    son enfermedades infecciosas nuevas, reemergentes o infecciones 
                    multiresistentes cuya incidencia en el hombre ha aumentado 
                    en las dos últimas décadas o que amenazan con 
                    aparecer repentinamente". Según Stephen Morse 
                    de la Rockefeller Foundation, son "aquellas enfermedades 
                    infecciosas que han aparecido por primera vez en una población 
                    o que han existido y aumentan rápidamente su incidencia 
                    o área geográfica". Si reemplazamos infecciones 
                    por intoxicaciones la definición se adapta completamente 
                    y se crea un concepto funcional útil para definir estos 
                    cuadros inexistentes una o dos décadas atrás 
                    y que comienzan a aparecer bruscamente en un área geográfica 
                    como en este caso, Rosario.