Un helicóptero lleva a cabo tareas de descontaminación en los alrededores de la central de Chernóbil, el 13 de junio de 1986 – REUTERSChernobyl, la exitosa serie de HBO, ha vuelto a traer a la actualidad el accidente que en 1986 conmovió al mundo. La explosión del reactor 4 provocó una terrible sucesión de acontecimientos que causaron muertes y cientos de miles de desplazamientos. La central nuclear emitió unas 400 veces más radiación que la liberada en la explosión nuclear de Hiroshima, en 1945. Pero hoy los lobos y los animales salvajes medran en la zona de exclusión de Chernóbil, mientras la población sufre los estragos de la depresión.
Un trabajador sostiene un dosímetro jungo a los restos del destruido reactor cuatro – APAlgunos consideran que el accidente de Chernóbil fue resultado de una explosión nuclear, cuando uno de los reactores quedó fuera de control.
Fotografía tomada días después del accidente de la central núclear de Chernóbil– AFPEntonces, ¿qué ocurrió en Chernóbil? La explosión de la central nuclear, que se llamaba Vladímir Ilich Lenin, se produjo debido a varios fallos de diseño graves y a errores humanos, cuando se estaba tratando de hacer una prueba de seguridad. Con el test se pretendía comprobar si se podía enfriar el núcleo en caso de que se perdiera el suministro eléctrico externo. Las pruebas provocaron un aumento de potencia que no se pudo frenar y que provocó un severo sobrecalentamiento tanto del núcleo como del agua de refrigeración.
Fotografía del interior del centro de control de la central tomada en 2011 – REUTERSEl accidente de Chernóbil es el mayor accidente nuclear de la historia y el primer argumento esgrimido en contra de la energía nuclear. Junto con Fukushima (2011), es el único incidente de nivel siete en la escala internacional de accidentes nucleares.
Un niño de tres años y medio examinado en un hospital en 2005. Las estimaciones oficiales cifran en 4.000 el número de casos de cáncer mortal causado por el accidente de Chernóbil – AFPAl igual que se habla de miles de muertes, también se dice que Chernóbil ha provocado y provocará cientos de miles de casos de cáncer. Pero lo cierto es que no hay estudios científicos que hayan podido relacionar de forma fiable la incidencia de cáncer con el accidente nuclear.
Equipo contaminado y abandonado, antes empleado en las tareas de limpieza, fotografiado en 2001 – REUTERSLa percepción general es que Chernóbil produjo una enorme contaminación sobre las personas, pero la realidad es más compleja. Por una parte hay que distinguir entre efectos acumulados y puntuales, y, por otra, tener en cuenta dónde estaban los afectados en el momento del accidente y en meses y años posteriores.
Bisonte europeo (Bison bonasus), lince boreal (Lynx lynx), alces (Alces alces) y oso pardo (Ursus arctos) fotografiados por las cámaras del proyecto TREE dentro de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania) – Proyecto TREE/Sergey GaschackChernóbil se suele ver como una zona cero a la que es imposible acercarse. Pero, la realidad, de nuevo, es más compleja. Por ejemplo, después del accidente, los otros tres reactores de la central siguieron trabajando durante años, gracias al esfuerzo de cerca de 3.000 trabajadores. En la actualidad, la región es una atracción turística: en 2018 fue visitada por 60.000 personas.
Parque de atracciones abandonado en Prípyat, cerca de la planta de Chernóbil, en 2010 – EFENormalmente, el término de radiación se usa como sinónimo del concepto de radiactividad, pero en realidad no son lo mismo.