El alacrán, un pequeño enemigo que esconde un gran peligro. Rosario3.com. 06/11/08.La temporada de calor trae consigo la presencia de estos venenosos insectos. Los niños son los más vulnerables a picaduras. Dónde se esconden, cómo prevenirse y qué hacer frente a la aparición de un ejemplar. Relacionado: 2 artículos con nuestros datos en Rosario3.com.
La temporada de calor ya comenzó y de su mano, como siempre ocurre, trae la proliferación de insectos, algunos de ellos peligrosos. Tal es el caso del alacrán, un arácnido venenoso cuya presencia aumenta cuando aumenta la temperatura. Por eso, tanto autoridades provinciales como municipales difundieron una serie de datos y recomendaciones para prevenir picaduras y saber cómo actuar ante la presencia de estos invertebrados. "Las picaduras de alacrán son venenosas –por lo tanto peligrosas– y requieren especial cuidado en los niños", señaló la directora de Promoción y Protección de la Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, quien recordó una serie de acciones a fin de evitar problemas. Por su parte, el director de Control de Vectores de la Municipalidad de Rosario, Jorge Dañil, indicó que los alacranes no son una plaga, ya que no aparecen en cantidades en un mismo lugar. Y recordó que en la dependencia que encabeza se puede pedir información o avisar ante la aparición de uno de estos insectos. Los teléfonos son el 480-2748 y 480-2740, interno 173. La principal medida preventiva es mantener el hogar y alrededores libre de escombros, ladrillos, tejas, leña o maderas, cuya acumulación es un hábitat de lujo para los alacranes. También es importante tapar grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillo hueco. Además, como acciones que también sirven para evitar el ingreso de otros bichos, como las cucarachas, se aconseja sellar las cámaras de las cloacas y colocar una malla metálica en las rejillas de cañerías. Por último, pueden rociarse lugares clave con insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas, aunque el alacrán es un animal sumamente resistente a casi todo tipo de fumigación. En el caso de que se encuentre un ejemplar en el dormitorio, es fundamental revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo y, en ese caso, sacudirla ante de usarla; y revisar los zapatos antes de colocárselos. Cómo reconocer a un alacrán El Tityus Trivittatus es la especie que se encuentra con más frecuencia en la región y es también la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas longitudinales oscuras. Y tiene cuatro pares de patas, un par de pinzas, y un par de quelíceros (apéndice prensor). La longitud en un ejemplar adulto de alacrán es de entre 40 y 65 milímetros, y generalmente es de color amarillento o amarillo rojizo, con tres bandas oscuras longitudinales en su dorso, excepto los más jóvenes, que son de coloración más clara. Los alacranes son animales de hábitos nocturnos. Permanecen ocultos durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles o acumulación de elementos como los mencionados arriba. Es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre, en las viviendas y en ámbitos cercanos a ellas.
En el interior de las casas, es común encontrarlos en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre la ropas y los zapatos. Síntomas Los síntomas que presenta una persona que fue picada por un alacrán varían en signos y pueden considerarse locales o generales. Se localizan generalmente en los miembros inferiores y se manifiestan con diferentes grados de severidad, como un intenso dolor en el lugar, palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones. En caso de picadura, es fundamental concurrir rápidamente al hospital más cercano para recibir un tratamiento adecuado a la brevedad. Si el dolor es intenso, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras la persona espera la atención médica.