Alacranes: los más peligrosos están en la ciudad de Córdoba. Por Natalia García. lavoz.com.ar. 17/12/14. Tienen mayor concentración de veneno y se alimentan de las cucarachas. La mayoría de los casos son leves.Los casos de niños y adultos picados por alacranes y otros arácnidos están en pleno crecimiento con la llegada del calor y se esperan más con el avance de los días. En el Hospital de Niños de Córdoba la cantidad de afectados se incrementó de uno o dos casos por día, a más de tres y hasta siete en las últimas semanas.“Todos los días recibimos niños picados por alacranes; por lo menos dos o tres y hemos llegado a tener siete”, aseguró ayer Sandra Giunta, del área de Toxicología del hospital. “Aumentó mucho la cantidad. Estamos en plena temporada de picaduras por el calor y la humedad”, explicó.
Un Tityus agazapado
(Sertox)
Si bien la mayoría de los casos resultan leves y logran el alta sin grandes complicaciones, los más graves casi siempre surgen de picaduras en domicilios de la Capital y no en la zona serrana. Julio Cohen, director del hospital Rawson, en donde están recibiendo entre 20 y 25 consultas por día, indicó que el hecho de que los casos de la ciudad sean más complejos es porque “los arácnidos tienen en las Sierras la posibilidad de picar a otras víctimas, como animales, y descargar parte del veneno. En la ciudad, la concentración del veneno es mayor”, dijo. Por otro lado, los alacranes venenosos se alimentan de insectos, principalmente de cucarachas, que abundan mucho más en la ciudad, sobre todo en los sectores en donde hay sistema de cloacas. Distinto efecto Cohen sostuvo que el efecto tóxico de las picaduras varía entre adultos, niños y personas de tercera edad. En esos dos últimos grupos, suele ser más grave. En el caso de los adultos, “más del 95 por ciento resulta con efectos leves, con síntomas locales y sin efecto sistémico del veneno”, indicó. Así, la mayoría de los pacientes no requiere la aplicación del antiveneno y es tratado con antiinflamatorios. Los arácnidos suelen elegir espacios húmedos, oscuros y tranquilos. Por eso, es importante mantener limpia la casa, fuera y dentro de la misma. Evitar huecos en las paredes y cúmulos de ladrillos, escombros o leña. Si se va a manipular leña, por caso, usar botas y guantes. Además, recomiendan poner tela mosquitera en resumideros y aberturas del sistema de desagüe. Hay que evitar caminar descalzo, especialmente durante la noche cuando los escorpiones están más activos. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse y las prendas y zapatos antes de vestirse. Si el alacrán ya pico, hay que poner hielo en la zona afectada y acudir a algún centro de salud. “Hay tiempo para controlar la situación, así que hay que acudir tranquilos”, dijo Cohen. Yarará, la más común Los casos de picaduras de víboras también se incrementan con el calor. Un niño de dos años fue picado días atrás por una yarará en Athos Pampas y podría ser dado de alta en las próximas horas del Hospital de Niños. Sandra Giunta explicó que la víbora yarará es el ofidio que más pica en la zona serrana porque logra camuflarse rápidamente, y sostuvo que “es importante caminar con botas y no ojotas en los campos”. Entre las medidas preventivas está la de no caminar sobre pastizales y mantener limpios los alrededores de la vivienda, con el pasto corto. En las Sierras siempre hay que mantener las puertas cerradas, y si se va a dormir en carpa, mantener todo ordenado y siempre cerrado. Las víboras yarará producen con su picadura un dolor muy intenso que luego se convierte en una inflamación y puede generar un hematoma. Debe ser tratada con urgencia porque afecta la coagulación de la sangre, con la posibilidad de hemorragias. Para prevenirLimpieza. Mantener limpia la casa en el interior y exterior, con el pasto corto y sin acumular basura, escombros ni leña. Precaución. Poner tela mosquitera en aberturas y rejillas en resumideros; separar las camas y cunas de la pared; revisar la ropa de cama antes de acostar a los niños; sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse. _____________________________________________________________________________________________________________________
Preocupación por nuevos casos de picaduras de alacranes. sinmordaza.com. 17/12/14. Una nena de dos años falleció en La Rioja tras ser picada por un escorpión. En tanto, se registraron nuevos casos en Quilmes y Córdoba, donde ya aumentaron las medidas de prevención.Tres nuevos casos de personas internadas en estado crítico por picaduras de escorpión, sumado al fallecimiento de una nena de dos años en La Rioja tras recibir el veneno del insecto, pusieron en alerta a las autoridades sanitarias provinciales. El fin de semana, una nena de cuatro años y un hombre de 40 debieron ser atendidos de urgencia en el Hospital Municipal de Wilde, en Avellaneda, luego de haber recibido picaduras de alacranes que generaron preocupación en los habitantes. Según informaron fuentes hospitalarias, la nena fue dada de alta tras recibir las curaciones en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde. En tanto, el hombre fue derivado al hospital Muñiz. Los familiares de la nena pudieron fotografiar y capturar al insecto en un frasco para su análisis en los laboratorios de toxicología e infectología. Y contaron que la víctima sintió mucho dolor en una pierna y que, antes de ser atendida por el personal médico, le pusieron hielo para aliviar el dolor y retrasar la absorción del veneno. En Córdoba, un niño de dos años sufrió trastornos graves al haber sido víctima de dos picaduras de alacrán y se encuentra internado en terapia intensiva. El nene, que vive con sus padres en José Ignacio Díaz, fue atacado en el cuello y la espalda, lo que le dañó una enzima del corazón y la parte muscular. Respecto al caso que envolvió la muerte de la nena de dos añosen La Rioja, los familiares denunciaron que en el hospital no "había antídotos" y que "les hicieron esperar más de dos horas para atenderla". Finalmente, la víctima fue llevada por sus familiares al Hospital "Vera Barros", donde no sobrevivió. En Córdoba hay alerta roja ya que, en sólo 24 horas, se atendieron en un hospital de la ciudad a 36 personas picadas por alacranes. Medidas hogareñas de prevención: -Evitar caminar descalzo, especialmente durante la noche, que los alacranes están más activos. -Sacudir la ropa de cama antes de acostarse, y también la ropa y los zapatos antes de vestirse. -Separar las camas de la pared; poner tejidos de malla fina en los resumideros y aberturas del sistema de desagüe. -Mantener la higiene dentro de la casa, en particular en rincones y detrás de muebles. Fuente: SM – Infobae