Se firma hoy el contrato para la remediación del plomo.noticiasnet.com.ar. 26/02/15.Luego de años de reclamos se avanzó un paso crucial para comenzar a sanear los terrenos contaminados.Luego de más de una década de reclamos, desencuentros, intervenciones judiciales y otras marchas y contramarchas, hoy se firmará el contrato para el traslado de los residuos de la fundación de plomo que acopió años atrás la desaparecida empresa Geotécnica en el acceso a esta localidad. Es la ansiada remediación que evitará que ese material tóxico siga afectando la salud de las personas y al medio ambiente.Ver noticia de 2007: Contaminación en San Antonio Oeste
La rúbrica de los documentos fue confirmada por el intendente Javier Iud, el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Palomequez, en momentos en que los miembros de la Multisectorial que reclamó sin descanso para la concreción de la obra manifestaron nuevas preocupaciones por la demora en el inicio de la obra, prevista para el mes pasado.
El acto se llevará a cabo a las 9.30 en el edificio municipal y contará con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, además de autoridades locales y “se espera” a funcionarios provinciales, informaron desde la comuna.Se indicó que en las últimas semanas Palomequez mantuvo contactos con Luis Ferpozzi, coordinador del suprograma GEAMIN II, dispuesto por Minería para el saneamiento de terrenos impactados con desechos mineros, y que en el caso de San Antonio se destinarán 37 millones de pesos. El 80 por ciento será aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo.Ferpozzi le confirmó al edil que “la verificación del gasto correspondiente al monto del contrato de la Obra de Remediación fue aprobada por la Cancillería Argentina el día 23 de febrero de 2015, esta conformidad habilita la firma del Contrato”.
Comienzo inminenteLa empresa que se adjudicó la licitación que lanzó Nación es EWS (Ezequiel Walter Silva), con sede en Avellaneda, Buenos Aires, y dedicada a la construcción y venta de materiales, según distintos sitios de internet.En primer lugar deberá construir la celda impermeable donde se depositarán los residuos en Mancha Blanca, el paraje rural ubicado a unos 50 kilómetros al suroeste.
Esta etapa, que demandaría unos seis meses, debería haber comenzado a mediados de enero, de acuerdo a los plazos informados oportunamente.Se supone entonces que tendrían que comenzar en los días venideros.Luego de concluida la edificación del recinto deberán remover el terreno contaminado y trasladarlo. Son unas 90 mil toneladas de escoria y tierra afectada para lo que requerirán unos 3.500 viajes de camión.Posteriormente, la firma deberá recomponer los sitios donde excavó. Trece meses demandarían las tareas totales.
Ver relacionado: Spot Institucional – Multisectorial SAOAnte la grave situación ambiental que se vive en San Antonio Oeste, como consecuencia de la contaminación por plomo y otros metales pesados; la Multisectorial (grupo de personas que desde diversos ámbitos trabajan para exigir que se remedie el problema de la contaminación por metales pesados en S.A.O. a través de estudios y propuestas concretas); se organizó una campaña para concientizar a la población sobre el problema y los riesgos, las cuestiones políticas y sus decisiones.
Material rodado en San Antonio Oeste, Río Negro, República Argentina, por el Realizador local Salvador Luis Cambarieri. La producción estuvo a cargo de la gente de Prensa y Difusión de la Multisectorial. Los actores en el Spot son referentes sociales de todos los sectores de la comunidad que trabajan a conciencia por la causa y que amablemente decidieron participar. Un GRACIAS enorme a todos ellos y a todos los que se seguirán sumando en este gran esfuerzo.