Pide Canaintex evitar que ropa tóxica de China entre al país. El Universal, Mx.23/08/07. Señala el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Rafael Zaga Kalach, que cada año entra de manera ilegal ropa china con un valor de 10 mil millones de dólares. Informó que cada año al país entra de manera ilegal ropa china con un valor de 10 mil millones de dólares, por lo que no descartó que las prendas chinas detectadas en Nueva Zelanda, con un alto grado de una sustancia llamada formaldehído, se oferte en el comercio informal de México. Sigue…Leer también noticia relacionada: Australia detecta tóxico en ropa china
Sacando los trapitos al sol de reconocidas marcas
(Sertox)
Recordó que en los últimos días, en Nueva Zelanda se descubrió que "las pijamas provenientes de China tienen una sustancia llamada formaldehído que manda a una persona al hospital con una intoxicación dermatológica".
En entrevista, ofreció instalar laboratorios de pruebas en ocho puntos de entrada al país, por donde ingresa 90 por ciento de los textiles y vestidos que México importa.
Zaga Kalach aseveró que México no tiene ninguna necesidad de importar "un grave problema de salud" , al recordar que en el país hay un mercado ilegal que está ganando terreno, "por eso el terror de que esos productos contaminados y que son un verdadero riesgo para la salud inunden al país".
También manifestó su desconfianza de que China vaya a destruir los juguetes de la empresa Mattel que contienen plomo, "estoy seguro de que los van a mandar al comercio informal de México, si no tenemos cuidado" , advirtió.
Denunció que China contamina indiscriminadamente a las industrias, "ya no estamos en la discusión de si es culpa de los chinos o de los estadounidenses que le piden muy baratos los productos y que por eso venden sin cumplir con ninguna norma" .
"Hay millones de toneladas de tela que se fabrican y son riesgosas para la salud, y que los americanos y los europeos no se los van a recibir" , agregó.
El presidente de la Canaintex garantizó que las pruebas de verificación en laboratorios para certificar el grado de sustancias tóxicas de las prendas de vestir son "muy sencillas y ágiles" de realizar.
Advirtió que los productos chinos que son tóxicos, se empiezan a convertir en un "terrible problema" , al descubrirse en Estados Unidos mercancías como pastas para dientes, alimentos para mascotas y juguetes sin control de calidad. Por ello el vecino país empieza a ejercer una mayor presión contra las mercancías chinas sin calidad.