N° 159 – Agosto 2016
Boletín Electrónico Mensual de SERTOX-Portal Latinoamericano de Toxicología. – Año 14

El biomonitoreo es un conjunto de técnicas basadas en la reacción y sensibilidad de distintos organismos vivos a diversas sustancias contaminantes presentes en un ecosistema. Estos organismos son empleados como indicadores biológicos de la toxicidad de un compuesto que se mide a través de diferentes índices biológicos (alteraciones en el desarrollo, en funciones vitales, etc.). En el artículo de Jose L. Roscales (CSIC):
Petrel gigante, el vigía antártico de la contaminación química, menciona que la Antartida es como un ‘lienzo en blanco’ para el estudio de la acumulación de los contaminantes químicos capaces de llegar hasta allí. También subimos otro artículo sobre el
impacto de los Contaminantes orgánicos persistentes en las aves oceánicas presentes en áreas de diferente latitud en el océano Sur. Relacionado con esto:
Biomonitoreo con palomas urbanas para detectar plomo y otros compuestos tóxicos en las ciudades. El logo del mes con dos petreles patrullando se debe a este tema. En el
boletín Nº 141 (Febrero/2015) decíamos que el tema del logo de cada mes es como un entretenimiento para nosotros. Primero vemos que tema es relevante o reiterado en el mes. Luego nos fijamos si ya lo hemos elegido antes. Ya tuvimos un logo de tabaco (este mes subimos:
EEUU, 1 de cada 5 habitantes fuma o usa narguiles, e cigarrillos u otros productos de tabaco;
Estudio sobre alteraciones cognitivas vinculadas al cese del consumo de nicotina;
Especialistas proponen evitar exposición pasiva al humo del tabaco en las escuelas y en los hogares); logo de cigarrillos electrónicos (
EEUU, muchos adolescentes usan los e cigarrillos porque les parecen chéveres, novedosos y divertidos;
Las emisiones de los e-cigarrillos: parámetros clave que afectan la liberación de sustancias nocivas); varios logo de marihuana (
Colorado, EEUU: incremento de INIH* con marihuana en niños tras su legalización); habitos encadenados (
Los fumadores que intentan dejar el tabaco beben menos alcohol que otros fumadores;
Habitos encadenados, tabaco + marihuana juntos y un riesgo más alto de dependencia): botulismo (
Temas de salud ambiental Nº 26: Guía del botulismo alimentario, edición 2016;
Dos bomberos en estado grave y pronóstico reservado por botulismo en Girona, España;
Experto en seguridad alimentaria: no alarmarse por los últimos casos de botulismo en España;
Botulismo alimentario, qué lo causa y cómo prevenirlo:
Suero antibotulínico producido en Instituto Biológico T Perón de La Plata para tratar a bebé chileno); monóxido de carbono (
Rosario: este año las 8 muertes por monóxico de carbono ocurrieron en viviendas de clase media); piojos y piojicidas (
Barcelona: lejos de remitir, la plaga de piojos se extiende entre la población infantil); arañas
(España, Cheiracanthium ilici, una nueva especie de araña asociada a encinas – Quercus ilex;
Un video para disfrutar de las simpáticas arañas pavo real de Australia). Hay más artículos para revisar relacionados y no relacionados con logos previos. Hasta el próximo número. JCP