Nueva York se suma a cruzada en EEUU contra venta de marihuana sintética. univision.com. 29/03/12.Las autoridades sanitarias de Nueva York prohibieron el jueves la venta de la denominada "marihuana sintética" alegando graves problemas de salud vinculados con su consumo, sumándose así a la cruzada puesta en marcha en Estados Unidos contra esta nueva droga.La orden fue adoptada a nivel estatal por el responsable de Salud, Nirav Shah, luego de que se registrasen casos de "decesos, problemas renales agudos, comportamiento paranoico, vómitos, hipertensión, taquicardia, enfermedades convulsivas y pérdida del conocimiento" tras su uso, según un comunicado. Ver también relacionado: Pregunta 405, HU-210 y Advierten sobre incremento de consumo drogas sintéticas en EE.UU.
Cannabis
(Sertox)
La marihuana sintética es una mezcla de hierbas rociadas con múltiples químicos cuyo uso provoca sensaciones similares a las que se experimentan al fumar cannabis. En Estados Unidos se vende de manera legal en muchas partes como "incienso" en pequeños paquetes de material vegetal seco bajo nombres como "Mr. Nice Guy", "K2", "Spice", "Galaxy Gold" y "Smiley Dog". Su precio es de 9 a 13 dólares la unidad. "Las drogas que son vendidas como ‘marihuana sintética’ son nuevas y poco comprendidas, pero informes de centros de control de intoxicaciones muestran que son tóxicas y pueden ser muy peligrosas", dijo el responsable de Salud de la ciudad Nueva York, Thomas Farley, citado en otro comunicado. "Como son vendidas en comercios, la gente cree que son seguras, y el uso de esas drogas está aumentando rápidamente en Nueva York. Con esta orden las estamos sacando de las estanterías de los negocios y diciéndole a todos en Nueva York que nunca las utilicen", agregó. Antes de Nueva York, varios estados del país ya habían prohibido la venta de marihuana sintética, en algunos casos en los últimos días, como Nueva Jersey (este), Georgia (sur) e Indiana (norte). Al menos 30 jóvenes han muerto en todo el país desde que en 2010 la Oficina de Control Antinarcóticos estadounidense lanzó un aviso sobre la aparición de esa nueva generación de drogas, había indicado en febrero pasado un responsable de un centro de control de intoxicaciones de Luisiana (noreste de EEUU). Un 11,4% de jóvenes estadounidenses de 17 a 19 años han usado "Spice" o "K2" en 2011, lo que la convierte en el segundo estupefaciente más utilizado tras la marihuana en esa edad, según los datos más recientes de la Oficina. Los centros de urgencia toxicológica en todo Estados Unidos recibieron 6.959 llamadas a causa de la marihuana sintética o "spice" en 2011, más del doble que en 2010 (2.906). Solamente las llamadas a causa del uso de "baños de sal", que son fumados por jóvenes, aumentaron de 304 en 2010 a 6.138, según datos compilados por la Oficina. En la ciudad de Nueva York, los llamados de urgencia a centro de control de intoxicación por efectos indeseados del uso de marihuana sintética se incrementaron de 4 en 2010 a 71 en 2011 y 44 en apenas tres meses de este año. "Los cannabinoides sintéticos no son marihuana. Son drogas únicas hechas en un laboratorio que tienen un efecto en común con la marihuana pero potencialmente muchos otros", dijo el director del centro de control de intoxicaciones de Nueva York, Robert Hoffman. Según el director de la Oficina de Control Antinarcóticos estadounidense, Gil Kerlikowske, el fenómeno es tan nuevo que no hay una reglamentación adecuada para impedir la entrada en el país de esos sobres, ni para estudiar el impacto sanitario a largo plazo.