El alacrán en Morelos, uno de los más tóxicos.En actual temporada picaduras se incrementan hasta en 50%. elsoldecuautla. 09/04/09. Aunque todo el año se registran picaduras de alacrán, en los meses de marzo, abril y mayo se incrementa la incidencia hasta en un 50 por ciento, esto derivado del intenso calor que es propicio para la reproducción de este insecto, alertó Rebeca Rosales Barrera, responsable del programa de Alacranismo de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), quien agregó que Morelos ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de picaduras de alacrán, pues aquí se encuentra uno de los más tóxicos.[ Ver ]. Ver también en informador: Recomiendan extremar cuidados con alacranes.