Alertan sobre ineficiencia de gotas antialacrán.oem.com.mx. El Sol de Cuautla. 06/04/10. El incremento de las temperaturas es propicio para la aparición de alacranes en los municipios de la zona Oriente del estado, donde la Jurisdicción Sanitaria III atiende en promedio hasta 100 casos de picaduras de este arácnido por semana. La responsable jurisdiccional del programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rebeca Rosales Barrera, advirtió sobre la ineficacia y los riesgos a la salud por el uso de remedios caseros y gotas antialacrán para atender la picadura de este arácnido, éstas últimas, dijo, se venden sin control y sin receta médica en algunas farmacias de la región. "Lo que queremos evitar es que la gente utilice remedios caseros, los cuales no aportan ningún beneficio y ponen en riesgo la salud del paciente", indicó la bióloga especialista en enfermedades transmitidas por vector. Reconoció que existe una variedad importante de remedios caseros para atender la picadura los cuales, aseguró, no funcionan. Sigue…
Advirtió que actualmente algunas farmacias ofrecen a la venta gotas y cápsulas antialacrán a costos muy altos, las cuales incluso cuentan con el registro del sector salud, pero enfatizó "ninguno de estos medicamentos es efectivo para atender las picaduras del arácnido, lo único realmente efectivo es el suero antialacrán", recordó.
Dijo que las personas que sean picadas por un alacrán, deben acudir al centro de salud inmediatamente para ser atendidos, ya que "no sabemos cómo va a reaccionar la persona, así que es necesario que reciban atención de especialistas", reiteró.
Rosales Barrera reconoció que durante la actual temporada de calor se incrementa la picadura del alacrán. En algunas unidades de salud de la zona Oriente, de 10 pacientes que solicitan atención, ocho son por picaduras.
"El estado de Morelos ocupa los primeros lugares a nivel nacional en casos de picadura de alacrán, afortunadamente no es así en defunciones por esta causa, ya que la gente ya sabe qué es lo que debe hacer cuando son picados por este tipo de arácnidos", precisó.
En cuanto a la incidencia del alacranismo en la zona Oriente, informó que tan sólo durante el 2009 se registraron 14 mil casos por picadura, siendo los municipios de Yautepec y Jonacatepec los que presentaron el mayor número de casos. Éste último incluso, se ubica en primer lugar a nivel nacional.
Precisó que a pesar de que el alacranismo existe durante todo el año, es en las temporadas de calor cuando se incrementa el riesgo, incluso en algunas unidades de salud se llegan a atender hasta 100 casos por semana.
En Morelos, agregó la especialista, hay una especie de alacrán tóxico: el Centruroide, conocido como "alacrán güero", el cual está en séptimo lugar entre los alacranes más venenosos del mundo y el tercero más venenoso de México.
Los 82 centros de salud de la zona Oriente cuentan con suficiente suero antialacrán, el cual es totalmente gratuito. Además las unidades de Anenecuilco, Tepalcingo y Jonacatepec ofrecen servicio de 24 horas para garantizar la atención a la población, finalizó.