Crece riesgo de mordeduras de araña. masnoticias. 18/10/10. La Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social hace un nuevo llamado a la población para extremar precauciones en contra de los arácnidos. La Coordinación de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social hace un nuevo llamado a la población para extremar precauciones en contra de los arácnidos, ante el incremento considerable del número de personas que han sido mordidos principalmente por la “viuda negra”. En esta ciudad, se reporta que a través de las áreas de emergencias médicas han atendido tan solo durante el mes de septiembre y los días transcurridos de octubre, más de cien personas que han presentado intoxicación por veneno de araña y muchos de esos ataques ocurrieron al interior de las viviendas. Sigue…
Con anticipación, los especialistas en salud pública del IMSS advirtieron que los meses de septiembre y octubre es cuando mayor número de casos se registran de personas afectadas por mordedura de arañas, luego que estos bichos se introducen a las viviendas huyendo del clima fresco y frío que empieza a sentirse en el otoño.
Esta fauna nociva busca refugiarse en lugares sombríos, y de los rincones y escombros que hay fuera de las casas, pasan a ocupar lugares al interior y se ocultan debajo de los muebles, principalmente de las camas y en los guardarropas. Personas afectadas han relatado que encontraron arañas en sus zapatos.
La recomendación que hacen los especialistas es de mantener una estricta limpieza hacia el exterior de las viviendas e incrementarla en el interior, para evitar que se acumulen polvos y se den las condiciones para que las arañas tejen sus telarañas.
Estos nuevos cien casos de personas mordidas por arañas se suman a los ciento setenta y cinco que tenía registrados el Seguro Social durante los primeros ocho meses del mes.
Salud Pública llamó a extremar precaución entre los niños, ya que suelen ser más afectados por mordidas de araña, ya que al jugar lo hacen por todos los rumbos de los patios o del interior de las casas.
En cuanto a los efectos de una mordedura de araña, explicaron que pueden provocar afecciones del sistema nervioso central, destrucción de los glóbulos rojos, sobretodo si se trata de la viuda negra o la violinista, y de no atenderse en tiempo causan la muerte.
Explican que en el caso de la mordedura de viuda negra, provoca manifestaciones que son casi inmediatas como el dolor abdominal, sudoración, dolor de tórax, calambres y sensación de quemazón en la zona de la mordida. Debido a que el efecto es neurotóxico afecta al sistema nervioso central y si se deja evolucionar, puede provocar la muerte.
Para contrarrestar los efectos de la mordedura de la “viuda negra” existe un antiveneno que ayuda a evitar complicaciones al atenuar los efectos tóxicos. Comentario del boletín Reporte epidemiologíaco de Córdoba Nº 535: En México sólo dos arañas, Loxosceles reclusa y Latrodectus mactans, se asocian con accidentes serios de aracnoidismo, siendo la morbilidad reportada de alrededor de 800 accidentes por año, con una mortalidad del 2-3%. El veneno de la L. mactans o Viuda Negra, está compuesto de varias toxinas, como latrocrustotoxina α, latroinsectotoxin α, latrotoxina α, latrodectina α y otras menos impor-tantes. El cuadro clínico comienza con dolor local de inicio tardío, por lo general entre 20 y 60 minutos después de la inoculación del veneno. Además, hay signos locales como prurito, cambio de temperatura (casi siempre disminución), palidez en el sitio de la picadura, piloerec-ción, diaforesis en el sitio de la lesión y con frecuencia, cefalea de mediana a gran intensidad, así como estado nauseoso, escalofrío, pa-restesias locales y generalizadas, mialgias, artralgias, temblores (sobre todo de los miembros superiores) y una sensación de cansancio extrema. Los pacientes suelen encontrarse sumamente inquietos y presentar sialorrea. Frecuentemente, se observa dolor en miembros inferiores y región lumbar alrededor de dos horas después del ataque. El mismo se presenta independientemente del sitio de la picadura; es de gran intensidad y de tipo espasmódico. Se presenta también dolor abdominal y contracturas de los músculos abdominales. Muchos pacientes manifiestan dolor torácico precordial de gran intensidad. Por otro lado, también se contraen los músculos de los miembros infe-riores en forma muy intensa, sobre todo los cuádriceps. La diaforesis es un dato muy importante debido a su intensidad. Las víctimas de este tipo de picaduras presentan una facies característica, denominada facies latrodectísmica que básicamente obedece a la presencia de diaforesis facial y a la angustia experimentada por la persona. La lesión en el sitio de la picadura suele ser imperceptible y se presenta en forma de diana. Se describe como un centro rojo (sitio de penetración de los colmillos en la piel) rodeado de una zona pálida, a su vez circundada de un halo de color rosado. Es común encontrar descripciones de priapismo en estos pacientes. Debido a que el veneno de Latrodectus puede producir trastornos cardiovasculares (tales como hipertensión arterial severa, taquicardia y arritmias), es posible que se desarrolle edema agudo del pulmón y ocurra la muerte. Los cambios electrocardiográficos que se presentan incluyen taquicardia sinusal, alteraciones en la repolarización, bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular y bloqueo de la rama iz-quierda.