Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Advierten en EEUU sobre peligros de las mal llamadas bebidas energizantes en niños y jóvenes

8 March, 2011
EE.UU.Las bebidas energéticas pueden ser peligrosas para niños y adolescentes. ecodiario. eleconomista.es. 15/02/11. El consumo de bebidas energéticas puede ser peligroso para niños y adolescentes, causando –sobre todo por su exceso de cafeína y de ingredientes similares– palpitaciones, ataques, ictus e incluso la muerte súbita, según un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami, que han publicado este trabajo en ‘Pediatrics’. El equipo del doctor Steven Lipshultz, jefe de Pediatría de la Universidad de Miami, revisó datos de gobiernos, grupos, literatura científica, casos registrados y artículos publicados en medios de información general y de negocios. En su informe, señalan que algunas de estas bebidas tienen entre cuatro y cinco veces más cafeína que la soda y dicen que algunos menores consumen entre cuatro y cinco bebidas diarias. Sigue…
Advierten en EEUU sobre peligros de las mal llamadas bebidas energizantes en niños y jóvenes
Recomendaciones de fabricante
(Sertox)
Esta investigación apunta también que las bebidas energéticas suelen contener ingredientes que pueden aumentar los efectos excitantes de la cafeína o que puede tener otros efectos secundarios, entre los que se incluyen las nauseas y la diarrea.

Así, recomiendan que los pediatras pregunten, de forma rutinaria, a los pacientes y a sus padres sobre el uso de bebidas energéticas y les adviertan de sus efectos. "Debemos desaconsejar su consumo diario", ha dicho Lipshultz.

Asimismo, ha pedido que se regulen estos productos de forma tan estricta como el tabaco, el alcohol o la prescripción de fármacos. "Para la mayoría de los niños, adolescentes y adultos jóvenes, no están establecidos cuáles son los niveles seguros de consumo", apunta.

Las bebidas energéticas aparecieron en el mercado hace ahora más de 20 años y su consumo ha sido el de más rápido crecimiento dentro del sector de las bebidas. Se espera que las ventas de 2011 lleguen a los 9.000 millones de dólares (unos 6.655 millones de euros), según este informe, que sugiere que cerca de un tercio de los adolescentes y jóvenes consume estos productos de forma regular. Sin embargo, aún faltan investigaciones sobre los riesgos a largo plazo de su uso y sus efectos en niños, sobre todo en aquellos con enfermedades que puedan aumentar estos riegos.

La American Association of Poison Control Centers adoptó a finales de 2010 una serie de códigos para comenzar a contabilizar las sobredosis con bebidas energéticas y sus efectos secundarios en todo el país. De octubre a diciembre se registraron un total de 677 casos. Este año ya llevan contabilizados 331 casos, la mayoría en niños y adolescentes, viéndose implicados en un cuarto de ellos niños menores de seis años, según datos de este grupo de control de intoxicaciones.

Ver resumen (traducido en Sertox) del artículo original en Pediatrics
Efectos sobre la salud de las bebidas energéticas en los niños, adolescentes y adultos jóvenes
Sara M. Seifert, BS, Judith L. Schaechter, MD, Eugenio Hershorin R., MD, Steven E. Lipshultz, MD. Published online February 14, 2011 PEDIATRICS (doi:10.1542/peds.2009-3592)

Objetivo
Analizar los efectos, consecuencias adversas, y la extensión del consumo de bebidas energizantes entre los niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Métodos:  Se realizaron búsquedas en PubMed y Google a través de  "energy drink," "sports drink," "guarana," "caffeine," "taurine," "ADHD," "diabetes," "children," "adolescents," "insulin," "eating disorders," and "poison control center" ("bebidas energizantes", "bebidas deportivas", "guaraná", "cafeína", "taurina", "TDAH", "diabetes", "niños", "adolescentes", "insulina", " trastornos de la alimentación "y" centro de control de veneno") para identificar artículos relacionados con las bebidas energéticas. Sitios web de los fabricantes fueron revisados para información sobre el producto.

Resultados: De acuerdo con las encuestas, las bebidas energizantes son consumidos por el 30% a 50% de los adolescentes y adultos jóvenes. Con frecuencia contienen altas cantidades no reglamentadas  de cafeína y se han registrado efectos adversos graves en asociación con estas bebidas, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes adultos con convulsiones, diabetes, trastornos cardíacos, o del estado de ánimo y trastornos de conducta o los que toman ciertos medicamentos. De los 5.448 casos de sobredosis de cafeína registrados en el año  2007 en los EEUU, 46% ocurrieron en menores de 19 años. Varios países y estados han debatido o restringido sus ventas y la publicidad.

Conclusiones Las bebidas energizantes no tienen ningún beneficio terapéutico, y muchos ingredientes son poco estudiados o no regulados. Los agentes farmacológicos conocidos y desconocidos incluidos en estas bebidas, junto con los informes de la toxicidad, aumenta la preocupación por los efectos adversos potencialmente graves asociados al consumo de estas  bebidas. A corto plazo, los pediatras deben ser conscientes de los posibles efectos de estas bebidas en poblaciones vulnerables y detectar el consumo para educar a las familias. La investigación a largo plazo debe tener como objetivo conocer los efectos en las poblaciones en riesgo. La vigilancia de la toxicidad debe ser mejorada, y la regulación de las ventas de bebidas energizantes y el consumo debería basarse en la investigación correspondiente.

Ver artículo en inglés con referencia: Energy drinks in Pediatrics: a danger to kids and young adults with serious medical problems

Add more content here...