Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Advierten en EEUU sobre la supermarihuana, cada vez con más THC

23 March, 2015
EEUU: actual marihuana es mucho más potente que hace 10 años.cronicaviva.com.pe. 23/03/15. Científicos de Colorado, el estado norteamericano donde el uso recreativo de la marihuana fue legalizado, advirtieron que la Cannabis Sativa que se consume actualmente es es mucho más potente que la producida hace 10 años, aumentando el riesgo de reacciones adversas. En el informe presentado este lunes por el equipo de Charas Scientific en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Química (ACS por sus siglas en inglés), confirmaron el aumento del  THC, cuyo nombre científico es el tetrahidrocannabinol, es el compuesto psicoactivo de la marihuana que actúa sobre el cerebro produciendo una sensación de bienestar.Leer relacionado,   Marihuana: ¿droga ‘dura’ o ‘blanda? Un artículo para el debate actual en Chile
Advierten en EEUU sobre la supermarihuana, cada vez con más THC
La investigación estuvo a cargo de  laboratorios certificados para testear la potencia de la marihuana en Colorado, donde su consumo recreacional del estupefaciente fue legalizado durante 2014."Nosotros estamos observando un gran incremento en la potencia de la marihuana en comparación con la que se producía hace 20 ó 30 años", afirmó en un video Andy LaFrate, fundador y actual director del mencionado laboratorio.Basados en pruebas efectuadas con el equipamiento de su laboratorio, LaFrate agregó: "Yo diría que la potencia promedio de la marihuana se ha incrementado probablemente por al menos tres factores. En estos momentos estamos viendo potencias promedio de alrededor del 20% del THC, y en algunos casos podría llegar hasta el 30%, lo cual es enorme".El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA por sus siglas en inglés) dijo que la potencia de la marihuana se incrementó de forma constante durante las últimas décadas, pero un nivel de 20 ó 30% de THC es aún mayor que lo que instituto ha informado en el pasado.La marihuana que ha sido confiscada en Estados Unidos desde 2012 tenía una concentración promedio de THC de aproximadamente el 15%, frente al 4% registrado durante la década de 1980, según publica la cadena CBS.Según el instituto, estas concentraciones más altas de THC en la marihuana podría representar "una mayor probabilidad de una reacción adversa o impredecible", especialmente entre los nuevos consumidores. Mientras que para los usuarios frecuentes puede significar un mayor riesgo de adicción.Las concentraciones de THC pueden ser manipuladas por los productores de marihuana que entrecruzan cepas para obtener una mayor potencia.
____________________________________________________________________________________________________
Leer también: La marihuana legal coloca más, pero cura menos. elpais.com. 23/03/15.La legalización de esta droga en Colorado (EE UU) ha multiplicado su potencia reduciendo, sin embargo, la presencia de componentes interesantes para la medicina.El cultivo de hasta seis plantas de marihuana para uso particular y el consumo son legales en Colorado (EE UU) desde el año pasado. / O’DEA EN WIKICOMMONSLa legalización de la marihuana tiene un doble efecto: aumenta la potencia de su mayor principio activo, pero disminuye la presencia de sus componentes medicinales. Esas son las principales conclusiones de un análisis de la maría que se vende en Colorado (EE UU), donde el consumo y cultivo de esta droga es legal desde el año pasado.
Tras un referéndum en 2012, Colorado se convirtió en el primer estado de EE UU en legalizar el consumo recreativo de marihuana (otros tres ya lo han aprobado y en una veintena su uso medicinal es legal). La ley, que entró en vigor en enero del año pasado, también permite la tenencia de hasta una onza de maría (unos 28,3 gramos) y el cultivo de hasta seis plantas a los particulares. Su cultivo comercial para su venta en tiendas especializadas también está regulado. Esta legalización se ha convertido en un experimento científico y social para estudiar cómo afectan las leyes del mercado a este producto, ilegal en casi todo el resto del mundo.
La legalización ha tenido un primer efecto beneficioso al obligar a los productores comerciales y ofrecer a los particulares la posibilidad de analizar la calidad de su hierba. Media docena de laboratorios cuentan con autorización de las autoridades de Colorado para recoger y estudiar muestras de marihuana. Sus resultados, un año después, son más que interesantes.
"Hemos visto valores de concentración de THC cercanos al 30%", dice Andy LaFrate, químico y director de investigación de Charas Scientific, uno de los laboratorios autorizados, por THC se refiere al tetrahidrocannabinol, el compuesto que provoca los efectos que hacen tan interesante esta droga a quienes la consumen. El THC apenas está presente en la marihuana en planta o fresca salvo en su forma más compleja llamada THCA, un ácido cannabinoide. Por medio de un proceso químico (descarboxilación), durante su secado, el THCA se convierte en THC al perder dióxido de carbono.
La presencia de THC en flores y cogollos de marihuana es muy variable, pero rara vez supera el 10%. Sin embargo, tras el análisis de más de 600 muestras, los químicos de Charas Scientific calcularon que la potencia media de la maría legal de Colorado es de un 18,7%, aunque algunas muestras alcanzaron hasta un 31%, lo que la convierte en la mejor hierba del mundo.
En Colorado no solo es legal tener o fumar marihuana si eres mayor de 21 años. También se pueden vender concentrados de THC que se usan para pasteles, gominolas, infusiones y hasta, una vez envueltos, regalarlos. En este caso, la presencia de THC se eleva hasta un 65,8% de media, aunque encontraron muestras con una potencia casi del 99%. Este incremento en la potencia de la droga estaría, según LaFrate, que ha presentado sus resultados en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Química, en la hibridación de distintas variedades hasta conseguir plantas muy ricas en THCA.
Sin embargo, la liberalización de la marihuana está teniendo un efecto inesperado, al reducir la presencia de otros compuestos. Esta droga tiene decenas de cannabinoides. Además del THC, dos de ellos llevan décadas llamando la atención de los científicos y médicos. El cannabidiol o CBD, por ejemplo, se ha demostrado útil en el tratamiento del síndrome de Dravet, una extraña epilepsia. También se usa para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia y se investiga su utilidad para tratar la esquizofrenia o el Alzheimer.
Mientras, el cannabinol o CBN, responsable del efecto sedante de la marihuana, podría tener aplicaciones en el tratamiento de los trastornos del sueño. Algunos estudios han señalado su potencial antibacteriano y hay quien está investigando sus aplicaciones contra la osteoporosis.
"Hay una gran homogeneidad ya se trate de la medicinal o la comercial. Una planta puede tener las hojas verdes y otra púrpura y la cantidad total de cannabinoides puede cambiar. Pero la ratio de THC a CBD y otros cannabinoides no cambia", explica LaFrate. Sus análisis muestran que a más THC menos de los otros componentes. La cantidad de CBDA, el ácido del CBD, puede suponer hasta el 40% de la planta. Sin embargo, en las muestras analizadas, la presencia media de este compuesto es de apenas un 0,1%. En cuanto al CBN, la mayoría de las muestras no contenían nada.
A diferencia del tetrahidrocannabinol, el cannabidiol no tiene efectos psicoactivos y el cannabinol los tiene pero muy suaves. Solo en los concentrados, se podía encontrar porcentajes apenas superiores al 1% de estos dos compuestos. Este análisis mostraría que la legalización de la marihuana hace que esta sea de mayor calidad para su uso recreativo pero la debilita como medicina.

Add more content here...