Logo Sertox

Portal latinoamericano de toxicología

Advierten en Colombia sobre drogas de síntesis

7 June, 2016
Las drogas sintéticas una amenaza real. eltabloide.com.co. 06/06/16. Las autoridades adelantan campañas masivas en las Instituciones Educativas para contrarestar este flagelo.Tuluá. En los últimos días las redes sociales han venido informando sobre la aparición de diferentes estilos y figuras sobre las cuales están introduciendo las drogas sintéticas a los centros educativos y establecimientos públicos. Leer relacionado:  Cuatro intoxicados con drogas de síntesis en Rosario
Advierten en Colombia sobre drogas de síntesis
De la fiesta al luto
(SerTox)
DROGAS SINTETICASEsta modalidad con figuras y símbolos de famosos personajes infantiles de la televisión, según lo establecido por las autoridades no está funcionando en la Villa de Céspedes ni tampoco en municipios cercanos pero, se ha detectado en ciudades como Bogotá y Medellín lo que no obsta para que las autoridades se encuentran tranquilas, de allí que hallan redoblado esfuerzos para informar a los estudiantes, docentes y padres de familia sobre este tipo de drogas que poco a poco las organizaciones dedicadas al microtráfico están implementando para lograr involucrar más jóvenes en este mundo.
¿Qué son las drogas sintéticas?
 Las autoridades de policía y especialistas en la materia han indicado que este tipo de drogas son aquellas que se fabrican a través de procesos químicos y que, a diferencia de la cocaína o la marihuana, no se obtienen de un vegetal sino a partir de cambios moleculares realizados en laboratorios para lograr resultados psicoactivos. Este tipo de drogas son distribuidas en forma de pastillas, cápsulas, polvos o líquidos.
La Organización Nacional de Toxicología señala que este tipo de drogas, entre las que se encuentra el éxtasis y la ketamina, afectan los sistemas neurológicos de manera aguda o crónica por el uso repetido; además el cuerpo desarrolla tolerancia y pide más, con un consecuente y riesgoso aumento de la dosis, causando daños neurológicos irreversibles.
Causas del consumo de drogas sintéticas
El comandante de la Policía Estación Tuluá, mayor Julio Fernando Mora, señaló que las personas consumidoras de este tipo de sustancias, adquieren una percepción de superioridad, esto les hace sentir que todo es placentero, no obstante, el consumo de este tipo de alucinógenos tiene graves consecuencias como son la pérdida de la memoria, disminución del interés por el sexo, pérdida del apetito, alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, obsesión, ideaciones paranóides, trastornos del sueño, ataques de pánico, agresividad, trastornos psicóticos alucinaciones visuales o auditivas, arritmia, convulsiones, insuficiencia renal, trombosis, infartos cerebrales, hipertensión y fallo cardiaco.
Tipos de drogas sintéticas
 Entre este tipo de sustancias se pueden encontrar las más comunes como son el Éxtasis, Speed, Popper, GHB o éxtasis líquido, Polvo de ángel o PCP y Ketamina. El comandante de la Policía de la Villa de Céspedes indicó que en los diferentes planes de control y de acercamiento con la comunidad se logró en el año 2015 incautar 509 dosis de drogas sintéticas y otras medicadas.
En lo corrido del presente año las autoridades han logrado hasta la fecha la incautación de 583 dosis. “Este tipo de drogas tanto el año anterior como este se han incautado en centros nocturnos, en establecimientos públicos” señaló el oficial. Agregó además que las conocidas fiestas party que se realizaban en zonas aisladas del casco urbano como Tres Esquinas y Nariño, se han controlado precisamente para evitar situaciones y espacios donde se comercializa este tipo de drogas.DROGAS DULCESSu distribución es exclusiva en algunos sectores de la ciudad por los altos costos; según el reporte de las autoridades una pastillas de éxtasis puede llegar a costar 50 mil pesos. En algunos mercados este tipo de drogas tiene diversas presentaciones o símbolos de acuerdo a ello varía su costo, por el alto grado de efecto que le produce al organismo. La Policía Nacional, a través del programa DARE, que es dirigido a estudiantes, docentes y padres de familia en las diferentes instituciones educativas, ha permitido que los jóvenes no caigan en la tentación de probar o distribuir este tipo de sustancias en sus colegios o barrios. Igual trabajo se realiza con la especialidad de Infancia y Adolescencia permitiendo un mejor y mayor acercamiento con las comunidades, fortaleciendo el binomio policía-comunidad y conjuntamente derrotar esos mitos de inseguridad como el tráfico de este tipo de sustancias sintéticas y otras expresiones delictivas.
Las bandas dedicadas a la comercialización de este tipo de drogas sintéticas están utilizando marcas comerciales de dulces de multinacionales de manera ilegal para ingresar al mercado y así cautivar a los menores e incorporarlos al mundo de las drogas. Igualmente vienen utilizando figuras de personajes de la televisión infantil para cautivar a los niños y lograr su fin.
Add more content here...